Author: adclick

31 Aug

Recuwatt 2016: sprint final

adclick Sin categoría

 

AEVERSU

La maquinaria para el desarrollo de Recuwatt 2016, que se celebrará en el Tecnocampus de Mataró (Cataluña) los días 27 y 28 de octubre, se encuentra a pleno rendimiento para que este congreso internacional, avalado por una incuestionable trayectoria de calidad y éxitos, esté, una vez más, a la altura de las expectativas del sector de los residuos. No en vano, la edición de 2014 contó con la participación de representantes de 19 países.

Organización y alcance 

El Consorcio de Residuos del Maresme, junto con la Agencia de Residuos de Catalunya, la Fundación Fórum Ambiental y el Consorci de Residuos del Vallés Oriental, entidades que han gestado este evento, han contado con la cooperación de otros colectivos tales como Aeversu (Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos).

Si bien la valorización energética constituirá, al igual que en ediciones anteriores, el eje central de esta cita, lo cierto es que se abordará la gestión sostenible de los residuos desde distintas perspectivas y posicionamientos, pero con un denominador común: la economía circular, concepto que debe regir la política ambiental de Europa en los próximos años. Los retos se encuentran plenamente definidos: alcanzar los objetivos establecidos para 2020 y 2030, que pasan por reciclar el 50 y el 65% respectivamente de los residuos municipales.

Su consecución dependerá en buena medida del esfuerzo y trabajo conjunto de los distintos grupos sociales: desde la Administración hasta las Universidades, las empresas, los centros de investigación y los propios ciudadanos. De ahí que este congreso pretenda ser un altavoz con el que dar a conocer, a través del diálogo y el intercambio de experiencias y conocimientos, sus preocupaciones y temores, pero también su potencial, bagaje y capacidades. La pretensión final resulta evidente: avanzar hacia la sostenibilidad siguiendo la senda de la economía circular.

En esta ocasión, y a diferencia de las anteriores, se presentarán proyectos dirigidos hacia la mejora de la gestión de los residuos, que ya han sido seleccionados a través de la correspondiente convocatoria, y destacan por su innovación, originalidad, cambios y visión diferencial.

Estructura

Los contenidos contemplados en Recuwatt 2016 durante el 27 y 28 de octubre, profundizarán en aspectos tales como la eficiencia y la sostenibilidad de los recursos, el papel que debe jugar la gestión de los residuos en la economía circular, la responsabilidad colectiva, vías para llegar al ciudadano, cómo aplicar las nuevas tecnologías en los sistemas de recogida y cuál va a ser el rol de la valorización energética.

El congreso incluye, además, una jornada previa, que se desarrollará el día 26 y en la que colabora la Fundación para la Economía Circular, estando enfocada exclusivamente a las administraciones y gestores de servicios públicos. Su pretensión no es otra que buscar respuestas a los retos de la gestión integrada de residuos, debatiendo cuestiones tan importantes como la aplicación de nuevas herramientas fiscales, la implementación y desarrollo de nuevos modelos de recogida y la planificación de infraestructuras que permitan alcanzar los objetivos fijados por Europa.

Información e inscripción 

Toda la información se encuentra a disposición de los interesados en www.recuwatt.com, un sitio web en el que se detallan las temáticas que configuran el programa, dando igualmente respuesta a preguntas frecuentes de índole práctica, es decir, cómo llegar al Tecnocampus, medios de transporte, cómo inscribirse, cómo y cuándo recoger la acreditación, cómo obtener el certificado de asistencia, datos de contacto, etc.

El plazo de inscripción está abierto desde el pasado mes de julio, y los que se registren antes del 23 de septiembre, podrán disfrutar de un descuento sobre el precio a abonar.

Contacto: info@recuwatt.com. Tfno: 902820104

30 Aug

¿Dónde se generan más residuos urbanos en Euskadi?

adclick Sin categoría

 

DEIA

En Bizkaia, en 2014, un 60% se destinó a reciclaje, un 30% a aprovechar su valor energético y un 10% acabó en el vertedero. Gipuzkoa y Bizkaia exhiben un comportamiento ciertamente similar: se ha vuelto a recuperar con la salida de la crisis la generación de kg/hab.Araba, en este mismo periodo, exhibe un comportamiento diferente: de ser la líder en generación, a reducir de manera importante su tasa.

