Author: Zabalgarbi

16 Dic

La capacidad mundial de valorización energética de residuos crece más que nunca en 2021

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

RETEMA

Un total de130 plantas de valorización energética de residuos se pondrán en marcha en 2021 en todo el mundo. Estas instalaciones tienen una capacidad de tratamiento técnico de alrededor de 41 millones de toneladas al año de residuos sólidos. La consultora ecoprog ha estado analizando el mercado del tratamiento térmico de residuos desde 2005; nunca antes se había registrado una expansión tan sustancial.

Como en años anteriores, especialmente China está impulsando el mercado global. Se estima que se acumularán aproximadamente 32 millones de toneladas al año de capacidad adicional en el país en 2021, es decir, el 75% de la expansión mundial. Sin embargo, el mercado chino sigue teniendo un interés limitado para la industria europea de tratamiento térmico de residuos, dado que el mercado chino, en muchos segmentos, es un mercado muy cerrado, incluso más que hace unos años.

En Europa, 10 plantas con una capacidad de aproximadamente 3 millones de toneladas al año probablemente se pondrán en operación en 2021. Este es también uno de los números más altos de los últimos diez años. De esta expansión de capacidad, alrededor de 1,3 millones de toneladas al año se pueden atribuir al Reino Unido; la planta individual más grande entró en funcionamiento en Estambul. En total, se estima que 2.580 plantas de tratamiento térmico con una capacidad combinada de 456 millones de toneladas al año estarán operativas en todo el mundo a fines de 2021. De estas, Europa cuenta con aproximadamente 530 plantas con una capacidad combinada de 107 toneladas al año.

Las perspectivas en el mercado mundial de tratamiento térmico de residuos siguen siendo positivas, aunque los mercados nacionales individuales, en parte, se desarrollan de manera muy diferente.

En China, el 2021 probablemente será un año récord durante mucho tiempo. Según el plan quinquenal chino, se supone que se construirán alrededor de 100 millones de toneladas al año de capacidad adicional entre 2021 y 2025. Así, una parte relevante de esta capacidad ya se ha instalado, aunque una parte de la expansión de 2021, matemáticamente, todavía debe atribuirse al plan quinquenal anterior. Sin embargo, es de esperar que en el futuro disminuyan las tasas de expansión, dado que el reciclaje de materiales de residuos también se está volviendo cada vez más importante en China. No obstante, en lo que respecta a la expansión de la capacidad, China dominará el mercado mundial en los próximos años.

En otros mercados bastante jóvenes, como India, Indonesia o Brasil, también se puede observar un número creciente de plantas incineradoras de residuos. Incluso si muchos proyectos en estos países fracasan debido a la falta de experiencia o de financiación, el número de proyectos realizados sigue aumentando.

Sólo América del Norte, en el sentido más amplio, no puede considerarse un mercado creciente en el ámbito del tratamiento térmico de residuos. En los últimos años, el número de plantas ha disminuido, los proyectos de nueva construcción prácticamente no se llevan a cabo. Es cierto que, bajo la Administración Biden, la lucha contra la crisis climática ha vuelto a formar parte de la agenda política también en EE.UU. y, por supuesto, restringir el vertido sería una contribución significativa en este contexto. Además de eso, incluso se lanzó un programa de infraestructuras sin precedentes después de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el mercado del tratamiento térmico de residuos, hasta la fecha, no pudo beneficiarse de este desarrollo. Esto también se debe al hecho de que un aumento en el precio de la eliminación de residuos todavía está prohibido en la mayoría de los estados estadounidenses.

ecoprog espera que la expansión anual de la capacidad hasta 2025 caiga a alrededor de 21 millones de toneladas al año en primera instancia. Pero esta disminución presumiblemente es atribuible únicamente a China, mientras que en casi todos los demás países se puede observar un mercado estable o en crecimiento para el tratamiento térmico de residuos.

En Europa, las perspectivas en el mercado del tratamiento térmico de residuos también siguen siendo, en general, positivas. Aún así, aquí el mercado en auge de los años anteriores, el Reino Unido, también estará saturado a medio plazo. Pero al mismo tiempo, se abren nuevos mercados. Especialmente en el este y el sur de Europa, una expansión del tratamiento térmico de residuos es inevitable si se quiere alcanzar la directiva de la UE de verter un máximo del 10% de todos los residuos municipales en 2035.

Los riesgos de mercado existen principalmente debido a la vaguedad de las iniciativas políticas. Hasta ahora, está completamente abierto cómo se alcanzarán los objetivos de reciclaje de la UE con respecto a los residuos municipales, y si se pueden alcanzar. Mientras que, por un lado, se necesitan con urgencia nuevas capacidades de tratamiento térmico de residuos para cumplir objetivos comunitarios, por otro lado, las inversiones en plantas de valorización energética se luchan ferozmente a nivel político. Como consecuencia del Reglamento de taxonomía de la UE, por ejemplo, los proyectos de tratamiento térmico de residuos no solo corren el riesgo de quedar excluidos, también tienen que hacer frente a un acceso gravemente obstaculizado al mercado financiero en general. Sin embargo, en países como Alemania o el Reino Unido, se ha demostrado que las plantas de tratamiento térmico de residuos, en el caso de tener altas tasas de vertido, acaban siendo construidas. Es por eso que, también en los próximos años, la consultora espera una expansión de capacidad promedio de alrededor de 3 millones de toneladas al año en Europa. Esto incluye también el mercado ruso, que en los próximos años, debido a un boom excepcional, presentará la segunda expansión más fuerte después del mercado británico.

