Category: Zabalgarbi Noticias Destacadas

28 Nov

Zabalgarbi, una pieza clave para el desarrollo sostenible de Bizkaia

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias Destacadas

EL_CORREO

Hace casi tres siglos Lavoisier postuló los primeros principios que definen la naturaleza de la energía: no se crea ni se destruye, solo se transforma. En un contexto como el actual, marcado por el cambio climático y en el que la eficiencia energética se busca como el santo grial, los residuos –esa alta tarifa incluida en el precio de la industrialización y el desarrollo– pasan de ser un problema a una solución al transformarlos en un activo energético de gran valor. Mediante un innovador proceso de incineración, Zabalgarbi transforma residuos no reciclables en electricidad, contribuyendo así a la reducción de vertederos y a la generación de energía sostenible, uno de los sectores estratégicos del desarrollo económico de Bizkaia.

Fundada en 2005 y ubicada en Bilbao, Zabalgarbi se dedica a la valorización energética de residuos, es decir, a la conversión de los desechos de 1.052.000 vizcaínos en energía. Desde su puesta en marcha, esta planta ha gestionado casi cinco millones de toneladas de residuos no reciclables –una cantidad equivalente a llenar ocho veces el estadio de San Mamés– y ha apostado por un modelo de negocio que busca no solo eficiencia y rentabilidad, sino una gestión comprometida con el medio ambiente y con la sociedad. Sostenibilidad y responsabilidad social forman parte del ADN de Zabalgarbi.

Leer más

19 Nov

El rol de Zabalgarbi en el desarrollo sostenible de Bizkaia

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias Destacadas

DEIA

Las alianzas público-privadas son un elemento fundamental de la contribución de la planta al ODS17.

Las alianzas público-privadas son un elemento fundamental de la contribución de la planta al ODS17.

 

Desde su puesta en marcha en 2005, Zabalgarbi ha implementado proyectos en descarbonización, eficiencia energética, responsabilidad social y desarrollo tecnológico. Con una gestión responsable que convierte los desechos en energía, la planta ha dado pasos importantes en la reducción del impacto ambiental y en la construcción de un modelo económico más responsable.

Es por ello que Zabalgarbi se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, destacando el papel crucial de las alianzas estratégicas y colaborativas en el cumplimiento de estos objetivos, en particular el ODS17.

Economía circular

La planta de Zabalgarbi se puso en marcha con el objetivo claro de reducir el volumen de residuos que termina en los vertederos y convertir estos desechos en energía útil para la comunidad. Desde sus inicios, esta planta, ubicada en Bilbao, ha tratado casi 5 millones de toneladas de residuos no reciclables, una cantidad equivalente a llenar 8 veces el estadio de San Mamés.

Gracias a su avanzado modelo de valorización energética, Zabalgarbi transforma los residuos que no pueden ser reciclados en electricidad, generando aproximadamente el 35% de la energía que consumen los hogares de Bizkaia. Esta producción de electricidad permite reducir la dependencia de recursos fósiles y refuerza un modelo de economía circular en el que los residuos se convierten en un recurso valioso para la sociedad.

La planta también combina tecnologías punteras que le permiten maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental. Asimismo, representa un modelo de gestión de residuos capaz de adaptarse a las crecientes demandas actuales de sostenibilidad, proporcionando una solución segura y eficiente para los residuos no reciclables de Bizkaia.

Zabalgarbi colabora con diversas entidades como Cruz Roja.

Zabalgarbi colabora con diversas entidades como Cruz Roja.

Innovación y sostenibilidad

La innovación ha sido uno de los pilares sobre los que Zabalgarbi ha construido su éxito en la gestión sostenible de residuos. Desde 2023, la planta viene implementando varios proyectos para mejorar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono.

Entre éstos, destaca la sustitución del filtro de mangas, una intervención de alto nivel técnico que ha permitido a la planta reducir sus emisiones de partículas en un 70%. Este proyecto, que tuvo una inversión de 7 millones de euros, refleja el compromiso de Zabalgarbi con la sostenibilidad y la salud ambiental en el territorio.

