Author: adclick

23 Jun

La Confederación de Plantas Europeas de Valorización Energética (CEWEP) ha elegido Zabalgarbi y Bilbao para celebrar su próximo Congreso en 2018

adclick Sin categoría

ZABALGARBI

CEWEP, la Confederación de Plantas Europeas de Valorización Energética, acaba de anunciar su decisión de que Zabalgarbi y Bilbao acojan el 9º Congreso y Asamblea General de la Confederación, que tendrá lugar en 2018 (se celebra bianualmente).

Entre otros, se prevé la participación de más de 200 profesionales y expertos europeos en la correcta gestión de los residuos, además de destacados representantes de la Comisión Europea.

El anuncio se realizó en Rotterdam (Holanda), durante la celebración del 8º Congreso de CEWEP, que tuvo como título “Circular Economy Meets Energy Union” y que se prolongó del 15 al 17 de junio de 2016.

Economía Circular: los residuos ya no son un desperdicio, sino un recurso

En dichas jornadas, se reiteró que la correcta gestión de los residuos constituye uno de los principales desafíos para la Unión Europea, donde Alemania sigue siendo el país de referencia. En dicho Estado, el vertido se ha reducido a cero, contando con un alto porcentaje de reciclado (65%) y una valorización energética de la fracción resto que alcanza el 35% de los residuos. En Europa, los países que más reciclan, son los que más valorizan energéticamente la basura no reciclable.

Rafael Guinea, presidente de la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) −a la que pertenece Zabalgarbi−, indica que el fin último no es otro que avanzar hacia la “sociedad circular”, cerrando el ciclo de aprovechamiento de los productos y concibiendo los residuos como recursos. Ello reportará indudables beneficios para el medio ambiente, pero también para la economía.

En ello incide el nuevo paquete europeo de Economía Circular, que ha venido a reforzar la Directiva 2008/98/CE (DMR), en la que se establece una jerarquía clara y precisa en la gestión de los residuos y que debe dar comienzo con la prevención y la reducción, continuando con la reutilización y el reciclaje, y concluyendo con la valorización material y/o energética de la fracción no reciclable, relegando el vertido al último lugar, dado su negativo impacto sobre el medio ambiente y la salud.

Zabalgarbi, una planta de referencia en Europa

La elección de Zabalgarbi para acoger este importante evento en el sector de la gestión sostenible de los residuos, pone en valor la apuesta que la planta de valorización energética de Bizkaia hace por la innovación, el respeto al medio ambiente, la seguridad y la eficiencia energética.

Desde su puesta en marcha a pleno rendimiento el 22 de junio de 2005, la planta trata anualmente unas 225.000 toneladas de residuos no reciclables. En estos once años, ha dado solución a casi tres millones de toneladas de basura que ya no se puede reciclar y que de otra forma hubiera ido a parar al vertedero. Con todos esos residuos, Zabalgarbi genera energía suficiente como para abastecer de electricidad al 30% de los hogares vizcaínos. Además, si estos residuos hubieran sido depositados en vertedero, hubieran generado un 175% más de gases de efecto invernadero y el consiguiente incumplimiento de las diferentes normativas europeas vigentes.

Cada año, más de 200 profesionales de todos los países del mundo visitan la planta de valorización energética de Bizkaia, para conocer sus instalaciones y su modelo tecnológico. En los últimos meses se han recibido a representantes institucionales o empresariales de más de 10 países diferentes: Japón, Inglaterra, Escocia, Estados Unidos, Brasil, Tailandia, Holanda, Francia, Alemania, etc.

23 Jun

Zabalgarbi no perjudica la salud

adclick Sin categoría

 

CADENA SER

Responsables del centro de investigación Biodonostia han comparecido en las Juntas Generales de Gipuzkoa para exponer las principales conclusiones del estudio realizado sobre los efectos que las emisiones de Zabalgarbi pueden tener en los municipios cercanos. En la comparecencia han estado presentes Jesús María Ibarluzea, responsable de la unidad de investigación en Epidemiología Ambiental y Desarrollo infantil de Biodonostia, y Juan Jose Aurrekoetxea, investigador de Biodonostia.

Aurrekoetxea ha asegurado que no puede confirmarse que los niveles de dioxina sean mayores en personas que vivan cerca de la incineradora. Para ello, se ha respaldado en los estudios realizados desde el año 2006; en los cuales no se han registrado incrementos de metales pesados así como aumentos en la presencia de dioxinas.

Sin embargo, para que las conclusiones sean concluyentes habrá que esperar «dos o tres» años porque para demostrar la relación entre sustancias y la aparición de cáncer se requieren diez años.

En la comparecencia han incidido en que «ninguna actividad humana está exenta de riesgos» y que todos los focos de dioxina se han reducido, en los últimos años, salvo en el caso del tráfico.

A pesar de ello, los vertederos son el foco que más preocupan debido a que posibilitan la filtración y absorción de sustancias al suelo.

23 Jun

Bilbao, sede oficial del Congreso ISWA en 2019

adclick Sin categoría

 

AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Bilbao acogerá en 2019 el Congreso Mundial ISWA –International Solid Waste Association-, que convertirá a la ciudad en el centro internacional del debate científico y técnico sobre la gestión sostenible de residuos sólidos. Más de 1.200 especialistas provenientes de 80 países de los cinco continentes analizarán las nuevas tendencias y tecnologías en materia de tratamiento integral de residuos. Bilbao pone de manifiesto, una vez más, su fortaleza para atraer eventos de relevancia mundial y en esta ocasión ha logrado imponer su candidatura frente a ciudades como Oslo (Noruega), Rotterdam (Holanda) y Budapest (Rumanía), que presentaron, igualmente, propuestas de excelente calidad.