Solo en unos pocos países europeos, como Dinamarca o los Países Bajos, se espera una tendencia a la reducción de las capacidades de tratamiento térmico de residuos. En estos países, hoy en día, los residuos mixtos prácticamente ya no se depositan en vertederos, por lo que las ganancias en el reciclaje solo son posibles a expensas del tratamiento térmico de residuos. Además, estos países, por razones históricas, presentan sobrecapacidades sustanciales en el mercado del tratamiento térmico de residuos que en los últimos años se había explotado principalmente con residuos británicos. Esta fase finaliza con la puesta en servicio de más plantas en Reino Unido. Por último, el tratamiento térmico de residuos debe afrontar gravámenes cada vez más elevados. Estos son el resultado, por ejemplo, de un impuesto a la combustión (Suecia), un impuesto a la importación (Países Bajos) o un impuesto sobre el dióxido de carbono (Dinamarca, Países Bajos), este último también inminente en Alemania, el mayor mercado europeo para el tratamiento térmico de residuos. Este es el único mercado donde, en el contexto de un alto inventario, se están planificando y realizando de nuevo varios proyectos nuevos y proyectos de ampliación.

En general, el cambio climático y el dióxido de carbono son temas que, en los próximos años, también cambiarán radicalmente el mercado del tratamiento térmico de residuos, al menos en Europa. Si bien supone una carga para el tratamiento térmico de residuos como tal, esta situación al mismo tiempo crea oportunidades para muchas empresas, por ejemplo con respecto a la captura y almacenamiento de carbono o debido a la creciente privatización del mercado de operadores.

05 Dic

Euskadi busca cómo gestionar un excedente de 5 millones de toneladas de residuos industriales

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

EL CORREO

Euskadi afrontará durante la próxima década un reto medioambiental de primera magnitud. Qué hacer con más de 5 millones de toneladas de residuos industriales no peligrosos que, según las previsiones, generarán las empresas hasta 2030 por encima de la capacidad de absorción de los vertederos operativos. Tras el colapso de Zaldibar y los cierres de Mutiloa y Larrabetzu, la capacidad que queda en los depósitos vascos es de 4 millones de metros cúbicos, cuando las estimaciones dicen que se necesitarán 7,5 millones en los próximos nueve años. Son 3,5 millones de excedente que, en peso, equivalen a más de 5 millones de toneladas, asumiendo la regla que establece una media de 1,5 toneladas por metro cúbico.

El problema recuerda, con sus diferencias, al que ya se vivió en Gipuzkoa con las basuras de los hogares. Se cerraron vertederos sin alternativas para el tratamiento de los residuos tras la decisión de la Diputación, gobernada entonces por EH Bildu, de paralizar la construcción de la incineradora de Zubieta. Desde 2016 hasta febrero de 2020 hubo que llevar 630.390 toneladas de residuos a Cantabria, Navarra, Iparralde, Bizkaia y al vertedero privado de Mutiloa, lo que supuso un coste de 47,6 millones de euros.

Noticia completa aquí

24 Nov

Zabalgarbi en el encuentro de SER Euskadi: ‘Los ODS y las claves del desarrollo sostenible’

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

CADENA SER

 

La apuesta por la sostenibilidad y por los criterios ESG (ambiental, social y gobierno corporativo) van a resultar diferenciales para las empresas e instituciones; y vitales para poder cumplir con los principios de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. Cadena SER Euskadi ha organizado una nueva edición de Encuentros SER Euskadi para abordar esta temática, bajo el título Los ODS y las claves del desarrollo sostenible.

En el acto, desarrollado en La Torre Iberdrola, se ha dado a conocer la experiencia de empresas, instituciones y colectivos de Euskadi en el camino hacia el cumplimiento de la Agenda 2030.

Coca-Cola ha abierto esta serie de exposiciones. Su gerente de comunicación en la Zona Norte, Gonzalo Márquez, explica que han generado un plan de 250 millones de euros para ser capaces de generar «los envases del futuro». En lo que respecta a la fábrica más cercana, la de Galdakao, Marquez ha señalado que «la planta es de las plantas más eficientes en cuanto al consumo de agua».

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia también ha hablado de inversiones. En concreto, de los 70 euros por bizkaino que invertirán en el próximo periodo. «Nuestras acciones van a ir dirigidas a garantizar el suministro, mejorar la fiabilidad del servicio y la devolución del agua al entorno en las mejores condiciones», ha enumerado su gerente, Pedro Barreiro.

Por su parte, Zabalgarbi ha pedido una unión entre empresas, instituciones y sociedad civil. «Con los residuos que no se pueden reciclar, generamos electricidad sostenible y renovable. Con las 225.000 toneladas que recibimos anualmente, en Zabalgarbi generamos electricidad como para alimentar siete años Metro Bilbao», ha avanzado la directora de Responsabilidad social y Medio ambiente, Inés Alonso. Además, ha detallado su nuevo proyecto de ‘gasinera’ una estación de gas natural, como combustible de los camiones de basura. Y es que es mayor la contaminación en el traslado de la basura en camiones, que lo que genera la propia planta.

