Recuperamos la energía de los residuos no reciclables

Noticias

26Feb

Foro de expertos para analizar el rol de la valorización energética en la transición hacia la economía circular

INDUSTRIAMBIENTE

La Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) y el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (CABB) han celebrado el pasado jueves la jornada técnica ‘Desafíos y oportunidades que ofrece la transformación energética de residuos’. A lo largo del evento, que ha tenido lugar en el WestLab de Bizkaia, se han abordado los retos y el potencial de la valorización energética de los residuos municipales, un tema fundamental para avanzar hacia una economía más circular. Alex Peláez, director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, fue el encargado de abrir la jornada, destacando que “el WasteLab es un reflejo de la inquietud de Bizkaia por una correcta gestión de residuos. La valorización energética lleva muchos años demostrando sus beneficios y, sin ir más lejos, la instalación de Zabalgarbi suministra electricidad a 192.000 viviendas”. Leer más
17Feb

El viaje de la basura: de los municipios que aún no tienen ni contenedor de orgánico a los campeones del reciclaje

EL PAÍS

España tiene un gran problema con la basura. En los últimos años se suceden los avisos desde Bruselas por el retraso del país para cumplir la legislación comunitaria sobre los residuos urbanos, cuya gestión depende de los municipios. No se trata solo de las botellas de plástico, el incumplimiento es mucho mayor. Este año 2025, el país debería recuperar para reciclar el 55% de los desechos municipales. Sin embargo, la realidad es que la Comisión Europea tiene ya abierto un expediente sancionador contra España por estar lejos de cumplir el objetivo previo de 2020 (que era del 50%), y casi la mitad de los residuos domésticos acaba aún hoy enterrada en vertederos (más del doble de la media europea). Seguir leyendo
13Feb

Los europeos generan más residuos que hace una década, pero también reciclan más

DEIA

Cada ciudadano europeo generó en 2023 un total de 511 kilos de basura municipal, lo que representa un ligero descenso del 4,3 % en los dos últimos años pero arroja un aumento de 32 kilos por habitante respecto a 2013, según datos difundidos este jueves por Eurostat.

En 2023, no obstante, también se reciclaron 246 kilos por persona de media en la UE, lo que supone el 48,0 % del total de residuos municipales generados y un salto importante respecto a 2013, cuando se reciclaba el 37,2 %, es decir, sólo 199 kilos por persona.

Leer más
23Ene

Valorización energética: el camino hacia un futuro sostenible

INDUSTRIAMBIENTE

En un contexto de emergencia climática y necesidad de cumplir con los objetivos europeos de sostenibilidad, la valorización energética se posiciona como un componente esencial en la gestión de residuos. Este proceso, que transforma residuos no reciclables en energía, representa una oportunidad estratégica para avanzar hacia un modelo de economía circular. Su potencial no solo complementa los objetivos de reciclaje, sino que también se alinea con las exigencias de la Unión Europea de reducir el vertido al mínimo posible y maximizar la reutilización de recursos. En este sentido, la valorización energética es mucho más que una opción técnica: es un compromiso con el futuro sostenible. España, con un 50% de residuos todavía destinados a vertedero, necesita urgentemente adoptar estrategias que reduzcan esta dependencia y que aseguren el cumplimiento del objetivo de limitar al 10% el vertido para 2035. Seguir leyendo

Sabías que…