En reconocimiento a esta mejora tecnológica, la planta fue galardonada con el Premio Nova 2024 a la Innovación en la categoría de Gran Empresa, destacando su contribución a la innovación en procesos industriales y su compromiso con el medio ambiente.

Otro proyecto clave ha sido la implementación de la turbina fría, un sistema que ha permitido reducir el consumo de gas en un 36% en la planta. El objetivo de la compañía es llevar esta reducción hasta el 90% mediante un sistema más eficiente de sobrecalentamiento del vapor generado en Zabalgarbi, un proyecto que está previsto finalizar en 2025. Esta disminución en el consumo de gas representa un paso importante en la descarbonización de la planta y una contribución significativa a la reducción de emisiones en Bizkaia.

Hay que tener en cuenta que el año pasado, al tratar 207.796 toneladas de residuos que hubieran terminado en el vertedero, la instalación evitó la emisión de 282.855 toneladas de CO2, un logro significativo en términos de reducción de gases de efecto invernadero. Este resultado fue posible gracias a la operación constante de la planta bajo el coeficiente de eficiencia energética establecido, que Zabalgarbi cumple en todo momento.

La digitalización industrial también ha jugado un papel crucial en la planta, desarrollando un gemelo digital de su caldera, una herramienta de monitoreo y análisis que permite optimizar el mantenimiento y mejorar la eficiencia energética de los equipos. Este avance en digitalización permite realizar predicciones sobre el estado de los equipos y mejorar la eficiencia en la operación, lo cual se traduce en una mayor sostenibilidad y una reducción del impacto ambiental.

Fuente: Memoria de Sostenibilidad de Zabalgarbi 2023

Fuente: Memoria de Sostenibilidad de Zabalgarbi 2023

Impacto en la comunidad

Zabalgarbi mantiene a su vez un firme compromiso con la comunidad y con el bienestar de las personas, integrando iniciativas de apoyo social, igualdad y desarrollo profesional, que reflejan su visión de sostenibilidad inclusiva. La empresa ha implementado un conjunto de políticas y programas que buscan garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, impulsar la diversidad y promover la participación activa de su personal en decisiones clave de la organización.

En el ámbito social, la planta colabora con 49 asociaciones deportivas, culturales y sociales que apoyan a colectivos vulnerables, promueven el deporte y fomentan la cultura en Bizkaia. Estas alianzas incluyen el apoyo a asociaciones de infancia y personas en situación de vulnerabilidad, así como el fomento del deporte femenino para impulsar la igualdad. Además, la empresa incentiva el voluntariado corporativo, logrando que el 19% de su plantilla participe en actividades de apoyo a la comunidad, lo que refleja un alto nivel de implicación del equipo en proyectos de impacto social.

Asimismo, la empresa impulsa el desarrollo profesional de su plantilla mediante la formación continua en sostenibilidad, seguridad y habilidades técnicas. Esta capacitación fortalece las competencias del personal y fomenta una cultura de responsabilidad social y ambiental dentro de la organización, donde cada persona es un agente activo en la construcción de un futuro más sostenible y justo para la comunidad.

Contribución a los ODS

La actividad de Zabalgarbi está profundamente alineada con varios ODS, consolidando a la planta como un referente en la transición hacia una economía más limpia, inclusiva y eficiente en Bizkaia. Su modelo de valorización energética de residuos y sus programas de innovación son ejemplo de esta alineación, con especial énfasis en el cumplimiento de los ODS 7, 8, 9, 11 y 17.

En lo que respecta a éste último, destacan las colaboraciones de la planta con entidades públicas, empresas y la sociedad civil para avanzar hacia metas comunes de sostenibilidad. A través de estos esfuerzos, Zabalgarbi no sólo contribuye al desarrollo sostenible de Bizkaia, sino que también se posiciona como un modelo de gestión ambiental, innovación y responsabilidad social, impulsando al territorio hacia un futuro más equilibrado y resiliente.