Por último, el Ayuntamiento de Bilbao ha puesto el foco en la unidad de acción como institución. Las capitales vascas fueron pioneras en la firma de la ‘Declaración vasca’ a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ahora el consistorio está inmerso en su desarrollo. El concejal de Cultura y Gobernanza Pública, Gonzalo Olabarria, ha concretado que tienen «una hoja de ruta que está calendarizada. Sin las empresas, las asociaciones y la sociedad civil este reto es radicalmente imposible».

En esta edición de los Encuentros SER Euskadi ha contado, además, con la presencia del alumnado y equipo directivo del colegio Jesuitinas Bilbao, que está inmerso en el desarrollo de los ODS, a través de diferentes proyectos y tareas. Y también con el Observatorio Vasco del Edadismo-Garaiz. Su presidente ha sentenciado que el edadismo es «algo cultural. En el 2013, éramos el 40 % del desempleo en Euskadi; hoy, somos el 52 %».

18 Nov

¿La Dinamarca del sur?

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

CRÓNICA GLOBAL

(Rubén Viñuales)

Reconozco que el Parlament no siempre es el lugar más interesante del mundo. Y eso que dada la importancia de los temas que se suelen tratar (a excepción del tema recurrente que todos ya sabemos y que me niego a ser yo quien lo nombre de nuevo) debería ser, cuanto menos, interesante escuchar lo que ahí acaece. Pero como casi siempre la teoría no sobrevive en contacto con la realidad.

Pero en uno de los últimos plenos, en medio de una tediosa sesión de preguntas al Gobierno por parte del mismo partido del Gobierno (ERC) a la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà (ya pueden figurarse el pasteleo precocinado que ello supone haciendo preguntas ERC a su propia consellera de ERC), sucedió algo inesperado y que aún me tiene perplejo. La consellera dijo tan alegremente que se dictaría una moratoria​ en implantación de nuevas incineradoras, así como de ampliación de las ya existentes.

Esto puede parecer algo no tan grave, pero permítanme que les exponga la absoluta barbaridad que supone. Todos tenemos que ayudar a no acabar con nuestro planeta. Eso pasa por reducir drásticamente los gases de efecto invernadero (GEI) y por ello la Unión Europea y nuestra normativa estatal obligan a ello para llegar a una descarbonización completa, así como reducir dichos GEI.

Veamos primero qué acciones humanas generan más GEI en Cataluña. Con datos de 2017, el 31% los genera la industria, el 28% el transporte, el 15% la energía, el 11% la agricultura y ganadería, el 6% el residencial, el 5% los residuos y el 4% el sector servicios. Vemos como el 5% de esos GEI los genera el sector residuos, pero es que dentro de ese 5%, el 77% de los gases de efecto invernadero los generan los vertederos, no las incineradoras.

En Cataluña tenemos cuatro incineradoras y 25 vertederos. Hasta aquí, cualquiera diría que lo que hay que hacer es reducir los vertederos y apostar por las incineradoras, pero es que además en materia de vertederos hay una norma europea que obliga a que en el 2035 estas instalaciones solo admitan como máximo un 10% de la generación de residuos urbanos. Y la buena noticia es que ya se está trabajando desde hace años en mejorar las emisiones de las incineradoras y se conseguirá. Por lo tanto, lo que menos contamina de una de las actividades que menos contaminan aún contaminará menos.

Pero lo que dijo la señora Jordà significa que si no hay incineradoras solo cabe una posibilidad: más vertederos en Cataluña. Así de fácil, sin tapujos ni planes alternativos. Más vertederos en Cataluña.

Intentemos mirar al norte de Europa para ver cómo lo hacen ellos. He tomado de ejemplo Dinamarca, ya que siempre se autodenominan la Dinamarca del sur. Pues bien, en Dinamarca, país que ostenta una larga tradición de cuidado del medioambiente y que tiene una población muy similar a la de Cataluña, tienen 26 incineradoras. Veintiséis incineradoras y tan solo tienen cuatro vertederos. Recuerden los datos de Cataluña: cuatro incineradoras y 25 vertederos. Pero es que en Dinamarca la gestión de los residuos mediante vertedero supone tan solo el 1% respecto el 54% que representa en nuestra amada tierra. Y la solución para ello no es más vertederos, sino más incineradora y mejor recogida selectiva y más valorización energética.

Si quieren ser la Dinamarca del sur sería bueno empezar por copiar lo que funciona. Los experimentos con gaseosa, consellera Jordà, no con el futuro de nuestro planeta.

02 Nov

El Gobierno Vasco reducirá en un 85% los residuos que van a vertedero para 2030

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

GOBIERNO VASCO

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha informado hoy al Consejo de Gobierno de las principales claves del Plan de Prevención y Gestión de Residuos del País Vasco 2030, que marcará la estrategia a seguir por Euskadi durante la próxima década. Los objetivos previstos por el Gobierno Vasco para el año 2030 son: reducir en un 30% la tasa de generación de residuos totales; aumentar la recogida selectiva de los residuos urbanos hasta un 85%; reutilizar el 85% de los residuos no peligrosos convirtiéndolos en materiales secundarios, y reducir a menos del 15% la eliminación en vertederos.

