Category: Zabalgarbi Noticias EN
Waste Lab: trabajo y sensibilización
DEIA
Por delante un amplio abanico de retos y oportunidades que los agentes implicados tienen para hacer de la gestión de residuos una gestión que vaya ganando en eficiencia. Por el camino, los obstáculos siguen estando todavía presentes y es necesario hacer frente a ellos para lograrlo: la falta de conciencia ciudadana y una cultura ambiental débil; la gestión de residuos peligrosos y especializados: el reto de la economía lineal (extraer, producir, usar y desechar) para que se vaya convirtiendo en circular; la aplicación efectiva de marcos normativos regulatorios o el impacto ambiental y social de esos residuos son los retos a los que nos enfrentamos en la actualidad.
Arantza Atutxa: “Queremos que Waste Lab Bizkaia sea motor de servicios de alto valor añadido en la gestión de residuos”
DEIA
Tras algo más de medio año de actividad, el Waste Lab Bizkaia, ubicado en el Parque Tecnológico de Zamudio-Derio, empieza a consolidarse como un agente clave para el desarrollo de soluciones de alto valor añadido en el ámbito de los residuos. La diputada foral de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, detalla la hoja de ruta de este espacio puntero que también impulsa la colaboración y la digitalización.
PREGUNTA: Waste Lab Bizkaia nació con grandes expectativas. ¿Qué balance hace de estos primeros meses desde su puesta en marcha?
RESPUESTA: Como en todo proyecto nuevo, los primeros pasos se han dado con rigor y con la máxima atención a los objetivos definidos. Desde un inicio señalamos dos elementos clave: por un lado, el acceso al dato y a la información, y por otro, la colaboración entre todas las entidades implicadas en la gestión de residuos…
Bizkaia competirá en Países Bajos por el premio europeo a la mejor iniciativa de prevención de residuos con ‘Bizkaia Repara’
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
La Diputación Foral de Bizkaia ha sido seleccionada como finalista en los Premios de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) gracias a su campaña ‘Bizkaia Repara’, un proyecto diseñado para fomentar un modelo de consumo más sostenible a través de la reparación de productos.
Esta iniciativa compite en la categoría de administración pública, y ha sido destacada por el jurado como una de las tres mejores de su categoría, dentro de una selección total de 15 acciones finalistas elegidas entre más de 12.700 propuestas presentadas por empresas, administraciones públicas, centros educativos, asociaciones, ONGs y ciudadanía en toda Europa.
Más de 50 entidades han firmado el manifiesto por la valorización energética de residuos
RESIDUOS PROFESIONAL
Este manifiesto, desarrollado por Aeversu y firmado ya por más de medio centenar de entidades, tiene el propósito de poner en valor el rol de la valorización energética dentro de las políticas de gestión de residuos, dado su importante papel para la consecución de los objetivos ambientales europeos, nacionales y autonómicos.
De esta manera, las empresas que han firmado este manifiesto solicitan el reconocimiento oficial del papel estratégico de la valorización energética conforme a la jerarquía europea de residuos, la integración de la valorización energética dentro de las estrategias nacionales y autonómicas de gestión de residuos, la suspensión temporal del impuesto a la valorización energética, la implementación de políticas fiscales disuasorias del destino a vertedero y el desarrollo de un marco regulatorio estable que favorezca la inversión en nuevas plantas de valorización energética y la modernización de las ya existentes.
La Diputación Foral de Bizkaia pone en marcha la campaña ‘Horia da / Ez da horia’ para impulsar el reciclaje de envases ligeros
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
La sociedad pública Garbiker, a través del departamento de Medio Natural y Agricultura, quiere concienciar a la ciudadanía de la mejora de la separación de envases ligeros, que el pasado ejercicio alcanzó máximos históricos de recogida en Bizkaia. La campaña comienza hoy con una feria itinerante que recorrerá 12 municipios de Bizkaia, talleres y teatro hasta el 30 de agosto, y el desarrollo del juego para dispositivos móviles ‘Hondakin Go!’.
Reciclar de manera correcta es esencial. Por ello, la Diputación Foral de Bizkaia, a través de la sociedad pública Garbiker adscrita al departamento de Medio Natural y Agricultura, impulsa la campaña de concienciación Horia da / Ez da horia con el cometido de mejorar la recogida de los envases ligeros y reducir los errores en su separación.
La Generalitat Valenciana plantea instalar tres incineradoras de residuos por 300 millones
EL PAIS
El consejero de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, defiende en Bruselas la tecnología para eliminar residuos, producir energía y facilitar la gestión ante futuras emergencias como la dana. Estas instalaciones, presentes en regiones comunitarias referentes, “no solo reducirían el volumen de residuos que acaban en vertederos, sino que también contribuirían a la producción de energía, mitigando así el impacto ambiental”, ha remarcado, según recoge una nota de prensa remitida por el departamento.
Bizkaia agota el 93% de los bonos de la campaña de reparación de productos Bizkaia Repara en su primera edición
EUROPA PRESS
La campaña ‘Bizkaia Repara’, impulsada por la Diputación de Bizkaia dentro del Departamento de Medio Natural y Agricultura, ha llegado a su fin, con el 93% de los 5.000 bonos emitidos en diciembre por la institución foral agotados, según ha informado en rueda de prensa la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa.
Aeversu celebrará en Madrid su primer encuentro global sobre valorización energética de residuos
RESIDUOS PROFESIONAL
El próximo 8 de mayo, el 1er Aeversu Summit pondrá sobre la mesa las oportunidades y retos de la valorización energética y su potencial en las políticas de gestión de residuos.
La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (Aeversu), que engloba la totalidad de la industria que en España y Andorra transforma los residuos no reciclables en energía, celebrará el próximo mes de mayo el 1er Aeversu Summit: Encuentro Global de Valorización Energética. Este evento será un punto de encuentro entre profesionales del sector, instituciones y administraciones públicas a nivel español y europeo, ofreciendo una oportunidad única para analizar los desafíos estratégicos y oportunidades del sector, así como su potencial dentro de las políticas de gestión de residuos.
Foro de expertos para analizar el rol de la valorización energética en la transición hacia la economía circular
INDUSTRIAMBIENTE
La Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) y el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (CABB) han celebrado el pasado jueves la jornada técnica ‘Desafíos y oportunidades que ofrece la transformación energética de residuos’. A lo largo del evento, que ha tenido lugar en el WestLab de Bizkaia, se han abordado los retos y el potencial de la valorización energética de los residuos municipales, un tema fundamental para avanzar hacia una economía más circular.
Alex Peláez, director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, fue el encargado de abrir la jornada, destacando que “el WasteLab es un reflejo de la inquietud de Bizkaia por una correcta gestión de residuos. La valorización energética lleva muchos años demostrando sus beneficios y, sin ir más lejos, la instalación de Zabalgarbi suministra electricidad a 192.000 viviendas”.
El viaje de la basura: de los municipios que aún no tienen ni contenedor de orgánico a los campeones del reciclaje
EL PAÍS
España tiene un gran problema con la basura. En los últimos años se suceden los avisos desde Bruselas por el retraso del país para cumplir la legislación comunitaria sobre los residuos urbanos, cuya gestión depende de los municipios. No se trata solo de las botellas de plástico, el incumplimiento es mucho mayor. Este año 2025, el país debería recuperar para reciclar el 55% de los desechos municipales. Sin embargo, la realidad es que la Comisión Europea tiene ya abierto un expediente sancionador contra España por estar lejos de cumplir el objetivo previo de 2020 (que era del 50%), y casi la mitad de los residuos domésticos acaba aún hoy enterrada en vertederos (más del doble de la media europea).