Asturias. Los vecinos del vertedero claman contra su ampliación y prefieren levantar la incineradora

5 December, 2016 adclick Sin categoría

 

EL COMERCIO

Los vecinos del vertedero central recibieron la medalla de plata del Principado en 2013. «Han sido, son, pacientes, generosos y solidarios, pero nunca se han rendido. Jamás han renunciado a proteger y mejorar sus pueblos y, en esa pelea, más bien poco atendida, nunca han cejado», les reconoció en el discurso de entrega el presidente Javier Fernández. Tras el galardón, han recibido la obra que está ampliando el basurero y un borrador de plan de residuos, presentado hace diez días, que plantea otro vertedero de aquí a 2024. Es la letra pequeña del estudio diseñado para buscar alternativas a la polémica incineradora.

«Es increíble, durante un montón de años nos dijeron que solo había dos opciones, o vertedero o incineradora, y ahora de un día para otro, resulta que encuentran hasta cinco», valora Luis Menéndez Martínez, presidente de la Asociación de Vecinos San Juan de Tamón. Menéndez lamenta haberse enterado del proyecto por EL COMERCIO: «Nadie nos lo ha presentado; llevamos muchos años luchando para cerrar el basurero por todos los ruidos, malos olores y animales que conlleva y queremos saber hacia dónde abrirán otro». El borrador sugiere tres alternativas para el nuevo depósito: un bosque al norte de Campañones, el basurero de inertes de Cogersa o ampliar en altura por segunda vez el vertedero central.

«Decían que íbamos a tener incineradora porque la Unión Europea prohibía abrir más vertederos», recuerda Alfredo García, presidente de la Asociación de Vecinos de Campañones, quizás quien más cerca vive del basurero: «El olor es insoportable y te vuelve como las ratas esas, que se acaban acostumbrando al veneno». García asegura que a su alrededor hay «seis casas vacías, la gente marcha y Cogersa ya ni siquiera compra los terrenos, dicen que no les hace falta; si ponen más vertedero, nos condenan al exilio a los que quedamos».

El representante de Campañones es tajante: «Defiendo la incineradora, he visto que funciona en París, en Viena, Bilbao, Santander, en países que reciclan más que nosotros y que son más ecologistas; cualquier cosa es mejor que un vertedero». Asegura que éste es el sentir «de casi todos los que aún vivimos por aquí».

El estudio de alternativas se elaboró a petición de IU, que lo incluyó como uno de los requisitos en su pacto de investidura con los socialistas. «Quiero valorar el desarrollo del acuerdo en lo que se refiere a este tema. Hay un movimiento de posición del Ejecutivo regional, que después de muchos años reconoce que hay alternativas a la incineración», estima el diputado Ovidio Zapico. La coalición prepara sus aportaciones al borrador y advierte de que la incineradora «no debe figurar bajo ningún concepto en el plan una vez que se consolide el borrador y ya sea un documento definitivo».

«Un ”totum revolutum”»

En el PP consideran que «con esto la consejera pretende salvar su silla ofreciendo un ”totum revolutum” de alternativas teóricas, de las que están en los libros, para guardar las apariencias con sus socios». El precio de la maniobra, reprocha Luis Venta, es el de «meter a la región en un laberinto del que no saben salir». El diputado critica que el plan de alternativas «se hace proponiendo tecnologías en abstracto, sin estudiar sus posibilidades de implantación real en la región». Parte de ellas apuestan por «una cogeneración en cementeras, lo cual es una pura teoría si no hablas antes con ellas ni te aseguras que van a quemar ese producto». Al respecto, Venta recuerda las inversiones acometidas para transformar residuos como compost: «Al final no saben qué hacer con él, lo tienen en stock».

En Podemos respaldan que «la incineradora es más cara y problemática que otras alternativas, y además, también requeriría de un vertedero para escorias que serían bastante problemáticas de tratar». Con todo, el diputado Héctor Piernavieja encuentra que algunas de las opciones incluidas en el borrador «pueden traer problemas por necesitar grandes consumos de aguas, otras nos parecen prioritarias, como el tratamiento biomecánico acompañado de planes ambiciosos para la recogida selectiva de materia orgánica».

Ciudadanos, en cambio, ve erróneo el enfoque. «Para la UE la incineradora es la penúltima opción y el vertedero la última; ambas son fases finales del tratamiento, lo que debe hacer el Principado es concienciar a la población e implantar estímulos para que se recicle en origen», manifiesta su portavoz, Nicanor García.

Zabalgarbi, S.A.
Artigabidea, 10
48002 Bilbao
Bizkaia
Phone number: 94 415 52 88
Fax: 94 415 19 69