Se estima que la ejecución del Plan de Prevención y Gestión de Residuos del País Vasco 2030 durante la próximos diez años supondrá una inversión de 97 millones de euros en numerosas acciones que estarán dirigidas a lograr la circularidad de los materiales, esto es, que puedan volver a emplearse para fabricar nuevos productos; la mitigación del cambio climático; la transparencia y trazabilidad en la gestión de los residuos .

Entre estas acciones destacan:

  • Activar inversiones prioritarias que minimicen el vertido y fomenten la reutilización de residuos en forma de materiales secundarios.
  • Garantizar la autosuficiencia de vertido de Euskadi hasta 2030, y de forma paralela, minimizar el vertido como opción final para los residuos.
  • Realizar desarrollos legislativos en materia de residuos (legislación marco, decretos de habilitación de nuevos usos y prohibición de vertido, etc.)
  • Activar un canon de vertido e incineración de residuos en línea con la legislación estatal, bajo la premisa de que no puede resultar más barato verter un residuo que reciclarlo.
  • Incrementar los recursos de inspección y sanción para garantizar la adecuación de las instalaciones de gestión de residuos y su buen funcionamiento.
  • Desarrollar una solución integral público-privada de almacenamiento intermedio, adecuación y control de calidad de áridos, tierras y otras materias primas secundarias, que permitirá, entre otras cosas, un mayor control de los materiales destinados a la reutilización.
  • Apoyar soluciones definitivas para los residuos plásticos que eviten su eliminación en vertederos.
  • Fomentar la compra pública y privada verde de materiales secundarios procedentes de residuos prioritarios.
  • Trabajar en la prevención y el fomento de la reutilización y el reciclaje de alta calidad de envases.
  • Elaborar en colaboración con las diputaciones y Osalan, un plan para la recogida y gestión del fibrocemento estructural desmantelado y que esté en manos de la ciudadanía.

Este nuevo Plan de Residuos se enmarca en la Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030 y en los principios del Pacto Verde Europeo y se ha diseñado para hacer realidad la economía circular en Euskadi. La puesta en marcha de las acciones que se proponen en el Plan favorecerán una reducción significativa de la generación de residuos en Euskadi, el fomento de tecnologías para extraer materiales de valor de los residuos y la creación de un mercado estable para estos productos secundarios.

Un plan con un amplio proceso de participación e información pública donde se han recibido 55 documentos de alegaciones, que contienen 182 alegaciones diferentes. De las 182 alegaciones, 89 (49%) han sido aceptadas total o parcialmente, suponiendo cambios en el texto del documento planificador o sus anexos, 47 (26%) corresponden a sugerencias o aportaciones ya previstas o recogidas en el Plan. Del 25% restante 17 (9%) corresponden a afirmaciones erróneas y 29 (16%) han sido desestimadas o consideradas no pertinentes porque no van en coherencia con la línea estratégica que dicho Plan marca. Los aspectos sobre los que más se ha incidido en las alegaciones hacen referencia a la contabilidad de residuos, el sistema de devolución y retorno, el canon de residuos, los criterios para la ubicación de las instalaciones y la necesidad de hojas de ruta por sectores en paralelo a los Decretos de habilitación de usos y prohibición de vertido de las diferentes corrientes de residuos.

Los residuos en Euskadi

De acuerdo con las últimas cifras disponibles, la generación de residuos en Euskadi en 2018 alcanzó las 6.089.377 toneladas, lo que supuso un descenso del 4% con respecto al año 2010 (año de referencia para este Plan). De esta cantidad de residuos, más de la mitad, un 55 %, correspondieron a residuos no peligrosos (RNP); un 20% a residuos de construcción y demolición; un 20% a residuos municipales y un 5% a residuos peligrosos.

En cuanto al tratamiento que reciben estos residuos, menos del 1% se prepara para la reutilización, el 57% se recicla, un 6% se valoriza energéticamente, y un 37 % se elimina mayormente en vertedero.

Desde el punto de vista económico, hay que destacar que se avanza en la desvinculación entre la cantidad de residuos generados por cada millón de euros de PIB producido. En concreto, en 2018, por cada millón de euros de PIB se generaron 79 toneladas de residuos, frente a los 95 millones de toneladas que se generaron en 2010, lo que supone una reducción del 17%.

Gestión del vertido de Residuos No Peligrosos

El Plan de Prevención y Gestión de Residuos del País Vasco 2030 recoge las futuras necesidades de vertido que tendrá la economía vasca en la próxima década. En este sentido, señala que tras el incidente de Zaldibar y el cierre de los vertederos de Mutiloa y Larrabetzu, la capacidad de vertido de residuos no peligrosos para la próxima década en los diez vertederos en activo es de unos 4.000.000 m3. La previsión es que la economía vasca necesitará hasta 2030 una capacidad de vertido de 7.500.000 m3.

La reducción progresiva del vertido de residuos desde el 37% actual al 15% en 2030, requerirá la adecuación de los vertederos actuales para hacer frente a esa necesidad. No obstante, desde el Gobierno Vasco se plantea cambiar la operativa de vertido mezclado actual y convertir esos vertederos en depósitos en donde los residuos se almacenan ordenados para facilitar su posible aprovechamiento futuro.