Desde nuestro inicio como especie humana, siempre hemos generado residuos fruto de nuestra actividad del día a día. En la época anterior a las revoluciones industriales, nuestra actividad estaba integrada en ciclos naturales, por lo que los subproductos eran absorbidos por los propios ecosistemas naturales. Sin embargo, con la llegada de residuos de nueva naturaleza y su generación a una mayor velocidad (como consecuencia del incremento del comercio), comienzan las plagas, epidemias y la dificultad por la dificultad de asimilación de los residuos por parte de la naturaleza. Por eso, los residuos urbanos es un tema tan sensible e importante de gestionar.

Llamamos residuo a cualquier producto que ya no tiene valor para nosotros y que por ello, decidimos abandonar. La Ley 10/1998 de Residuos, define a los residuos sólidos urbanos (RSU) como aquellos que generamos en nuestros hogares y actividad comercial. Para evitar tener que desechar las toneladas generadas por una población, existen básicamente tres alternativas: reciclar (para introducirlo de nuevo en la cadena de valor), incinerar (para aprovechar su valor energético) y depositar en vertedero (la opción menos deseable, claro).

Bizkaia, en 2014, destinó un 60% a reciclaje, un 30% a aprovechar su valor energético y un 10% acabó en el vertedero. Es decir, el 90% de los residuos se destinan a algún sistema de aprovechamiento, ya sea material o energético. Son datos que hacen cumplir a este territorio histórico con los requisitos de la Unión Europea en materia de gestión de residuos.

Pero, ¿cuál es la tendencia en el conjunto de los tres territorios históricos? Utilizando los datos que provee Eustat para el periodo 2003-2013, he representado la cantidad de toneladas de RSU por habitante generadas para cada periodo. Los datos resumidos los he dejado aquí. Como se puede observar en la gráfica interactiva que nos acompaña hoy, Gipuzkoa y Bizkaia exhiben un comportamiento ciertamente similar: durante la primera década del siglo, hubo una serie de altibajos, pero no fue hasta la llegada la crisis, cuando bajó realmente la generación de residuos. Con la recuperación económica, ha vuelto a aumentar.

En este periodo, para Bizkaia, la media de generación ha sido de 541 Kg/habitante y de 535 kg/habitante para Gipuzkoa. Araba, en este mismo periodo, exhibe un comportamiento diferente. Comienza el periodo como líder con 584 kg/hab., pero no ha parado de bajar desde entonces (salvo algún pico), hasta los 402 kg/hab. actuales. También es cierto que es el territorio histórico que mayor incremento de población ha registrado (un 10%, frente 2.75%, por ejemplo, de Bizkaia).

No olvidemos la importante relación que existe entre la actividad económica y la generación de residuos. Por ello, que Bizkaia, Gipuzkoa y Araba queden lejos de la media del estado (463 kg/hab. en 2012, según el MAGRAMA) y de la Unión Europea (488 kg/hab.), debiera ser un elemento de reflexión y mejora, pero entendible en el contexto señalado.

Como ven, queda campo de mejora en nuestros territorios. La recogida selectiva (contenedores de reciclaje), ha mostrado para los tres territorios históricos un crecimiento importante. En Bizkaia, el índice de reciclaje efectivo total se elevó al 67,7% en 2014. Quizás por ahí tengamos un camino que poder recorrer. 

22 Aug

Un vertedero sin control, que se vuelve zona verde

adclick Sin categoría

 

DEIA

EL Ayuntamiento de Turtzios ha recuperado un vertedero incontrolado en una zona verde cerca del barrio de Gordon. Gracias a la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia el Consistorio vizcaino cuenta con un espacio forestal que se había convertido en una zona en la que la gente depositaba todo tipo de enseres. “El terreno es un vertedero que lo clausuramos hace años y, después, la gente, como es una zona de fácil acceso, han ido dejando televisores, tresillos, frigoríficos… Es un espacio precioso que se había convertido en un basurero sin control “, cuenta el alcalde de Turtzios, José Manuel Coterón. Se trata de un espacio natural incomparable, ubicado frente al parque natural de Armiñón y, gracias a la actuación que se ha realizado, los vecinos de la zona han recuperado un espacio de esparcimiento “ideal para convertirlo en una zona en la que colocar unas parrillas”, dice Coterón. Por el momento, y según han explicado a DEIA, fuentes forales han esparcido en el terreno compost recuperado en la planta de Artigas para conseguir que en ese espacio crezcan especies autóctonas. “La idea es convertirlo en una parque de madera”, adelantan desde la Diputación.