Zabalgarbi 2030

En el camino hacia una transición ecológica sostenible, la visión de Zabalgarbi para 2030 se centra en seguir avanzando en sostenibilidad e innovación. Para ello, la planta tiene previsto la puesta en marcha de una serie de proyectos innovadores que, alineados con los más altos estándares tecnológicos y normativos europeos e internacionales, permitirán a la empresa reducir aún más su huella de carbono, y contribuir de manera significativa a los objetivos de descarbonización del territorio, avanzando así hacia un futuro más sostenible.

18 Sep

Zabalgarbi en 2024: consolidación en sostenibilidad e innovación tecnológica

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias Destacadas

CADENA_SER

Zabalgarbi continúa consolidando su posición como un actor clave en el sector de la economía circular de Bizkaia. En 2024, la planta ha seguido implementando soluciones tecnológicas de vanguardia para optimizar el rendimiento energético y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad. Entre los avances más destacados se encuentra la puesta en marcha del nuevo filtro de mangas, completada en 2023 con una inversión de 7 millones de euros.

Esta nueva tecnología permite reducir en un 50% la emisión de partículas en el aire y mejorar aún más la eficiencia del proceso industrial de Zabalgarbi. Ello no solo ha hecho que la planta siga cumpliendo con los más altos estándares europeos, sino que la ha posicionado como un referente en la adopción de soluciones innovadoras en el sector de la gestión de residuos.

Asimismo, facilita un mantenimiento más ágil y contribuye a la durabilidad de los equipos. De esta forma, la empresa mantiene su apuesta por la sostenibilidad, sin comprometer la capacidad de producir de manera eficiente energía para los hogares.

Seguir leyendo

25 Jun

Zabalgarbi ha realizado con éxito su parada general de mantenimiento

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias Destacadas

DEIA

Zabalgarbi, la planta de valorización energética de residuos de Bizkaia, ha realizado su parada programada de mantenimiento general según lo planificado, cumpliendo los plazos y objetivos marcados. Estos trabajos se han desarrollado durante tres semanas, hasta el 7 de junio, y en ellos, la empresa ha invertido 7 millones de euros.

Durante este periodo han trabajado más de 700 personas, entre plantilla y contratas, si bien en las jornadas de mayor trabajo, en un mismo día han llegado a concentrarse en planta cerca de 400 trabajadores y trabajadoras.

Las labores más importantes se han concentrado en la inspección completa de la turbina de gas (hot section); la renovación de las válvulas y el PLC (control automatizado) de la turbina de vapor; el mantenimiento y renovación de las torres de refrigeración y la instalación de los nuevos deflectores de la caldera de recuperación o Heat Recovery Boiler (HRB).

En total, en los últimos diez años, la empresa ha invertido 52 millones de euros en mantenimiento y mejoras de sus instalaciones y procesos.

Estos trabajos de parada se han realizado con cero accidentes. Ello ha sido posible gracias a la implementación de protocolos y capacitaciones específicas para contratas, asignándose recursos adicionales para garantizar que todos los trabajos se realizaran de manera segura y eficiente. Asimismo, se han establecido procedimientos estrictos para el manejo de materiales, el acceso a áreas restringidas y la prevención de incidentes.

Como siempre, se han llevado a cabo inspecciones exhaustivas antes, durante y después de cada actividad de mantenimiento, para así garantizar la calidad y la seguridad de todos los trabajos realizados.

Esta parada de mantenimiento general responde al compromiso de Zabalgarbi por disponer siempre de los mejores procedimientos y tecnología en la valorización energética de residuos, de forma que la planta continúe garantizando que Bizkaia cumpla con los objetivos UE sobre gestión de residuos.

Todo ello va en línea con las importantes innovaciones y mejoras que Zabalgarbi viene realizando en sus instalaciones, tales como la nueva estación de suministro de gas natural comprimido (GNC) y la renovación del nuevo filtro de mangas, que ha obtenido el Premio Nova-2024 a la Innovación.