18 Oct

Las 14 entidades que apoyan el Centro de Educación Ambiental sobre Residuos de Bizkaia renuevan su convenio de colaboración

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

Signus, Rafrinor, Koopera, Indumetal. Ecovidrio, Trienekens, Enviser, Cepsa, Valoriza, Zabalgarbi, UTE Artigas, EVE, Eroski y Sigaus respaldan el funcionamiento de este centro, que tiene como objetivo sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre todos los procesos de prevención, reutilización y reciclaje de los residuos generados en Bizkaia. Este centro tiene como objetivo sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre todos los procesos de prevención, reutilización y reciclaje de los residuos generados en Bizkaia y en él se trabaja sobre las formas de consumo responsable, se sensibiliza sobre el impacto ambiental de los residuos generados y se reflexiona sobre la necesidad del cambio de actitudes y comportamientos, como parte de las actividades de educación ambiental.

La sociedad pública foral Garbiker ha renovado hoy el convenio de colaboración que suscribe anualmente con diferentes entidades para reforzar e impulsar la actividad del Aula de Artigas, el Centro de Educación Ambiental sobre Residuos de Bizkaia cofinanciado por Ecoembes y en el que colaboran a través de este acuerdo Signus, Rafrinor, Koopera, Indumetal, Ecovidrio, Trienekens, Enviser, Cepsa, Valoriza, Zabalgarbi, UTE Artigas, EVE, Eroski y Sigaus.

En el acto de la firma, celebrado en las instalaciones de este centro, ha participado la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi, que ha agradecido el apoyo de estas entidades y su compromiso con este proyecto y con la sensibilización medioambiental. “Un apoyo que vuelvo a agradecer y que es fundamental para el mantenimiento de un proyecto de estas características”, ha concluido.

El Centro de Educación Ambiental sobre Residuos de Bizkaia tiene como objetivo sensibilizar e informar a la ciudadanía, principalmente a la población más joven, sobre todos los procesos de prevención, reutilización y reciclaje de los residuos generados en Bizkaia y en él se trabaja sobre las formas de consumo responsable, se sensibiliza sobre el impacto ambiental de los residuos que producimos y se reflexiona sobre la necesidad del cambio de actitudes y comportamientos como parte de las actividades de educación ambiental.

30 Sep

ESWET defiende el papel de la valorización energética de residuos para reducir las emisiones de metano

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

RESIDUOS PROFESIONAL

La asociación europea de proveedores de tecnologías de valorización energética de residuos, ESWET, ha celebrado el reciente informe de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo que subraya la necesidad de reducir las emisiones de metano en el sector de los residuos, y ha defendido el papel que la conversión de residuos en energía puede representar en este sentido.

El metano es un potente gas de efecto invernadero (GEI): 84 veces más potente que el CO2 en un periodo de 20 años. Sin embargo, a diferencia del CO2 y otros GEI, las emisiones de metano -que representan el 11% del total de emisiones de GEI en la UE- no están reguladas adecuadamente en la Unión Europea.

En los últimos meses, diversas organizaciones internacionales han hecho saltar las alarmas sobre el impacto del metano en el medio ambiente. El reciente informe del IPCC, publicado en julio de 2021, advertía de la necesidad de reducir de forma contundente, rápida y sostenida las emisiones de metano para mantener controlado el calentamiento global.

A principios de 2021, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) identificó al sector de los residuos como el que tiene el mayor potencial de mitigación para reducir las emisiones de metano en Europa. Esto significa que abordar los vertederos es clave.

Como opción de último recurso en la jerarquía de residuos, los vertederos son la forma más contaminante de gestionar los residuos, tanto en términos de emisiones de GEI como de otros riesgos de contaminación para el aire, el suelo y las aguas subterráneas. Sin embargo, los vertederos siguen siendo la principal opción de gestión de residuos en varios Estados miembros de la UE. En 2019, más del 20% de los residuos sólidos municipales seguían depositándose en vertederos en Europa.

«El informe parlamentario demuestra que el Parlamento Europeo está tomándose en serio el problema del metano», ha afirmado Patrick Clerens, secretario general de ESWET. «Reconocer el papel de la conversión de residuos en energía para desviar los residuos no reciclables de los vertederos y reducir las emisiones de metano en el sector de los residuos, al tiempo que se recupera la energía y se reciclan los metales y otros agregados, sería un paso más en la dirección correcta», ha añadido.

Para 2035, no debería ir a los vertederos más del 10% de los residuos municipales de la UE. Para alcanzar este difícil objetivo europeo, es necesario apoyar claramente un sistema integrado de gestión de residuos. Y para ESWET, esto implica inversiones prioritarias en la prevención de residuos, la reutilización y el reciclaje, pero también en la recuperación de energía y el reciclaje de materiales a partir de los residuos.

11 Sep

“No tiene sentido seguir enterrando recursos valiosos en vertederos”

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

NOTICIAS DE GIPUZKOA

El presidente del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa y diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, destacó ayer la importancia de la valorización energética para evitar el consumo de combustibles fósiles y contribuir a disminuir las emisiones y frenar el cambio climático.

«No tiene sentido seguir enterrando recursos valiosos en vertederos para dejar una hipoteca ambiental a nuestros hijos e hijas», señaló el diputado de Medio Ambiente, tras poner en valor el papel del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa (CMG-1) para dotar al territorio de un sistema de gestión de residuos a la altura de los países más desarrollados de Europa.

Asensio realizó estas declaraciones ayer en el Centro cultural Tabakalera de Donostia donde se realizó la jornada El papel de la valorización energética en la economía circular.