Desde hacía tiempo el Ayuntamiento de Turtzios llevaba dando vueltas a la forma de recuperar este espacio de unos 1.500 metros cuadrados, a los que se accede por la carretera y que lleva al barrio de Gordon. La colaboración entre Ayuntamiento y Diputación ha hecho que este terreno, que ha acogido hasta hace poco numerosos enseres, sea hoy un espacio natural acorde con el monte en el que está situado.

Recientemente, el primer edil de Turtzios, José Manuel Coteron; la directora general de Agricultura, Lucia Isla, y, Aitor Omar, del Departamento de Sostenibilidad y Medioambiente visitaron la zona en la que se está esparciendo el compost.

El alcalde se mostró encantado con haber logrado reconvertir un espacio así, y dijo que para ayuntamientos pequeños conseguir este tipo de cosas solo es posible con el apoyo foral. De este modo, la institución foral se ha encargado, no solo de llevar el compost a la zona, sino de la retirada de todos y cada uno de los enseres que la gente de manera “incontrolada”, ha ido dejando en esa zona de monte de Turtzios. “Era una pena ver cómo estaba. Llevábamos tiempo intentado solucionar el problema, pero por nuestros medios no era posible. Gracias a la Diputación, hoy los vecinos del pueblo y de la zona han conseguido recuperar un espacio verde”, explica Coterón.

En este sentido, tanto desde la Diputación como desde el Ayuntamiento hacen un llamamiento para que la gente “deposite los enseres y utensilios” que les sobre en los correspondientes garbigunes. “Es muy sencillo. Hay garbigunes para dejar las cosas ahí, pero con tan solo una llamada te lo retiran de casa”, aclara Coterón. “No cuesta mucho y contribuimos a proteger los entornos naturales que, de otra forma, se convierten en estercoleros”, apuntan. Una vez esparcido el compost de Artigas, en quince días será visible una capa de hierba verde que dotará a esta zona de un aspecto completamente diferente al que tenía hace unos meses.

20 Aug

Euskadi recicló el pasado año 9.880 toneladas de aceite industrial recogido en 183 municipios

adclick Sin categoría

 

NOTICIAS DE GIPUZKOA

La entidad Sigaus, encargada de gestionar el aceite industrial usado en España, recicló el pasado año en el País Vasco 9.880 toneladas de este residuo altamente contaminante, una cantidad algo inferior a las 10.521 toneladas recuperadas en 2014.

En una nota, Sigaus informó ayer de que el pasado año recogió en Euskadi un total de 21.000 toneladas de aceites industriales usados que fueron generadas en un total de 2.460 establecimientos distribuidos en 183 municipios.

Casi la mitad de las 21.000 toneladas fueron recogidas en 477 industrias, mientras que un 13% fueron generadas en talleres mecánicos y un 38% provino de 616 productores con actividades de muy diversa índole (agricultura, alquiler de vehículos, comercio, construcción y transporte, entre otros).

Se recuperaron 702 toneladas de aceites usados en 36 localidades rurales vascas situadas junto a espacios protegidos, donde, según Sigaus, la generación del residuo presenta “altos índices de fragmentación y dispersión geográfica”, por lo que existe un mayor riesgo ambiental.

Una vez descontada la fracción de impropios (agua, lodos…) del residuo inicialmente recogido, Sigaus gestionó un total de 9.888 toneladas de aceite usado neto en el País Vasco.

Sigaus se hizo cargo de la totalidad del residuo generado el pasado año tras el consumo de los aceites industriales puestos en el mercado vasco por las empresas adheridas al sistema, una cantidad total de 26.689 toneladas, que representan el 9 % del total comercializado en el mercado nacional.

Esa cifra, según la entidad, mantiene a Euskadi como la cuarta comunidad con mayor consumo de aceite industrial, después de Catalunya, Madrid y Andalucía.