La celebración de la cita ISWA World Congress Bilbao 2019 responde al compromiso del Ayuntamiento de Bilbao por consolidar la ciudad como referente de grandes eventos con proyección internacional e impacto económico, pero fundamentalmente, en este caso concreto, es el fruto de su compromiso medioambiental y de su objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 30,8% para 2020, en relación con 2005. Para decantarse finalmente por Bilbao como sede de su Congreso, ISWA ha valorado la red de instalaciones de tratamiento de residuos existente en la ciudad y el territorio de Bizkaia, entre ellas la planta de tratamiento y valorización energética de Artigas.

El Congreso Mundial ISWA, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de octubre de 2019 en el Palacio Euskalduna, es también el resultado de la colaboración público-privada e interinstitucional. El Ayuntamiento de Bilbao ha respaldado desde un primer momento la propuesta presentada por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medioambiente -ATEGRUS-, que integra a entidades públicas y empresas privadas y es miembro nacional de ISWA en España. La implicación y el trabajo conjunto entre ATEGRU; Ayuntamiento de Bilbao; Gobierno Vasco; Diputación Foral de Bizkaia; Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Universidad del País Vasco y Universidad de Deusto ha constituido otro de los pilares del éxito de la candidatura bilbaína.

Visita de la Junta Directiva y Comité Científico de ISWA

Como paso previo a la celebración del congreso, el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, se ha reunido hoy con la Junta Directiva de ISWA, en un encuentro que servirá para perfilar detalles del evento y establecer contacto con responsables al más alto nivel de empresas y entidades públicas relacionadas con la gestión de residuos en países como Estados Unidos, Francia, Dinamarca o Alemania. El comité científico de ISWA, que también se ha desplazado a la capital vizcaína para celebrar una reunión preparatoria, ha tenido la oportunidad de conocer in situ las instalaciones del Palacio Euskalduna y los servicios e infraestructuras que ofrece la ciudad para acoger el certamen.

Semana del Medio Ambiente y jornadas técnicas, como antesala del Congreso

Antes de la gran cita de octubre de 2019, está programado que Bilbao acoja distintos eventos en 2017 y 2018 para extender entre profesionales y el conjunto de la ciudadanía la necesidad de llevar a cabo una gestión integral y sostenible de los residuos. El próximo año se convocará una “Semana del Medio Ambiente” en Bilbao, que incluirá jornadas técnicas en las que participarán las principales organizaciones del Estado relacionadas con el reciclaje y la gestión de residuos. Además, se llevarán a cabo acciones de concienciación y de educación ambiental, dada la necesidad de que todas las personas seamos responsables con el medioambiente.

Profesionales y especialistas en ciudades de relevancia internacional

El Congreso Mundial ISWA Bilbao 2019 atraerá a personas expertas de todo el mundo relacionadas con la gestión de residuos, desde el ámbito científico y técnico hasta el institucional, además de representantes de empresas del sector y estudiantes de Universidad. El evento servirá para intercambiar experiencias, buenas prácticas y tendencias en la actividad de la gestión integral de residuos y permitirá conocer los últimos desarrollos tecnológicos en la materia. Otros temas que serán objeto de atención son la economía verde, la eficiencia de los recursos, las políticas de prevención y la sostenibilidad de los vertederos.

Las ciudades que acogen la cita ISWA World Congress son todas ellas de gran relevancia internacional. Este año se celebra en Navi Sad (Serbia) y las ediciones de 2017 y 2018 tendrán lugar en Baltimore (Estados Unidos) y Kuala Lumpur (Malasia). Anteriormente, se ha organizado en Daegu (Corea del Sur), Florencia (Italia), Viena (Austria), Sao Paolo (Brasil) y Amberes (Bélgica), entre otras urbes.

Sobre ISWA

ISWA trabaja en materia de Cooperación Internacional y participa y colabora con iniciativas como el United Nations Environment Programme (UNEP-DTIE), Global Partnership on Waste Management (GPWM), Climate & Clean Air Coalition (CCAC), United Nations Industrial Development Organisation (UNIDO), World Health Organisation (WHO), Global Methane Initiative (GMI) y Low Emissions Development Strategies (LEDS) Global Partnership, entre otras.

La asociación internacional ha creado tres Redes Regionales de Desarrollo ISWA en Asia y Pacífico, Sureste de Europa y Mediterráneo, y Latinoamérica. Su objetivo es impulsar su actividad de forma más efectiva en aquellas regiones del mundo donde ISWA tiene menor presencia. Además, cuenta con 10 grupos de trabajo muy activos en las diferentes temáticas dentro del campo de la gestión de residuos, energía y medio ambiente.

22 Jun

La valorización energética de los residuos no reciclables desempeña un papel clave en la economía circular

adclick Sin categoría

 

RETEMA

Rafael Guinea, Presidente de Aeversu (Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos), Verónica Tellado, Subdirectora Xeral de Residuos en la Xunta de Galicia, y Javier Domínguez, Presidente de Sogma, participaron recientemente en una tertulia organizada y emitida por Onda Cero con el objetivo de profundizar en el papel de la valorización energética en la economía circular.

Para ello se puso sobre la mesa el Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) 2016-2022, así como el nuevo Paquete Europeo de Economía Circular.

Respecto al primero, Guinea apuntó que se trata de un documento muy esperado desde hace años por el sector, toda vez que fija los criterios que deben seguir las comunidades autónomas con competencias en materia de gestión de residuos. En este sentido, se refirió a Sogama como uno de los ejemplos claros de cómo se deben hacer las cosas, ya que apuesta por reducir la producción de desechos, por fomentar la reutilización y por promover el reciclaje, destinando a valorización energética lo que no se puede reutilizar ni reciclar, tendiendo a evitar el vertido.