El diputado también insistió en la importancia de transformar los residuos en recursos para reintroducirlos en el ciclo productivo y crear productos de valor añadido, resaltando que es esta la clave de la economía circular.

En el caso de Gipuzkoa, la planta de valorización del Complejo Medioambiental de Zubieta produce, a partir de residuos no reciclables, energía eléctrica suficiente (160.000 Mw.h./año) para abastecer las necesidades de 45.000 hogares del territorio.

Es la alternativa a enterrar 150.000 toneladas anuales de residuos en un vertedero, una opción que ha sido descartada en nuestro territorio.

En el encuentro organizado por el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación foral de Gipuzkoa y el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK), además de Asensio, participaron el director general de GHK, César Gimeno, y el director técnico de Waste-to-energy Agency City de Oslo, Jhonny Stuen, entre otros.

Tanto Asensio como el director de GHK recordaron al comienzo de la jornada que la Cumbre de París considera la valorización energética de residuos una fuente de energía renovable.

Durante la jornada el director técnico de Waste-to-energy Agency City de Oslo, analizó y expuso su experiencia sobre el reciclaje sin desperdicio.

Por su parte, Ángel Fernández Homar, presidente de la fundación para la Economía Circular, centró su ponencia en la energía producida a través de los residuos urbanos.

La directora de Medio Ambiente de la Zona Norte de SGS Tecnos, Ainhoa Mendivil, dio a conocer el control y seguimiento en componentes bióticos y abióticos en el entorno del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa.

A parte, Carles Salesa, director del Consorcio de Residuos Maresme, explicó cuál es la planificación de infraestructuras y el rol de la valorización energética.

Por último, la directora de Sostenibilidad de Tirme, Amalia Cerdá, expuso la transición hacia una economía baja en carbono y circular y cuál es la contribución de la valorización energética de los residuos.

25 Ago

Cartas desde Singapur: El arte de la valorización energética

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

LA RAZÓN

¿Qué pasa cuando se tira algo a la basura? Cada español genera, de media, 1,2 kilos de residuos al día. Y quizá piensa que desaparecen por arte de magia. Ojos que no ven, planeta que se resiente. Ya lo arreglará Wall-E, el robot de Disney, allá por 2805, cuando los humanos hayan abandonado la tierra.

Cada año se generan en el planeta dos billones de toneladas de residuos, según el informe What a Waste 2.0 coordinado por el Banco Mundial. El 44% lo compone materia orgánica; el 17%, papel y cartón; el 14%, sin categorizar; el 12%, plásticos; el 5%, vidrio; el 4%, metal; el 2%, madera, y, el 2% restante, deshechos de goma y cuero. Cada año producimos más y se prevé que los dos billones de toneladas se conviertan en 3.4 en 2050. La gran mayoría, el 33%, se deposita en basureros abiertos; el 25%, en vertederos sin especificar; el 13.5% se recicla; el 11% se incinera; el 7.7% se deposita en vertederos sanitarios; el 5.5% se convierte en compost; el 4% en vertederos controlados; y el porcentaje restante se categoriza bajo “otros”.

El abuso de los vertederos sitúa a España a la cola de Europa en gestión de residuos. Una vez más, fallamos en la transición ecológica. Según un estudio publicado por G-Advisory del grupo Garrigues el pasado marzo, cada año enviamos 12.7 millones de toneladas, el 56.3% de nuestros residuos urbanos, al basurero. Reciclamos el 33.8% y solo el 9.9% se convierte en electricidad a través de la valorización energética o incineración. ¿Qué es esto y por qué es tan importante? Es el proceso por el cual se minimiza el volumen de residuos mediante su combustión produciendo vapor y electricidad. La basura genera un 245% más de emisiones en el vertedero que de esta manera. Según el mencionado informe “los vertederos emiten 772 kg CO2e por tonelada tratada, mientras que la valorización genera unas emisiones de 224 kg CO2e por tonelada tratada”.

Entonces, ¿por qué no lo hacemos? Porque hasta ahora nos salía más barato enviar nuestra basura en barco a Malasia. Que se encarguen otros. Típica actitud de país rico. Asia ha empezado a rechazar la importación de residuos y a devolver nuestros regalos envenenados. Según la categorización de países del Banco Mundial: el 34% de los residuos mundiales provienen de países ricos, lo que equivale al 16% de la población mundial; el 32% de los países con ingresos medio altos; el 29% de países con ingresos medios bajos y el 5% de países pobres. Estos últimos representan el 9% de la población mundial. A medida que las economías más pobres vayan urbanizándose este porcentaje irá variando.

Los residuos significan para nuestro país el 4% de las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI). Recortar esta aportación puede ayudarnos a alcanzar los objetivos de emisiones del acuerdo de París para la desaceleración del cambio climático. La Unión Europea nos exige en materia de gestión de desechos urbanos rechazar la admisión de residuos valorizables en vertederos a partir de 2030, así como reducir al 10% la cantidad de desperdicios urbanos depositada en vertederos antes de 2035.