Durante 2015, más del 77% de la cantidad neta de aceite usado recogido en el País Vasco se regeneró y se convirtió en aceite base para fabricar nuevos aceites industriales.

Gracias a las 7.677 toneladas tratadas mediante este proceso, se devolvieron al mercado 5.113 toneladas de lubricantes, una cantidad equiparable al 19% del consumo en esta comunidad.

05 Aug

Euskadi se sube a la ola de la energía marítima con su primer generador

adclick Sin categoría

 

EL MUNDO

Hace apenas un año, el lehendakari inauguraba Bimep, una plataforma situada a menos de dos kilómetros del puerto de Armintza, destinada al testado de dispositivos para la generación de energía de olas marítimas. Mostraba entonces el Gobierno vasco, incluso Euskadi en su conjunto, su apuesta por este tipo deenergía renovable. No en vano, se trata del único laboratorio de estas características que existe actualmente en España.

Dentro de poco, el País Vasco no sólo podrá presumir de tener una infraestructura preparada para probar esos dispositivos, sino también de tener la capacidad dediseñarlos, montarlos y comercializarlos, gracias al prototipo que está fabricando la empresa Navacel, radicada en el barrio de Astrabadua en Erandio.

Este jueves, esta fábrica organizó una pequeña visita guiada por sus instalaciones para mostrar a los medios de comunicación la evolución del que será el primer dispositivo creado en Euskadi capaz de generar energía a partir de las olas marinas. Un prototipo de 42 metros de altura, 5 de diámetro y un peso aproximado de 80 toneladas. Un monstruo metálico que desde septiembre probará en Bimep su potencial para generar energía, tras testarla con éxito en tierra firme en la planta de energía de olas de Mutriku.

El mecanismo de generación de energía undimotriz es, obviamente, muy complejo. Simplificando mucho, el agua se introduce por un tubo hueco de 22 metros -en el caso del prototipo-, comprimiendo y descomprimiendo el aire que se encuentra en su interior.

Esta oscilación hacer girar unas turbinas que son las que transforman el movimiento de las olas en energías, que se transmiten al tendido eléctrico a través de unos cables subterráneos previamente instalados en Bimep.

Si tras un año de pruebas todo funciona como se ha previsto -en Navacel dan por seguro que así será-, el proyecto pasará a una fase de comercialización. El prototipo quedará atrás y se fabricarán equipos de un tamaño mucho mayor, con tres veces más diámetro y capacidad para generar diez veces más energía que el prototipo que desde el mes que viene se pondrá a prueba en Bimep.

La bendición de Tapia

La visitante más ilustre que tuvo ayer Navacel fue la consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, quien afirmó haber observado en las instalaciones de Erandio «una parte muy importante de lo que supone la estrategia de este país».

«Por un lado, las capacidades de diseño, de montaje y de puesta en marcha de una nueva generación de energías en el mar, todo fabricado y diseñado en Euskadi; y por otro lado, se va a poner en marcha en Bimep, que pusimos en marcha para esto, para comprobar que los diseños realizados son capaces de funcionar en el mar para después poder comercializarlos», explicó Tapia.

El Gobierno, a través de una nota distribuida a los medios durante la visita, recordó que «la apuesta por las energías renovables y por la creación de nuevos sectores productivos en este área es un pilar de la Estrategia Energética del Gobierno vasco para el año 2030».

Tapia, en esa misma línea, afirmó que Euskadi es un «ecosistema eficiente» para la puesta en marcha de proyectos como el de Navacel, empresa que da empleo a 188 trabajadores. «Es para lo que hemos trabajado, para que un país pequeño como el nuestro siga compitiendo con empresas punteras», presumió Tapia.

25 Jul

La valorización energética no es un fin en sí misma, sino que tiene por objeto reducir el vertido

adclick Sin categoría

 

FUTURENVIRO

Con motivo de su intervención en la jornada celebrada el pasado mes de junio en la ciudad de Pontevedra bajo el título “Galicia, en la senda de la economía circular”, el Presidente de Aeversu (Asociación Española de Plantas de Valorización Energética de Residuos Urbanos), Rafael Guinea Mairlot, obsequió al público con una ponencia  en la que puso de relieve el papel que puede llegar a desempeñar la valorización energética como energía de la economía circular.