De todas formas, apuntó que en Europa hay mucha disparidad entre regiones, al igual que en España hay mucha disparidad entre comunidades autónomas, poniendo de relieve que Galicia es una de las comunidades en donde se ha pasado de planificar a ejecutar. Recordó que el plan establece como objetivo para 2020 el reciclaje del 50% de los residuos, lo que implica que el sector deba intensificar su trabajo durante los próximos años.

A nivel europeo, destacó que, como siempre, los países nórdicos, centro de Europa y Escandinavia han avanzado mucho en reciclaje y valorización energética, consiguiendo reducir el vertido a prácticamente cero. No obstante, los Estados del sur acumulan deberes por hacer. Al respecto, considera que la Comisión Europea ha cogido el testigo en un ámbito global y, en este contexto, ha gestado el nuevo paquete europeo de economía circular, impulsando no sólo a los países nórdicos, sino a todos los que hacemos Europa.

Galicia reduce el vertido y Sogama bate récords de eficiencia

Verónica Tellado incidió en la situación diferente que vive Galicia respecto al resto del Estado, ya que genera menos residuos urbanos por habitante y año, situándose en torno a los 394 kilos. A nivel de tratamiento, los índices de valorización energética ascienden al 40%, mientras que la eliminación en vertedero se aproxima a este mismo porcentaje, posicionándose el reciclaje en un 18%.

Apuntó que la comunidad gallega avanza en la senda correcta, toda vez que una de sus prioridades es reducir el vertido, dando así cumplimiento al principio jerárquico de gestión de residuos. A su juicio, actuar sobre lo que se destina a vertedero va a permitir cumplir con otro tipo de objetivos, como es el caso de la recogida selectiva de la materia orgánica. “El 40% de los desechos de los desechos que generamos en nuestros hogares es materia orgánica, por lo que cualquier actuación destinada a una recogida selectiva de este material, dándole un tratamiento adecuado, va a suponer que podamos alcanzar ese objetivo del 50% de valorización material total”, indicó.

Por su parte, Javier Domínguez ahondó en los máximos históricos de eficiencia industrial alcanzados por Sogama en 2015, y que se traducen, respecto al año 2008, en un incremento de la producción de energía en casi un 30%, mayor cantidad de residuos procesados y tratados en el complejo medioambiental de Cerceda (un 27% más) y disminución del vertido en un 55%.

Pero, más allá de la autocomplacencia, Sogama ya ha definido las líneas estratégicas de futuro, y que pasan por ampliar la capacidad de su complejo en un mínimo del 36%, pasando de las  550.000 toneladas anuales a 750.000. Esta actuación también permitirá a la compañía aumentar su aportación al reciclado en un 30%, reduciendo el desvío de basura a vertedero en igual porcentaje. “En dos años únicamente destinaremos a vertido los desechos que no se puedan valorizar ni material ni energéticamente”. A ello habría que añadir la puesta en marcha de una planta de compostaje, con capacidad para 15.000 toneladas/año, que se ubicará en el vertedero de Areosa (Cerceda-A Coruña).

Respecto al canon que la Sociedad cobra a los clientes por sus servicios, Domínguez apuntó que la subida del mismo, materializada en marzo de 2014, se debió a los cambios regulatorios del sector eléctrico, que contemplaban la disminución de las primas concedidas a las energías renovables. Si bien 17 concellos se opusieron a pagar este canon, interponiendo recursos que derivaron en la elevación de la consulta sobre su constitucionalidad por parte de algún juzgado, lo cierto es que el Tribunal Constitucional no la admitió a trámite, dando la razón, tanto a la Xunta como a Sogama, sobre la medida excepcional que supuso en su momento el incremento del precio por tonelada de residuos gestionada por la Sociedad. Se trataba, tal y como expuso el Alto Tribunal, de una medida excepcional con la que se pretendía garantizar la sostenibilidad económica y financiera de la empresa pública y, por tanto, la sostenibilidad del sistema de gestión de residuos imperante en Galicia. Finalmente, y dado que la disminución de las primas fue menos lesiva de lo previsto, Sogama pudo rebajar el canon en un 10% a partir de enero de 2015, manteniendo este año el mismo importe.

Comunicación y educación ambiental, las claves

En relación a la valorización energética, el Presidente de Aeversu manifestó que esta organización, conformada por 11 plantas (10 en España y 1 en Andorra), tiene como principal cometido  proporcionar información sobre su actividad y dar transparencia a la gestión de estas instalaciones, incidiendo en la complementariedad del modelo con el reciclaje.

Al contrario que los países nórdicos, reconoce que la valorización energética no goza de muy buena imagen en España, seguramente debido a “fallos de comunicación del pasado”. Es por ello, que la apuesta de Aeversu pasa por avanzar en el ámbito de la comunicación, dando a conocer las ventajas del sistema, orientado a extraer la energía contenida en los residuos no reciclables como paso previo al vertido, evitando así la compra de hidrocarburos de otros países. “Para este año, nuestra idea es darnos a conocer, contar las ventajas de la valorización energética respecto al vertedero y dejar claro que no somos un enemigo del reciclaje, sino todo lo contrario. Prueba de ello es que en aquellas zonas, países y regiones donde más se recicla, también es donde más se valoriza energéticamente, lo que evidencia que el residuo es un recurso”.

La Subdirectora Xeral de Residuos se muestra convencida de que en Galicia se está dando pasos hacia la economía circular. “Nuestra prioridad es reducir la generación de residuos, incrementar la valorización material y disminuir el vertido”. Es consciente de que queda un camino difícil por recorrer, “pero la Xunta dedicará todos sus recursos y esfuerzo para que los objetivos del plan 2010-2020 se alcancen”.

