Author: Zabalgarbi

23 Mar

La Generalitat Valenciana plantea instalar tres incineradoras de residuos por 300 millones

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

EL PAIS

El consejero de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, defiende en Bruselas la tecnología para eliminar residuos, producir energía y facilitar la gestión ante futuras emergencias como la dana. Estas instalaciones, presentes en regiones comunitarias referentes, “no solo reducirían el volumen de residuos que acaban en vertederos, sino que también contribuirían a la producción de energía, mitigando así el impacto ambiental”, ha remarcado, según recoge una nota de prensa remitida por el departamento.

Seguir leyendo

13 Mar

Bizkaia agota el 93% de los bonos de la campaña de reparación de productos Bizkaia Repara en su primera edición

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

EUROPA PRESS

La campaña ‘Bizkaia Repara’, impulsada por la Diputación de Bizkaia dentro del Departamento de Medio Natural y Agricultura, ha llegado a su fin, con el 93% de los 5.000 bonos emitidos en diciembre por la institución foral agotados, según ha informado en rueda de prensa la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa.

Seguir leyendo

12 Mar

Aeversu celebrará en Madrid su primer encuentro global sobre valorización energética de residuos

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

RESIDUOS PROFESIONAL

El próximo 8 de mayo, el 1er Aeversu Summit pondrá sobre la mesa las oportunidades y retos de la valorización energética y su potencial en las políticas de gestión de residuos.

La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (Aeversu), que engloba la totalidad de la industria que en España y Andorra transforma los residuos no reciclables en energía, celebrará el próximo mes de mayo el 1er Aeversu Summit: Encuentro Global de Valorización Energética. Este evento será un punto de encuentro entre profesionales del sector, instituciones y administraciones públicas a nivel español y europeo, ofreciendo una oportunidad única para analizar los desafíos estratégicos y oportunidades del sector, así como su potencial dentro de las políticas de gestión de residuos.

Seguir leyendo

10 Mar

Las empresas sostenibles de Bizkaia, reconocidas en los premios BBK ESG Hub Cámarabilbao

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias Destacadas

CÁMARABILBAO

El reconocimiento a la PYME que mejor integra criterios ESG, poniendo especial énfasis en implementar actuaciones éticas, medioambientales y sociales en su modelo de gestión, ha sido concedido a Zabalgarbi. La planta de valorización energética de residuos no reciclables de Bizkaia lleva contribuyendo a la transición hacia un modelo energético más sostenible desde su puesta en marcha en 2005. Su compromiso con la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad ha posicionado a esta empresa ubicada en Bilbao como un referente europeo, combinando la reducción de emisiones, la mejora continua de procesos y un impacto positivo en la comunidad mediante programas sociales, culturales y de formación profesional.

Seguir leyendo

 

26 Feb

Foro de expertos para analizar el rol de la valorización energética en la transición hacia la economía circular

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

INDUSTRIAMBIENTE

La Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) y el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (CABB) han celebrado el pasado jueves la jornada técnica ‘Desafíos y oportunidades que ofrece la transformación energética de residuos’. A lo largo del evento, que ha tenido lugar en el WestLab de Bizkaia, se han abordado los retos y el potencial de la valorización energética de los residuos municipales, un tema fundamental para avanzar hacia una economía más circular.

Alex Peláez, director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, fue el encargado de abrir la jornada, destacando que “el WasteLab es un reflejo de la inquietud de Bizkaia por una correcta gestión de residuos. La valorización energética lleva muchos años demostrando sus beneficios y, sin ir más lejos, la instalación de Zabalgarbi suministra electricidad a 192.000 viviendas”.

Seguir leyendo

17 Feb

El viaje de la basura: de los municipios que aún no tienen ni contenedor de orgánico a los campeones del reciclaje

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

EL PAÍS

España tiene un gran problema con la basura. En los últimos años se suceden los avisos desde Bruselas por el retraso del país para cumplir la legislación comunitaria sobre los residuos urbanos, cuya gestión depende de los municipios. No se trata solo de las botellas de plástico, el incumplimiento es mucho mayor. Este año 2025, el país debería recuperar para reciclar el 55% de los desechos municipales. Sin embargo, la realidad es que la Comisión Europea tiene ya abierto un expediente sancionador contra España por estar lejos de cumplir el objetivo previo de 2020 (que era del 50%), y casi la mitad de los residuos domésticos acaba aún hoy enterrada en vertederos (más del doble de la media europea).

Seguir leyendo

13 Feb

Los europeos generan más residuos que hace una década, pero también reciclan más

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

DEIA

Cada ciudadano europeo generó en 2023 un total de 511 kilos de basura municipal, lo que representa un ligero descenso del 4,3 % en los dos últimos años pero arroja un aumento de 32 kilos por habitante respecto a 2013, según datos difundidos este jueves por Eurostat.

En 2023, no obstante, también se reciclaron 246 kilos por persona de media en la UE, lo que supone el 48,0 % del total de residuos municipales generados y un salto importante respecto a 2013, cuando se reciclaba el 37,2 %, es decir, sólo 199 kilos por persona.

Leer más

23 Ene

Valorización energética: el camino hacia un futuro sostenible

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

INDUSTRIAMBIENTE

En un contexto de emergencia climática y necesidad de cumplir con los objetivos europeos de sostenibilidad, la valorización energética se posiciona como un componente esencial en la gestión de residuos. Este proceso, que transforma residuos no reciclables en energía, representa una oportunidad estratégica para avanzar hacia un modelo de economía circular. Su potencial no solo complementa los objetivos de reciclaje, sino que también se alinea con las exigencias de la Unión Europea de reducir el vertido al mínimo posible y maximizar la reutilización de recursos. En este sentido, la valorización energética es mucho más que una opción técnica: es un compromiso con el futuro sostenible. España, con un 50% de residuos todavía destinados a vertedero, necesita urgentemente adoptar estrategias que reduzcan esta dependencia y que aseguren el cumplimiento del objetivo de limitar al 10% el vertido para 2035.

Seguir leyendo

14 Ene

Zabalgarbi: sostenibilidad e innovación para convertir residuos en energía

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias Destacadas

ESTRATEGIA_EMPRESARIAL

La Innovación, con mayúscula, se sitúa en el centro estratégico de Zabalgarbi, una infraestructura que presta un servicio esencial y contribuye de manera directa a la sostenibilidad de Bizkaia. Inaugurada en 2005 y ubicada en Bilbao, Zabalgarbi se dedica a la valorización energética de residuos, es decir, a la conversión de desechos en energía. Mediante un innovador proceso de incineración, la empresa transforma residuos no reciclables en electricidad, contribuyendo así a la reducción de vertederos y a la generación de energía sostenible. Desde su inicio, Zabalgarbi ha gestionado casi cinco millones de toneladas de residuos.

Uno de los principales focos de Zabalgarbi es la innovación aplicada a la sostenibilidad. Precisamente, este año ha realizado su parada de mantenimiento general. Unos trabajos de modernización en los que ha invertido siete millones de euros. Las labores más importantes se concentraron en la inspección completa de la turbina de gas (‘hot section’); la renovación de las válvulas y el PLC (control automatizado) de la turbina de vapor; el mantenimiento y renovación de las torres de refrigeración y la instalación de los nuevos deflectores de la caldera de recuperación o Heat Recovery Boiler (HRB). En total, en los últimos diez años, la empresa ha invertido 52 millones de euros en mantenimiento y mejoras de sus instalaciones y procesos.

Seguir leyendo