En este sentido, aludió al debate originado en torno a los nuevos objetivos de la Comisión Europea, entre los que cabría destacar un vertido máximo del 10% para el año 2030, así como un 65% de reciclado, el establecimiento de un nuevo modelo de medición de estadísticas, los impuestos al vertido y a la incineración, la creación de nuevos empleos directos (en torno a 580.000) y el cambio de modelo, pasando de una economía lineal, definida por las malas prácticas de usar y tirar, a una circular en la que los residuos son concebidos como recursos.

Si bien desde el año 2005 ha habido países del entorno europeo que han mejorado notablemente en la gestión de sus residuos, éste no ha sido el caso de España, que en el 2014, y según datos hechos públicos por Eurostat, contaba con unas tasas de vertido del 55%, y unos niveles de valorización material y energética del 33 y 12% respectivamente.

Guinea abundó en el hecho de que hay Estados que han apostado de forma decidida por la recuperación energética de la fracción no reciclable de los residuos y que han llegado al vertido técnico cero, circunstancia que evidencia con claridad que la valorización energética no es un fin en sí mismo, sino que tiene por objeto reducir el vertido. Precisó que España se distingue por “ser el país de Europa que más toneladas de basura envía a vertedero cada año”.

En términos globales, apuntó a la necesidad de cambiar el actual modelo de desarrollo porque no es sostenible. “Debemos producir y consumir de una forma  racional y debemos hacerlo así porque no hay planeta B”.

También se refirió a las conclusiones de un estudio sobre energía y combustibles de ISWA (Asociación Internacional de Residuos) en el que se evidencia que la valorización energética va de la mano del reciclado, formando parte de una economía circular. Y ello es así porque, tal y como indicó, este sistema reduce el consumo de recursos naturales, así como el impacto climático, produce energía autóctona y renovable (en 2012 generó energía para 18 millones de personas en la UE), da valor a los rechazos del reciclado y a la mermas de calidad, y recupera los metales e inertes, evidenciando que los países y regiones más recicladoras son también las más valorizadoras.

A esto habría que añadir que países como Dinamarca importan CDR (Combustible Derivado de Residuos) para sustituir gas, constatándose de forma fehaciente las bajas emisiones derivadas de instalaciones de estas características, sujetas a una rigurosa legislación, mucho más exigente que la que rige para otras infraestructuras industriales.

Rafael Guinea desveló que, en el año 2015, las plantas integradas en Aeversu (10 en España y 1 en Andorra) trataron un total de 2.585.912 toneladas de residuos, produciendo 1.879.144 MWh.

También hizo referencia a un estudio elaborado por G-Advisory, del Grupo Garrigues, sobre los impactos de la valorización energética en España, concluyendo sus grandes ventajas desde la dimensión social, económica y ambiental, y destacando que es claramente mejor en términos de gases de efecto invernadero que la eliminación en vertedero.

Se muestra seguro de que se pueden cumplir los objetivos de la UE, pero para ello se deben incrementar las infraestructuras, tanto de valorización energética como material, siendo necesarias 17 instalaciones de 300.000 toneladas/año, que, por otra parte, permitirían al mismo tiempo generar gran cantidad de empleo industrial, local, fijo y de calidad, ayudando igualmente a la reindustrialización dispersa.

El Presidente de Aeversu concluyó su alocución enfatizando la necesidad  de una apuesta decidida de las Administraciones para avanzar hacia la economía circular, para fomentar el reciclaje y para prohibir el vertedero. “La tecnología, los recursos humanos, el conocimiento y las referencias, las tenemos”, apostilló.

21 Jul

Euskadi es la autonomía que más plástico recicla, con 12 kilos por habitante

adclick Sin categoría

 

DIARIO VASCO

El País Vasco fue la comunidad autónoma que más plástico recicló en 2015, con un total de 12 kilos por habitante, según el informe anual presentado hoy por Cicloplast, asociación que agrupa al sector del plástico.

El reciclaje de esta material en España se ha multiplicado por siete en los hogares en los últimos 15 años, al pasar de más de 58.000 toneladas en el año 2000 a unas 445.000 toneladas en 2015.

Según el informe, solo durante 2015 el aumento fue de casi un kilogramo por habitante y año respecto al mismo periodo del año precedente.