Los tres tertulianos coincidieron en señalar la concienciación y sensibilización ambiental de la población como la clave del  éxito, pues, con ello, “lograremos abandonar la economía lineal (usar y tirar) y caminar hacia la circular, que apuesta firmemente por la sostenibilidad”.

17 Jun

Jaime Orfila, vicepresidente del Colegio de Médicos de Baleares: «No se ha demostrado ningún cáncer por exposición a residuos»

adclick Sin categoría

 

DIARIO VASCO

A Jaime Orfila (Menorca, 1960), la preocupación de parte de la población guipuzcoana por las posibles afecciones que en la salud pueda tener la incineradora de Zubieta le resulta familiar. Un debate similar se instaló en Baleares en 1996 y, como médico internista y vicepresidente del Colegio de Médicos de Baleares, este colectivo de 4.000 licenciados en Medicina le encargó coordinar los foros de debate. Invitó a conferenciantes de países que lideran las mejores políticas medioambientales. Hoy en Mallorca ya hay dos plantas de valorización energética y Orfila asegura que «el debate de la salud está superado». El doctor y miembro de la Comisión de Seguimiento de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Mallorca aportó ayer su experiencia en el ciclo »Residuos en clave de transparencia» organizado por la Diputación de Gipuzkoa.

– Como ha podido ver en el turno de preguntas, aquí el debate no está superado.

– Lo que os pasa en Gipuzkoa se parece bastante al proceso que hubo en Baleares. Había un colectivo de profesionales que veía con preocupación la incineración. Tenía bastante proyección política y cabida en los medios y en el Parlamento. Era casi una obligación, por nuestra parte, intentar poner luz en un espacio de tanta incertidumbre.

– ¿En qué basaban su preocupación esos profesionales?

– En los noventa, la preocupación viene de una serie de estudios, sobre todo de Estados Unidos, en los que se mostraba que las emisiones de las plantas de gestión de residuos, entre las que metían las de tratamiento de residuos urbanos, contenían cantidades importantes de sustancias tóxicas que podían afectar a la salud. Se empezó a tener conocimiento de las dioxinas y de los compuestos tóxicos persistentes. Se inició una línea de producción científica. Aquello provocó que mejorara espectacularmente la tecnología en la gestión de los residuos.

– ¿Puede determinar si algún tipo de enfermedad que trata en su consulta ha sido provocada por la planta incineradora?

– Es que a nivel práctico, el debate sobre las consecuencias en la práctica existencial del tratamiento de los residuos urbanos no existe. Solo hablamos de potenciales incidencias estadísticas del aumento del número de neoplasias sin aumento de la mortalidad en grandes poblaciones. Esto coincide en el tiempo con que ha habido accidentes en los que se han vertido al medio ambiente cantidades de tóxicos que también están en el tratamiento de los residuos que pueden generar enfermedad. Las dos asociaciones hacen que se genere una preocupación social.

– ¿Justificada?

– La preocupación debe venir de distintos focos. Las calefacciones domésticas emiten grandes cantidades de tóxicos, el tráfico produce grandes cantidades de emisiones de gases y de metales al medio ambiente. Nuestra actividad económica, en determinados entornos, es poco sostenible. Lo que ocurre es que la gestión de los residuos, al haberse estudiado tanto, empieza a tener respuestas, y eso hace que esté más expuesta a la crítica. Pero es el sector que con mayor rigor está dando respuesta a su problemática.

– ¿A qué se refiere?

– Cuando una comunidad decide poner una incineradora, es capaz de medir con precisión la cantidad de residuos que entran, caracterizarlos, ver de qué tipo son, qué sustancias tienen, medir con exactitud su emisión de gases o la cantidad de metales potencialmente tóxicos que están vinculados a su tratamiento… Tener datos exactos sobre lo que se está produciendo, te da la tranquilidad de que no eres el responsable de la contaminación basal que se produce en el entorno, pero también te expone porque los demás sistemas de tratamiento no están tan controlados. Los vertidos, por ejemplo, son fuentes de contaminación incontrolable.

– A nivel médico, ¿qué tiene una incineradora que pueda preocupar?

– Hay tres niveles de tóxicos que preocupan en el medio ambiente y que también hay que tener en cuenta en la incineración. Uno serían los gases. Las partículas en el medio ambiente enferman. Hay estudios que cuantifican el número de muertes por enfermedades respiratorias y cardíacas. Ahora bien, la contribución de la gestión de los residuos a estas partículas es mínima. Tiene mucho más que ver con la actividad humana en las ciudades.

– ¿Se puede cuantificar esa contribución?

– La incineradora tiene la capacidad de medir exactamente las partículas y los gases que emite. Los otros procedimientos, no. Nadie es capaz de definir la cantidad que emiten los coches, las calefacciones o la agricultura, que es la mayor productora de metano de nuestro mundo. El porcentaje que aporta la incineración es casi nulo. Pero se mide. Lo que ayer emitió la incineradora hoy se puede ver en la red.

– Ha citado tres niveles de tóxicos…

– Sí. Después de los gases están los metales. Metales como el cadmio, cromo o plomo. Sabemos los que entran a la planta de valorización y, además, al salir se captan y se dejan en las cenizas. Si se quiere ver como un problema que se han identificado, recogido y enterrado los metales para que no pasen a la cadena humana, se puede ver así. Pero lo que se hace es evitar que pasen al medio ambiente y generen enfermedad. Yo hace veinte años que no veo una intoxicación por plomo y era por bebedores de vino, por las tinajas. Pero el plomo también está en los coches y otros sitios.

– Gases, metales… ¿Y dioxinas?