Qué nos puede enseñar Singapur? Precisamente el arte de la valorización energética. El país ha creado una isla a la que envían sus residuos en forma de ceniza. Para contextualizar, Singapur tiene una densidad de población de 7.810 personas por km2. Personas que generan de media al día 3,72kg de basura. Según la Agencia Nacional del Medio Ambiente (NEA), en 2019 se produjeron 7,9 millones de toneladas. Es decir, que el tratamiento de residuos ha de ser muy eficiente ante la escasez de terreno. El país cuenta con tres empresas que cumplen los requerimientos para recolectar basura pública: Alba W&H Smart City Pte Ltd, SembWaste Pte Ltd y 800 Super Waste Management Pte Ltd. Las tres cuentan con una licencia de siete años para operar y servir a los seis distritos en los que se organiza Singapur en materia de recolección de residuos. En España esta competencia, salvo que no tengan capacidad para asumir dicha carga, recae en los ayuntamientos. Una vez recolectados, se llevan a una de las cuatro plantas de incineración que hay al oeste del país: Las plantas de Senoko, Tuas, Keppel Seghers Tuas y Tuas South. Esta última es la que tiene una mayor capacidad de incineración: 4.400 toneladas al día. El resto contribuyen al total de 7.800 toneladas que quema Singapur diariamente. Actualmente, Mitsubishi está construyendo una nueva planta de incineración que podría llegar a incinerar 3.600 toneladas adicionales de basura al día. Este proceso de quema en el que la temperatura de los hornos ronda los mil grados centígrados, reduce el volumen de los residuos un 90%. De ahí se obtiene una mezcla de ceniza y metales que son posteriormente separados utilizando un imán. Tras la quema, los agentes contaminantes presentes en el humo son tratados antes de ser enviados a la atmósfera para asegurar la limpieza del aire. En el futuro, implementarán tecnologías de captura de carbono, actualmente en investigación, que servirán de esponja de emisiones. El proceso descrito genera alrededor de 1.600 MWh de electricidad al día. El 20% es consumida por la propia planta y el 80% restante se reintroduce en la red nacional. Este tratamiento contribuye al 2-3% de la demanda energética del país.

Las cenizas producidas se humedecen para que no se vuelen y se vuelcan a un camión cubierto por una capota rígida. Su destino: La estación de intercambio de Tuas marine. De ahí zarpará la barcaza hacia la isla de Semakau en un viaje de 3 horas (25km). Esta isla fue construida en abril de 1999 tras cuatro años de obras y un coste de 382.6 millones de euros. Una isla artificial de 350 hectáreas ganadas al mar con un perímetro de siete kilómetros. El espacio está aislado por una membrana impermeable y una capa de arcilla marina que evita que el lixiviado se vierta al mar. El camión lleno de ceniza llega al borde del lago artificial dentro de la isla y la precipita. Como es natural, el agua del lago se ve desplazada por la ceniza vertida, por lo que esa agua es filtrada y devuelta al mar para evitar su desborde. En la actualidad restan 157 hectáreas por llenar. Se prevé que Semakau alcance su límite en el 2035. Objetivo revisable ya que en 2012 el horizonte era el año 2045.

¿Y esa zona no queda inhabilitada? Cuando cada una de las células o piscinas se llena, se cubre con tierra y se replanta para convertirla en una zona verde. Desde 2005 la isla está abierta al público. Podría subir fotos a Instagram sin que nadie se diese cuenta de que estoy sobre toneladas de basura. Pero claro, el espacio se agota ¿y después? Se están investigando maneras de reutilizar la ceniza y convertirla en cemento o material de construcción para carreteras y aceras. Esto reduciría la cantidad de ceniza sumergida en la isla. No quita que haya que seguir reduciendo y reciclando nuestros residuos. Los ciudadanos jugamos un papel central en todo este puzle. Actualmente, la estrategia de gestión de basuras de Singapur pasa por la reducción del volumen de residuos mediante la incineración, el aumento del reciclaje, la reducción de ceniza que llega a la isla y la minimización de residuos a través del diseño de nuevos embalajes por parte de las marcas; desarrollando productos fáciles de reciclar. Estos esfuerzos se complementan con la aplicación de una tasa por emisiones de 3.14€/tCO2e a aquellas instalaciones que emiten 25 ktCO2e o más al año de forma directa. Todo contribuye al objetivo Zero Waste o basura cero del país que consiste en reciclar el 70% de la basura para el año 2030 y reducir al 30% la basura enviada a la isla de Semakau. Para esto hace falta mucho esfuerzo y educación por parte del ciudadano. No es una tarea exclusiva del gobierno del país. De ahí que, tergiversando la famosa frase de JFK, tengamos que preguntarnos qué podemos hacer por nuestra basura. La respuesta está en reparar, reducir, reutilizar y reciclar.

24 Ago

Euskadi y el estado de Virginia firman un acuerdo para el desarrollo e implantación de energías renovables

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

GOBIERNO VASCO

  • La consejera Arantxa Tapia y el secretario de Comercio y Negocio del estado de Virginia (EEUU), Brian Ball, han firmado hoy un compromiso clave para facilitar a las empresas vascas participar en los principales proyectos eólicos de este estado americano
  • En Euskadi, más de 100 empresas integran el músculo industrial eólico que genera más de 34.500 empleos, con una facturación global que supera los 15.700 M€
  • Euskadi y Virginia colaborarán directamente en áreas como energía eólica, fotovoltaica, redes inteligentes y gestión energética, hidrógeno y almacenamiento

Euskadi y el estado de Virginia (EEUU) colaborarán en el desarrollo e implantación de tecnologías aplicadas a las energías renovables, así como en la eficiencia y el almacenamiento energéticos. Es el resultado de un trabajo que la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el secretario de Comercio y Negocio del estado de Virginia, Brian Ball, han sellado hoy, de manera telemática.