Los hogares españoles reciclaron 445.051 toneladas de envases de plástico en 2015, lo que supone un incremento del 8,3 % respecto al año anterior, y cada español recicló una media de 9,5 kilos de estos materiales.

Los resultados presentados en el informe sitúan a España en segundo lugar de la Unión Europea, después de Alemania, con 13,6 kilos por habitante, ha destacado la directora de Cicloplast, Teresa Martínez.

El País Vasco es la comunidad autónoma en la que más se recicla este material (12 kilos por habitante), seguida de Cataluña (11,5), la Comunidad Valenciana (11,1), Andalucía (10,8) y Castilla-La Mancha (10,6) cuyo índice de reciclado supera la media nacional de 9,5 kilos por ciudadano.

España “casi duplica” el objetivo, para el año 2025, establecido en 2008 del 22,5 % de estos materiales ya que se ha logrado el 42,5 % de reciclado de envases de plásticos que incluyen los domésticos, comerciales e industriales, ha destacado Martínez.

Estos datos reflejan la evolución del reciclaje de plásticos en España de “siete veces más que en el 2000” y que superan a países como Bélgica (7 kilos por habitante), Suiza (5,3), Noruega (4,7) y “más del doble que Francia o Suecia con 4 kilos por habitante”.

Los objetivos de la Comisión Europea del Nuevo Paquete de Economía Circular que proponen reciclar hasta el 55 % de los envases plásticos para el 2025 resultan, a su juicio, “cada vez más ambiciosos”, aunque Martínez estima que se podrán cumplir, porque, a diferencia de otros países europeos, “España recicla tanto envases rígidos como flexibles”.

Martínez ha apuntado que el modelo español para la recogida selectiva a través del contenedor amarillo permite reciclar todo tipo de plásticos, desde los PET (botellas de agua y refrescos), PEAD (envases de detergente y alimentación), los filmes (bolsas y filmes) hasta “mix de plásticos” que incluirían la botella residuos como una tarrina de yogur o bandejas.

Entre los factores que determinan una correcta gestión del reciclaje de plástico está el origen del residuo, las mezclas con otros materiales, los filmes multicapa o el tamaño de la pieza mientras que en los hogares reside en el desconocimiento sobre el material, “según artículos como los juguetes o el material de oficina”.

La opción anterior a que estos residuos acaben en el vertedero es su valorización energética (incineración energética) para recuperar el mayor valor posible de los residuos plásticos y “dejar de enterrar energía en los basureros”, aunque Martínez ha indicado que en España “todavía queda mucho por hacer”.

Desperdiciar este material al ser arrojados en lugares inapropiados “resulta incomprensible”, según Martínez, quien ha recordado que en España hay más de 336.000 contenedores amarillos, unas infraestructuras “a nuestro alcance para mantener limpio el entorno”.

Y ha animado a impulsar medidas preventivas como la educación del reciclaje e implantar contenedores más próximos “en zonas rurales o en encuentros deportivos en plena naturaleza”.

17 Jul

Europa asume con normalidad la presencia de incineradoras en las ciudades

adclick Sin categoría

 

NOTICIAS DE GIPUZKOA

La presencia de incineradoras en las principales ciudades europeas es un hecho, especialmente en aquellos países más adelantados en materia de medioambiente. Francia encabeza este particular ranking, con 126 incineradoras, seguida de Alemania, con 99. Detrás se encuentran Italia con 44, Suecia (33), Reino Unido (32) o Suiza (30). El Estado español cuenta a día de hoy con doce.

Precisamente en Alemania se encuentra la planta de Oberhausen, una de las mayores incineradoras del país, que está ubicada en el centro de esta ciudad de 212.000 habitantes. De hecho, basta con salir de la instalación y cruzar una acera para encontrarse con los primeros bloques de viviendas.

Sin embargo, parece que esta circunstancia no tiene grandes influencias entre los vecinos, que aceptan con normalidad la presencia de esta instalación que lleva en funcionamiento cuatro décadas.

Basta hablar con algunos vecinos para confirmar que la convivencia con la incineradora es total. “Nunca he sentido ninguna molestia” es la afirmación más repetida por las personas consultadas por este periódico. Aseguran que no sufren olores y tampoco padecen trastornos de tráfico, ya que la planta está conectada directamente con la autopista.