– Sí. Es el tercer nivel. Las dioxinas son compuestos orgánicos frutos de la combustión, antropogénicos y naturales, que también están en los incendios forestales o cuando se quema un vertedero como el de Seseña. La incineración de residuos a mil grados en tres segundos con filtro de gases es el tratamiento a realizar cuando quieres eliminar dioxinas. Por tanto, el efecto de la incineradora sobre este tipo de compuestos tóxicos persistentes es el de la reducción. El problema es que no hay indicadores de otro tipo de emisiones. Pero para nada hay datos que digan que la incineración sea una fuente de compuestos tóxicos persistentes a la atmósfera.

– ¿Hablamos de lo mismo al referirnos a aquella incineradora de 1996 de Mallorca y la que se quiere poner en Zubieta en 2019?

– No tiene nada que ver. La tecnología ha cambiado radicalmente y las emisiones han bajado mucho, entre otras cosas porque la normativa es más rígida.

– Entonces, ¿tenemos que mirar la fecha tanto de los estudios sobre la salud como de las plantas sobre las que se han aplicado?

– Hay que mirar muchas cosas. En los estudios que el Instituto de Salud Carlos III ha hecho se han centrado en la gestión de la incineración de residuos sólidos peligrosos. De 127 instalaciones que analizan, solo 9 son incineradoras. Observan si en los entornos de todas las instalaciones sumadas ha habido un incremento estadístico de algunos tumores. Hacen una asociación de todas las infraestructuras. Pero, voy más allá. Una de las nueve incineradoras analizadas es la de Son Reus de Palma de Mallorca. Se da la circunstancia de que durante quince años han convivido la incineradora de Son Reus y el vertedero de Son Reus. De las dos fuentes de gases, metales y dioxinas, ¿en qué porcentaje ha influido cada una de ellas? Esto es lo que llamamos factores de confusión de estos artículos.

– ¿Quiere decir que estos estudios no valen para mucho?

– Lo que no han hecho es clarificar o aportar datos que hagan pensar que haya ningún cáncer o fallecimiento de una persona por haber estado expuesta al tratamiento de residuos sólidos urbanos. Estos estudios dan luz para otros interrogantes y para seguir investigando y profundizando en el conocimiento de las enfermedades que vienen vinculadas a la gestión de residuos y el medio ambiente. Sólo su presencia hace que las propias empresas y administraciones mejoren sus procedimientos. Como en otros sectores.

– ¿Por ejemplo?

– Las dioxinas, en el 90% de los casos, se adquieren en el organismo por la comida. Por la ingesta. No por el entorno. Por eso, donde más legislación ha desarrollado la legislación europea es en la cadena alimentaria.

– Entenderá que la gente pueda quedar perpleja cuando hay médicos que dicen una cosa y otros que dicen la contraria…

– Hay que tener cuidado al utilizar las conclusiones ecológicas que ayuden a mejorar el conocimiento y no utilizar un estudio como elemento tóxico adicional a la toma de decisiones. Un ejemplo. Los estudios que tenemos ahora se hacen con el certificado de defunción. Se sabe que este señor ha muerto en tal zona, pero hay municipios en Baleares donde el 40% son turistas extranjeros. El cáncer que puedan tener, adquirido en Londres o Hamburgo, lo registramos nosotros. Y esto los investigadores lo hacen público.

– ¿Ha discutido con colegas de esto?

– Tuve debates enconados hace veinte años con bastantes compañeros que luego han estado en la gestión directa de la incineración. El debate sanitario en Baleares hace veinte años que no existe.

– ¿Qué le diría al grupo de sanitarios que recomienda paralizar la incineradora de Zubieta?

– La postura de los grupos de sanitarios que se oponen a la incineradora ayudará a mejorar los proyectos que se pongan en marcha. Pero el debate tiene que ser prudente, sin dejarse llevar por declaraciones alarmantes. Toda la comunidad científica, en el fondo, tiene un mismo discurso. Lo que realmente ayudaría es potenciar registros territoriales de tumores, ver si hay más tumores, analizar de qué tipo son y qué esperanza de vida tienen o si tienen que ver con una profesión o con la tarea que han realizado. Avanzar en el conocimiento.

14 Jun

AENOR presentará en el SRR los nuevos certificados para impulsar la economía circular

adclick Sin categoría

 

GESTORES DE RESIDUOS

AENOR presentará los nuevos certificados para impulsar la economía circular en una jornada que tendrá lugar en el Salón de Recuperación y Reciclaje denominada »Economía circular. Un marco para la eficiencia en los procesos industriales y la comunicación a la sociedad de los logros obtenidos» que tendrá lugar el 16 de junio.

Durante la intervención, el gerente de Medio Ambiente de AENOR, José Magro, explicará los diferentes certificados:

  • »Residuo Cero». Reconoce a aquellas organizaciones que evitan que las distintas fracciones de residuos que generan tengan como destino acabar en vertedero, reutilizando, reciclando o valorizando sus residuos para que se reintegren en el sistema como nuevos recursos o materias primas. Esta certificación ayuda a las organizaciones optimizar procesos, adelantarse a las disposiciones legales,disminuir los costes derivados de la gestión de residuos, y obtener ingresos extra por la gestión de esos materiales, entre otras. 
  • »Fin de Condición de Residuo». Acredita que las organizaciones han realizan las operaciones necesarias para convertir los residuos en materia prima válida para otros procesos, eliminando la posibilidad de que estas materias acaben en el vertedero. Esta verificación, dirigida tanto a los productores de residuos en general como a los gestores de dichos materiales, se basa en los Reglamentos de la UE publicados en este ámbito.
  • »Ecodiseño». Demuestra que la organización ha adoptado un sistema de gestión para identificar, controlar y mejorar de manera continua los aspectos ambientales de sus productos y/o servicios facilitando información a sus clientes sobre los productos que han incorporado mejoras ambientales a través del diseño.