Operativa desde 2005

Cada año, Zabalgarbi trata unas 225.000 toneladas de residuos no reciclables y es capaz de generar el 35% de la electricidad que se consume en los hogares de Bizkaia, lo que equivale al suministro de 192.000 hogares.

La planta se inauguró en 2005 y desde entonces ha dado solución a casi 5 millones de toneladas de residuos que, de otra forma, hubieran ido a parar a vertedero y que hubieran producido un 175% más de emisiones de gases de efecto invernadero. Esos 5 millones de toneladas de basura equivalen a 40 torres Iberdrola o lo que es lo mismo, a llenar ocho veces el estadio de San Mamés.

Zabalgarbi cuenta con una plantilla de 71 personas y lleva a cabo su actividad cumpliendo con los valores de la empresa: integridad, transparencia y buen gobierno, respeto, responsabilidad, colaboración, calidad, seguridad y, sobre todo, compromiso con su entorno.

 

Planta de Zabalgarbi.

 

Dos años de la gasinera GNC de Zabalgarbi: Colaboración para un transporte más sostenible

Este mes de junio, la estación de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) de Zabalgarbi cumple dos años desde su puesta en funcionamiento.

En este periodo, la gasinera, que ofrece su servicio las 24 horas del día, los 365 días al año, ha suministrado más de 340.000 kg de combustible a sus clientes, principalmente camiones de recogida de residuos. Es un servicio que garantiza el suministro en ruta para los vehículos que acuden a planta y que, entre otros beneficios, permite reducir la huella de carbono en el transporte de residuos.

El uso de GNC por parte de esta categoría de vehículos presenta importantes mejoras medioambientales frente al gasoil, tal y como está previsto en la Ley 11/2023 de movilidad sostenible en Euskadi.

Los camiones impulsados a Gas Natural Comprimido reducen las emisiones a la atmósfera y el ruido en nuestras ciudades, y pueden llevar la etiqueta ECO.

Además, la estación GNC de Zabalgarbi permite a los camiones de basura un repostaje sin tener que desviarse de su ruta, evitando mayores kilómetros recorridos y el consiguiente impacto medioambiental.

Impacto económico y social de Zabalgarbi

  • 1.162 proveedores, el 70% de Bizkaia.
  • El 55% de las compras, en Euskadi y el 46% en Bizkaia.
  • 91,91 puntos de satisfacción de los clientes.
  • Plantilla: 71 personas. El 97%, con contrato indefinido.
  • 2.965 horas de formación.
  • Colaboración con 35 asociaciones y entidades sociales, culturales, deportivas, empresariales e institucionales.
22 Feb

Zabalgarbi es galardonada con el Premio Nova 2024 a la Innovación

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias Destacadas

ZABALGARBI

La primera edición de los Premios NOVA se ha celebrado del 6 al 8 de febrero en La Farga de l’Hospitalet (Barcelona) y ha estado presidida por el exministro de Industria y Energía, Joan Majó. Los premios fueron presentados en el Salón Internacional de la tecnología y el procesamiento de sólidos (Exposólidos) y con ellos se quiere reconocer la mejor formación, divulgación, investigación e innovación de los Procesos Industriales en la aplicación de tecnologías de captación y filtración de emisiones.

El jurado ha tenido en cuenta especialmente la elección de empresas y proyectos que promueven el uso de energías renovables y que cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la agenda 2030 de Naciones Unidas.

De esta forma, Zabalgarbi obtuvo el primer premio NOVA en la categoría de Gran Empresa por la mejor Innovación, aplicada en este caso en el nuevo filtro de mangas, que la planta de valorización energética de residuos de Bizkaia puso en marcha en junio de 2023.

El galardón fue recogido conjuntamente por Jose Pérez, Responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Zabalgarbi y Alejandro Navarrete, Director de Proyectos.