La voz de la calle

Tanto es así que incluso algunos vecinos de toda la vida desconocen la existencia de esta instalación. Es el caso de Úrsula, dueña de una floristería de la estación central. “No tenía ni idea de que hubiera una incineradora aquí y eso que llevo viviendo en Oberhausen desde hace 40 años”, exclama la mujer, de 56 años, entre risas. La revelación, no obstante, parece no perturbarle demasiado. “Estoy muy tranquila. Me gusta que la basura se elimine”, sentencia.

A pocos metros, Fabián, estudiante de Informática de 22 años, considera que esta forma de tratar los residuos “no supone ningún peligro para la salud”. “Considero que no hay motivos para alarmarse”, afirma cuando se le explica la incertidumbre que existe en Gipuzkoa.

En el exterior de la estación, Kubrat, taxista de profesión y procedente de Europa del Este, afirma que la incineración que se lleva a cabo en Alemania “no tiene nada que ver” con lo que se hace en su país: “Aquí no hay ningún olor y nunca he sentido ninguna molestia”. Como padre de dos niños “pequeños”, asegura no estar preocupado por su salud.

Sin embargo esta convivencia cordial no ha sido así siempre y la planta de Oberhausen ha tenido que ganarse la aceptación de los ciudadanos. De hecho, en este municipio surgió el primer movimiento importante de Alemania contra la incineración. El estricto control de emisiones que se lleva a cabo, así como las severas leyes medioambientales que se han ido aprobando tanto a nivel estatal como regional, han sido claves para revertir la situación.

Además, las autoridades locales mantuvieron un diálogo “constante” con los movimientos sociales, conversaciones que “funcionaron muy bien y que se siguen manteniendo hoy en día”, asegura el responsable de Medio Ambiente de la ciudad, Markus Werntgen-Orman. “Asumimos la crítica constructiva que se hizo entonces, pero conseguimos hacerles entender que lo que se iba a hacer era mucho mejor y más saludable que lo que se estaba haciendo hasta entonces, que era llevarlo al vertedero”, recuerda.

PAPEL SOCIAL La planta también ha jugado un papel protagonista en la conciliación con la ciudad, implicándose de manera activa en la vida social del municipio. Cada año patrocina un festival carnavalero, además de esponsorizar un equipo de fútbol local y organizar un mercado anual de bicicletas de segunda mano. También trabaja codo con codo con guarderías y colegios, con los que se hace una importante labor de sensibilización sobre el reciclado. Y colabora con el Ayuntamiento y los bomberos organizando cursos de formación sobre gestión de residuos.

Todo ello ha permitido que hoy en día, la conciliación con la ciudad sea “entre neutra y simpática”, aseguran desde el departamento de relaciones públicas de la incineradora. Este no es un hecho baladí, ya que es una de las incineradoras más grandes de Alemania. Esta instalación trata los residuos que se generan en ocho municipios de la comarca del Ruhr, lo que se traduce en la incineración de 700.000 toneladas de residuos anuales, una cifra solo por detrás de la de Colonia, que incinera 710.000 toneladas anuales. Además, la planta genera energía para abastecer 100.000 hogares.

Planta de Oberhausen 

700.000 toneladas al año. Es la segunda incineradora por tamaño de Alemania. Incinera cada año 700.000 toneladas de residuos, si bien aspira a ascender a 720.000 este mismo 2016.

Importan residuos. Trata los residuos que generan ocho municipios, aunque también importan de Holanda e Inglaterra.

Tres. La cuenca del Ruhr, donde se encuentra esta instalación, tiene cinco millones de habitantes y hay otras dos incineradoras.

Centro. La incineradora se encuentra en el centro de la población. En un radio de un kilómetro tiene tres guarderías, a 60 metros se encuentran los primeros bloques de viviendas y a 250 metros hay pistas deportivas.

17 Jul

Greenpeace Austria no ve peligro en estas plantas de valorización energética de residuos

adclick Sin categoría

 

NOTICIAS DE GIPUZKOA

La seguridad de las plantas de valorización energética como la que está proyectada en Zubieta ha sido puesta en duda por muchos movimientos sociales y ecologistas, que alertan de que las emisiones de este tipo de instalaciones son nocivas para la salud y el medio ambiente. Sin embargo, en lugares donde estas plantas ya funcionan, el debate parece haber sido superado.