En la jornada de IFEMA también intervendrán representantes del MAGRAMA, Fundación Economía Circular, Creating Sustainability Services, Ecocuadro y Lild, que expondrán sus puntos de vista entorno a la Economía Circular.

 

09 Jun

Luz verde a la modificación de la Directiva de Residuos para aumentar la valorización en incineradoras

adclick Sin categoría

 

RETEMA

El anexo II de la Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos contaminados hace referencia a las operaciones de valorización de distintos tipos de residuos.

La primera de las categorías para la valorización de residuos, la “R1: Utilización principal como combustible u otro modo de producir energía”, es la que ha sido objeto de modificación.

Tal como lo anunciamos en el post 16 de enero de 2015 “Aprobada la Propuesta de Directiva que facilitará la valorización energética de los residuos urbanos en el sur de la UE”, la Comisión propuso la modificación de este apartado puesto que las condiciones locales climáticas influyen de manera significativa en las cantidades de energía que pueden ser producidas o utilizadas en forma de electricidad, calefacción, refrigeración o transformación de vapor en las plantas de valorización energética.

Ésta fue la principal conclusión que derivó del informe presentado en mayo del 2012 por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, titulado “Energy recovery Efficiency in Municipal Solid Waste-to-Energy plants in relation to local climate conditions”. El informe también propuso las medidas correctoras que primero fueron introducidas en la Directiva marco de Residuos 2008/98/UE. Con el llamado Factor de Corrección Climático (de ahora en adelante FCC) se persiguen condiciones de competencia equitativas entre las distintas plantas de valorización energética en Europa.

Así, las medidas que se introducen mediante la aplicación del FCC han quedado plasmadas del siguiente modo:

1. Instalaciones en funcionamiento y autorizadas desde antes del 1 de setiembre de 2015 conforme a la legislación vigente de la Unión.

FCC = 1 si HDD >= 3 350

FCC = 1,25 si HDD <= 2 150

FFC = – (0,25/1 200) x HDD + 1,698 si 2 150 < HDD < 3 350

2. Instalaciones autorizadas después del 31 de agosto de 2015 de 2015 y a las instalaciones del punto 1, después del 31 de diciembre de 2029:

FCC = 1 si HDD >= 3 350

FCC = 1,12 si HDD <= 2 150

FCC = – (0,12/1 200) x HDD + 1,335 si 2 150 < HDD < 3 350

El valor de HDD (grados-días de calefacción) debe considerarse la media de los valores anuales de HDD del lugar donde se ubica la instalación de incineración, calculado durante un período de veinte años consecutivos anterior al año en el que se calcula el FCC. Para calcular el valor de HDD, debe aplicarse el siguiente método establecido por Eurostat: HDD es igual a (18 ºC – Tm) x d si Tm es inferior o igual a 15ºC (umbral de calefacción) y es nulo si Tm es superior a 15 ºC, considerando que Tm es la temperatura media (Tmin + Tmax / 2) exterior durante un periodo de d días. Los cálculos deben realizarse sobre una base diaria (d = 1) durante un periodo total de un año.

08 Jun

Europa apuesta por una combinación entre la incineración y el reciclaje

adclick Sin categoría

 

DIARIO VASCO

Resulta que las posturas antagónicas surgidas en Gipuzkoa en torno a la solución al tratamiento de las basuras no son tan incompatibles. Lo vino a decir ayer el presidente de la Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Sólidos Urbanos (Aversu), Rafael Guinea. Invitado por el Ayuntamiento de Donostia, participó en la comisión no permanente sobre residuos del consistorio y, además de proporcionar una batería de datos estadísticos, esgrimió dos tesis con las que coinciden tanto partidarios como detractores de la incineradora de Zubieta. Una: la defensa compartida del reciclaje. Y dos: el rechazo común al vertedero. Ambas confluyen en el cumplimiento de la normativa europea.

Guinea basó su exposición en números, evitando consideraciones políticas, si bien arrojó conclusiones que masticaban la interpretación de los datos. La más contundente decía que «los países que más reciclan son los países que más valorizan energéticamente», a la que seguía su lógica derivada: «La valorización energética es complementaria al reciclaje». Y explicó la razón. «Porque se alimenta preferentemente de los materiales que no han podido ser reciclados».

Citando estudios de la International Solid Waste Association (ISWA), reiteró que «las plantas de valorización van de la mano del reciclado y como tal, forman parte integral de una economía circular porque reducen el consumo de recursos naturales y reducen el impacto climático». Avanzó incluso que este mismo año la Unión Europea publicará una nueva norma para promover la valorización energética de residuos bajo el argumento de que «su utilización -la de este tipo de plantas- reduce la emisión de gases de efecto invernadero».

A sabiendas de la perplejidad que puede provocar esa afirmación, con el verbo »reducir» de por medio, lo explicó. «Estas plantas sí que generan CO2, pero menos que lo que generaría la misma cantidad de residuo en un vertedero». Guinea subrayó la ventaja medioambiental partiendo del principio de que lo que no se puede reciclar tiene como únicos destinos posibles la incineración o el vertido. Como agravante, citó que «el vertedero genera además metano, que tiene 26 veces más de efecto invernadero que el CO2 de una incineradora».

Para soportar esta otra afirmación -«una planta de valorización moderna y bien operada no genera peligros y sí beneficios medioambientales»- amplió el zoom de la polémica enquistada en Gipuzkoa para abordar un enfoque internacional. Mencionó el ejemplo europeo, «donde operan más de 460 plantas de este tipo, casi todas en países con mayor enfoque medioambiental y en los países socialmente más despiertos en temas como la salud o el medio ambiente».