El acuerdo es clave para facilitar a las empresas de Euskadi participar en los principales proyectos eólicos de este estado americano, y en él mismo las dos instituciones se comprometen a trabajar conjuntamente en áreas como la energía eólica, fotovoltaica, redes inteligentes y gestión energética, hidrógeno y almacenamiento.

Antes de proceder a la firma, la consejera Tapia junto con el director general del Ente Vasco de la Energía, EVE, Iñigo Ansola, la directora de la Agencia de Internacionalización, BTI, Ainhoa Ondarzabal, y Jose Ignacio Hormaeche, director general de la Asociación Clúster de Energía, han mantenido una reunión con la delegación del estado de Virginia en la que han participado: Brian Ball, consejero de Comercio y Negocio, Trieste Lockwood, asesora senior de Política, Jennifer Palestrant, directora adjunta del departamento de Minas, Minerales y Energía y John Begala Secretario adjunto de Comercio y Negocio. 

El acuerdo identifica las siguientes áreas prioritarias de trabajo:

  1. Promover el intercambio de información, las buenas prácticas y las iniciativas políticas, con el fin de apoyar el desarrollo y la regulación de las tecnologías aplicadas a la energía renovable, la eficiencia y el almacenamiento energéticos.
  2. Trabajar con el objeto de identificar y analizar los retos asociados a la financiación y la gestión de riesgos en instalaciones de energía renovable, sistemas de eficiencia energética e instalaciones de almacenamiento energético.
  3. Facilitar la transmisión de conocimientos técnicos sobre la interconexión eléctrica y la integración en la red de la electricidad generada en instalaciones de energías renovables.
  4. Compartir conocimientos sobre una amplia variedad de cuestiones relativas a las energías renovables, incluida la cadena de suministro. el consumo, la interconexión de la integración en la red, la planificación del sistema para optimizar la utilización de las instalaciones de energía renovable, la información sobre las ventajas que ofrece la energía renovable y las estrategias aplicables a la consecución de reducciones de precio.

Euskadi es una de las pocas regiones mundiales que cubre toda la cadena de valor de un parque eólico, y en Estados Unidos el sector eólico offshore es un sector incipiente, por lo que este Memorandum de Entendimiento, MdE, es clave para facilitar a las empresas vascas la oportunidad de participar en los principales proyectos eólicos previstos en Virginia:

  • Coastal Virginia Offshore Wind Project: proyecto de offshore situado a 43km de la costa de Virginia Beach. La fase inicial con dos turbinas Siemens Gamesa se construyó en 2020 y es el segundo parque eólico offshore en operación en EEUU. La ampliación comercial está prevista para 2024, con 180 turbinas, y será el proyecto offshore más grande de EEUU.
  • Kitty Hawk Offshore Wind Project: proyecto para desarrollar un parque a 27 millas de los Outer Banks, en las costas de Virginia y North Carolina. La primera fase de construcción comenzará en 2024, con una capacidad total de 2.500 MW.

Capacidades industriales energéticas en Euskadi

La industria vasca presenta una situación aventajada en materia eólica, con una estructura ‘end-to-end’ a lo largo de todo el proceso del desarrollo eólico con reconocimiento internacional.

Paradójicamente, pese a que el desarrollo de potencia eólica en Euskadi es bajo en comparación con otras comunidades autónomas, la industria vasca cubre todas las actividades a lo largo del negocio eólico, con un tejido empresarial sectorial potente y único.

En esta línea, existen empresas vascas con capacidad para desarrollar parques eólicos desde las primeras fases de realización de estudios, diseño y planificación hasta la operación de los parques, pasando por la fase de construcción e instalación, con todas sus actividades asociadas. Por otro lado, alrededor de las actividades de fabricación de aerogeneradores y promoción de parques se ha generado una industria auxiliar de fabricación de componentes, tecnologías de control, etc. De esta forma, la industria eólica es tractora para otros subsectores (componentes, sistemas de telecontrol, etc).

La industria vasca es un exportador nato de tecnología y productos y las grandes empresas vascas en materia eólica están desarrollándose en el ámbito internacional. El reconocimiento de Euskadi es tal, que en 2019 albergó el evento europeo más relevante en materia de energía eólica, Wind Europe 2019, en el que participaron un total de 55 empresas vascas, entre un total de 400 empresas internacionales. Y la cita volverá a llevarse a cabo en Bilbao en abril de 2022, reafirmando así su respaldo al pujante entramado empresarial vasco del sector eólico.

En Euskadi más de 100 empresas integran el músculo industrial eólico que genera más de 34.500 empleos, con una facturación global de más de 15.700 M€.

Por otro lado, considerando las proyecciones de instalación de energía eólica mundial de la próxima década, que podrían alcanzar los 300 GW, Euskadi tiene mucho que ganar. La industria eólica vasca es la más potente a nivel estatal, siendo el Estado español el tercer país en valor neto de exportaciones de esta tecnología. Si las empresas vascas se siguen fortaleciendo en este sector, desarrollando la tecnología a nivel de su entorno y del Estado y se posiciona de cara al desarrollo mundial esperado, pueden optar a una gran cuota de este mercado.