Este es el caso de Viena, con cuatro incineradoras, una de ellas en el núcleo urbano y que se ha convertido en una de las diez atracciones turísticas de la ciudad, por su particular estética modernista. El responsable de programas de Greenpeace Austria, Herwing Schuster, reconoce que nunca defenderá la incineración, pero asume que “una parte de los residuos tiene que ser incinerada, porque el reciclaje no llega a todo”. Schuster asume que el vertedero “no puede ser la solución” al problema de los residuos y asegura que a día de hoy, las emisiones de las incineradoras están tan controladas que “no suponen peligro para la población”. “Si analizamos las emisiones que salen por la chimenea, son muy bajas y en Viena las del transporte o la industria son mucho mayores. No creo que las incineradoras supongan un peligro real para la salud”, afirma.

Aunque Greenpeace no comparte la tendencia actual de muchos países de Europa de construir las incineradoras en el centro de las ciudades, algo que sí consideran peligroso, porque “se pueden producir explosiones o fuegos incontrolados”. Además, Schuster insiste en que los gobiernos locales deberían redoblar sus esfuerzos para mejorar las tasas de recogida selectiva y de reciclaje.

15 Jul

Carles Salesa: “Una de las vías fundamentales para reducir el vertido es la valorización energética”

adclick Sin categoría

 

RETEMA

En una entrevista concedida a Cope Galicia, Carles Salesa, Director del Consorcio de Residuos del Maresme, una de las entidades organizadoras del Congreso Recuwatt 2016, junto con la Agencia de Residuos de Catalunya, la Fundación Fórum Ambiental y el Consorci de Residuos del Vallés Oriental, explicó los pormenores y alcance de este evento, calificado como cita bianual ineludible para el sector de los residuos y punto de referencia internacional en el ámbito de la valorización energética de la fracción no reciclable.

El congreso de este año, que ya va por su cuarta edición, se celebrará en el Tecnocampus de Mataró (Cataluña) los días 26, 27 y 28 de octubre. Salesa se mostró especialmente orgulloso del aforo alcanzado en 2014, donde se contó con la participación de representantes de 19 países, confiando en que la edición de este año iguale o supere este logro.

Objetivos comunitarios de obligado cumplimiento

Si bien la temática central del evento seguirá siendo la valorización energética, lo cierto es que se le dará un enfoque más global en torno a los retos actuales que España, como miembro de la Unión Europea, debe cumplir a corto-medio plazo, en el ámbito de la gestión de los residuos. En este sentido, el Director del Consorcio precisó que “además de la valorización energética, hablaremos de las estrategias a seguir para alcanzar los objetivos europeos de reciclado, hoy un auténtico reto para las administraciones locales”. En este sentido, se refirió a la necesaria reducción, durante el presente año, de la materia biodegradable que entra en los vertederos respecto a 1995, así como al incremento, en el horizonte del 2020,  del 50% de  la reutilización y el reciclado para el total de los residuos urbanos.

Recordó que la valorización energética es todavía una actividad minoritaria en España, sometiendo a este tratamiento tan solo el 10-11% del total de los desechos municipales generados. Explicó igualmente que nuestro país tiene tan solo un 30% de reciclado y todavía se lleva mucha basura a vertedero. Según las últimas cifras de Eurostat estaríamos hablando de un 55%,

A su juicio, el salto al 50% de reciclado se presenta complicado ahora mismo para las administraciones locales y autonómicas, y no sólo por las cifras actuales, que califica como preocupantes, sino por el hecho de que la tendencia de los últimos años no resulta favorable. “Hay un cierto estancamiento en la recogida selectiva y, por tanto, en el reciclado, y en relación al vertido no se están ofreciendo alternativas”. Y aquí se refirió al nuevo paquete europeo de Economía Circular, que establece que sólo el 10% de los residuos municipales podrán ir a vertedero en el año 2030.

Carles Salesa apuntó que “tanto por cifras como por tendencias, tenemos que movernos de otra manera para alcanzar los objetivos europeos”. Insiste en la imperiosa necesidad de favorecer el reciclado y reducir a la mínima expresión al vertido. “La valorización energética constituye una de las vías fundamentales para ello”, concluyó.