Recordando que la valorización consiste en recuperar energía de los residuos que no se reciclan, «lo que conlleva un cambio de enfoque que implica considerar la basura como recurso», desveló que «Europa está ahorrando -mediante esta clase de tratamiento- 42 millones de toneladas de combustible fósil y generando 31 billones de kilovatios por hora de energía, lo que sirve para abastecer a 14 millones de habitantes». Y se refirió también al caso de Japón, donde «funcionan 1.200 instalaciones de este tipo». Todo para arrojar «tranquilidad» a los guipuzcoanos.

El dato de ahorro de combustible no es baladí en un panorama donde «el consumo de recursos no es sostenible y urge un cambio de una economía lineal a otra circular». De hecho, según Guinea, «el propio director general de Medio Ambiente de la Unión Europea ha propuesto avanzar en la valorización energética», sugerencia que siguen aplicando muchos países avanzados.

Debate técnico, no político

El presidente de Aversu puso en valor que «en 2014 se construyeron 26 nuevas plantas de valorización energética en Europa, fundamentalmente en Alemania, Reino Unido, Finlandia y Dinamarca, la mayoría de ellas en los centros de las ciudades». Y destacó «la última de París, que se ve desde la Torre Eiffel y está junto al río Sena precisamente para que los residuos puedan llegar en barco sin contaminar la ciudad y para que la energía se consuma también en la propia ciudad».

Como símbolo de la aceptación social de la infraestructura, mencionó la próxima inauguración de la planta de Copenhague, en cuyo techo, con una pendiente ecológica de 31.000 metros cuadrados, se instalará una pista de esquí con nieve artificial para el disfrute de los vecinos y turistas.

Informado sobre el debate político instalado en Gipuzkoa durante los últimos años en torno a la gestión de residuos, Guinea consideró que «es normal tratándose de un tema de gestión pública y un asunto social porque la basura la producen todos los ciudadanos». Dicho esto, dejó caer el pacto alcanzado en Cataluña -la comunidad autónoma que más desarrollada tiene sus infraestructuras- por los grupos políticos. Crearon la agencia catalana de residuos y decidieron que todos los debates serían técnicos en el consejo de la agencia, sin llevar el debate al terreno político. «Gracias a eso, entre otras cosas, lograron avances sustanciales», insinuó Guinea.

07 Jun

Rafael Guinea, Presidente de Aeversu. «No hay industria en toda Europa que tenga mayor vigilancia que las plantas de valorización energética»

adclick Sin categoría

 

NOTICIAS DE GIPUZKOA

Rafael Guinea es el presidente de la Asociación de Empresas de Valorización Energética de España y Andorra y hoy participará en la comisión no permanente de residuos que se celebrará en el Ayuntamiento de Donostia. “Quiero aportar información y datos de la realidad en Europa y en el mundo de la valorización energética de residuos como un elemento más del correcto tratamiento de los residuos en los países desarrollados”, resume, al tiempo que recuerda que actualmente existen del orden de 2.000 plantas como la de Zubieta en el mundo y que “no dan problemas ni medioambientales ni de salud”.

¿Cuál es el mapa actual de las plantas de valorización energética que hay en el Estado?

-Lo primero que hay que aclarar es que hay una diferencia entre incineradoras y plantas de valorización energética, y es referente al rendimiento energético. Para que la planta sea de valorización tiene que tener un rendimiento que lo fija la Unión Europea. Ahora mismo, en España y Andorra, que es lo que incluye la asociación, tenemos once plantas de valorización energética distribuidas entre Galicia, Cantabria, Bizkaia, Madrid, Catalunya, Baleares y Melilla y se están tratando del orden del 10% de los residuos que se generan, es decir, en torno a 2 millones de toneladas anuales, en números redondos.

¿Qué tipo de tecnología utilizan estas plantas?

-Todas estas instalaciones están sometidas a la normativa europea más exigente que hay para cualquier industria. No hay una industria en toda Europa, y si me apuras en todo el mundo, que tenga una vigilancia mayor o una restricción mayor de las emisiones. Eso ha obligado a todas las plantas, tanto a las antiguas como a las nuevas, a estar muy, muy al día tecnológicamente para poder cumplir estos niveles. Lo cierto es que en Europa hay del orden de 450 plantas de este tipo, en el mundo hay más de 2.000, con lo cual se puede decir que es una tecnología que está probada, que es robusta y que funciona. Todas las instalaciones funcionan con normalidad y no tienen mayor problema.

Entonces, ¿son seguras?

-Totalmente. Una instalación bien operada y moderna no tiene por qué tener ninguna afección ni al medio ambiente ni a la ciudadanía. Y desde luego es mucho mejor que su alternativa, que es el vertedero.

En Gipuzkoa, varios grupos y agentes sociales han alertado del riesgo que suponen este tipo de plantas para la salud de las personas. Algunos médicos advirtieron incluso de que provocan un aumento en la incidencia de algunos tipos de cánceres. ¿Qué mensaje trasladaría usted a estas personas?

-Yo creo que a la gente lo primero que hay que hacer es lanzarle un mensaje de tranquilidad. Y seguidamente, lo que hay que hacer con este tipo de instalaciones, que además están ligadas a un servicio público, es exigirles transparencia en la operación. Pero también es bueno mirar lo que están haciendo otras partes de Europa. En todos los países nórdicos, en Alemania, estas instalaciones son absolutamente comunes, son instalaciones municipales tan comunes como puede ser el polideportivo e incluso, las instalaciones modernas que se están haciendo por ejemplo en París, en Viena o en Estocolmo, las están haciendo dentro de la misma ciudad, para evitar la contaminación de los camiones al transportar la basura. Es decir, les preocupa bastante poco las emisiones de la incineradora, porque están muy controladas, lo que les preocupa es el transporte. Teniendo en cuenta que donde más valoración energética hay es en los países avanzados, que es donde mayores controles de sanidad hay… Pienso que eso debería dar tranquilidad.

¿Qué alternativas conocidas existen ahora mismo a la incineración?

-El vertedero. Ahora mismo todos estamos de acuerdo, y nosotros los primeros, que lo que hay que hacer primero es ir a la reducción y a la reutilización. Si no se puede, hay que reciclar y solo si no se ha podido hacer ningún otro proceso hay que ir a la valorización energética. Lo que intentamos evitar de cualquier manera, y ese es el objetivo de la asociación y de la directiva europea, es llevar residuos a un vertedero, y es precisamente lo que se intenta sustituir con este tipo de plantas. Porque los vertederos, primero son un desperdicio de recursos. La base de la economía circular es que los residuos son recursos y eso hace que los vertederos sean denostables desde el principio. Pero también es verdad que se está dejando un problema de aquí a 50-70 años, porque los lixiviados (aguas contaminadas), los metales pesados y todo lo que hay en la basura están ahí contenidos y antes y después surgirán problemas.

¿Que opinión le merece el proyecto del Centro de Gestión de Residuos de Zubieta?

-Es un proyecto moderno, probablemente el proyecto que hay que hacer si se atiende a las directrices europeas actuales y al paquete de medidas de economía circular que ha propuesto la comisión europea hace pocos meses. Además, permitirá a Gipuzkoa, que ya tiene unas tasas de reciclado excelentes, de las más altas que hay en España y comparables a cualquier país de Europa, pasar a tener unos valores muy parecidos a Suiza, Suecia o Noruega, lo cual la pone en la Primera División en el ámbito ambiental.

03 Jun

El vertido cero, objetivo último de la valorización energética

adclick Sin categoría

 

AEVERSU

La Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) quiere aprovechar la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar el próximo domingo, 5 de junio, para recordar, una vez más, que es precisamente el vertido cero el principal objetivo de la recuperación energética de la fracción no reciclable, sistema ampliamente instaurado en los países europeos más avanzados y comprometidos con el medio ambiente, que son precisamente los que cuentan con altas tasas de reciclaje y bajos niveles de vertido, llegando a alcanzar en algunos casos el 0%.

Distinto escenario es el que define la realidad de España. Con una cota de valorización energética situada en un tímido 12%, el vertido en nuestro país se dispara, según los últimos datos hechos públicos por Eurostat, hasta el 55%.

Resulta evidente que la problemática derivada de la elevada producción de residuos es una realidad a la que inexcusablemente debemos hacer frente desde la unidad y haciendo uso de todos los instrumentos legales a nuestro alcance. En este contexto, y partiendo de la premisa de que el mejor residuo es el que no se produce, lo cierto es que, una vez generado, éste debe recibir la mejor gestión posible; una gestión en la que ciudadanos, administración y empresas deben asumir la responsabilidad que les corresponde.

Parte de la solución

El presidente de AEVERSU, Rafael Guinea, ha manifestado de forma reiterada en distintos foros, eventos y entrevistas, que la valorización energética quiere ser parte de la solución, no del problema, estando orientado el trabajo del sector hacia el vertido técnico cero. Y es que, tal y como asegura, “con el uso prioritario del vertedero, estamos tirando recursos a la basura, y además lo hacemos mientras compramos combustibles fósiles a otros países”. Con ello, y lejos de seguir los postulados de la economía circular, que será la que nos guíe hacia el verdadero desarrollo sostenible, nos anclamos en la economía lineal del usar y tirar, con todos los perjuicios que ésta trae consigo para el medio ambiente, la economía y la sociedad.

Reciclaje y valorización energética constituyen procesos complementarios que deben ir de la mano, siendo éstos los auténticos enemigos del vertedero. La aplicación de un canon sobre este último, tal y como se está haciendo en Europa, elimina cualquier atractivo a su utilización.

El espíritu del Manifiesto por un vertido cero

Hace poco más de un año, AEVERSU suscribía en la Casa Encendida de Madrid el Manifiesto por un Vertido Cero de residuos reciclables y valorizables, que contó igualmente con el aval de 17 entidades pertenecientes al sector medioambiental. Su principal objetivo era precisamente promover una sociedad más eficiente en el uso de los recursos y en la gestión sostenible de los residuos, sentando las bases que permitan a España avanzar desde una economía línea (producir, usar y tirar) a una circular en la que los productos sean aprovechados al máximo, reduciendo de esta forma los impactos ambientales. En el documento se hacía hincapié en la necesidad de estudiar y analizar la implantación de instrumentos disuasorios, propiciando la creación de un entorno legal adecuado y fijar un calendario de actuaciones para que, a medio plazo, se prohíba el vertido de residuos valorizables, aprovechando al máximo su potencial material y energético.

En este contexto, el nuevo Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) 2016-2022 y el nuevo Paquete Europeo de Economía Circular han renovado la esperanza del sector, toda vez que apoyan el papel de la valorización energética como complemento de la estrategia de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje), relegando el vertido a la última opción dado su negativo impacto para el entorno y la salud.

“Incrementar el diálogo” constituye, a juicio de Guinea, la clave para dar a conocer las bondades de la valorización energética. Es por ello que insta a hablar más, a dialogar más y a proporcionar los datos científicos que certifican el bajo impacto ambiental de este sistema, muy inferior al de otro tipo de infraestructuras industriales, toda vez que está supeditado a una normativa mucho más exigente.

Queda mucho trabajo por hacer en esta nueva etapa. En todo caso, la pretensión última de Aeversu es hacer posible que el Día del Medio Ambiente se extienda a los 365 días del año.