Desde la empresa destacan que “este premio subraya la importancia de la innovación continua para abordar los desafíos industriales y ambientales en la gestión de residuos, en línea con la misión de los Premios NOVA de resaltar la formación, divulgación, investigaciones e innovaciones en procesos industriales”.

Sobre el Filtro de Mangas de Zabalgarbi

El Filtro de Mangas de Zabalgarbi se caracteriza por su capacidad para capturar de manera eficiente partículas finas durante el proceso de valorización energética de residuos. Su diseño modular y adaptable permite una integración fluida en diferentes entornos operativos, asegurando una eficacia óptima sin comprometer la productividad. Es uno de los filtros más exigentes que existe en la actualidad y reduce las emisiones de partículas a la atmósfera a un valor de tan solo 0,5 mg/Nm3.
Principales características del Filtro de Mangas de Zabalgarbi:

  • Eficiencia Mejorada: construido íntegramente en acero inoxidable, el nuevo filtro de mangas aumenta un 20% el área de filtración, mejorando la eficiencia en la captura de partículas y contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones atmosféricas.
  • Tecnología de Filtración Avanzada: Incorpora tecnología punta en la filtración de gases y partículas, garantizando la máxima retención de contaminantes sin reducir el rendimiento del proceso de valorización.
  • Adaptabilidad: Gracias a su diseño modular y adaptable, el filtro de mangas se presenta como una solución versátil capaz de integrarse fácilmente en diversos entornos operativos. Esta flexibilidad garantiza un rendimiento óptimo sin sacrificar la productividad, convirtiéndolo en una elección que permite una alta eficiencia.

La implementación exitosa de esta tecnología ha posicionado a Zabalgarbi como líder en la puesta en marcha de soluciones innovadoras y sostenibles en la industria de la valorización energética de residuos, destacando su compromiso continuo con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas responsables.

Acerca de Zabalgarbi

Cada año, Zabalgarbi trata unas 225.000 toneladas de residuos no reciclables y es capaz de generar el 35% de la electricidad que se consume en los hogares de Bizkaia.

La planta se inauguró en 2005 y desde entonces, ha dado solución a casi 4’5 millones de toneladas de residuos que, de otra forma, hubieran ido a parar al vertedero y que hubieran producido un 175% más de emisiones de gases de efecto invernadero. Esas 4,5 millones de toneladas de basura son equivalentes a llenar más de siete veces el estadio San Mamés.

Zabalgarbi cuenta con una plantilla de 73 personas y lleva a cabo su actividad, teniendo en cuenta valores como la innovación en calidad y eficiencia, participación, transparencia informativa, respeto por el medio ambiente y profesionalidad.

22 Feb

Zabalgarbi es galardonada con el Premio Nova 2024 a la Innovación

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias Destacadas

ZABALGARBI

La primera edición de los Premios NOVA se ha celebrado del 6 al 8 de febrero en La Farga de l’Hospitalet (Barcelona) y ha estado presidida por el exministro de Industria y Energía, Joan Majó. Los premios fueron presentados en el Salón Internacional de la tecnología y el procesamiento de sólidos (Exposólidos) y con ellos se quiere reconocer la mejor formación, divulgación, investigación e innovación de los Procesos Industriales en la aplicación de tecnologías de captación y filtración de emisiones.

El jurado ha tenido en cuenta especialmente la elección de empresas y proyectos que promueven el uso de energías renovables y que cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la agenda 2030 de Naciones Unidas.

De esta forma, Zabalgarbi obtuvo el primer premio NOVA en la categoría de Gran Empresa por la mejor Innovación, aplicada en este caso en el nuevo filtro de mangas, que la planta de valorización energética de residuos de Bizkaia puso en marcha en junio de 2023.

El galardón fue recogido conjuntamente por Jose Pérez, Responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Zabalgarbi y Alejandro Navarrete, Director de Proyectos.

Desde la empresa destacan que “este premio subraya la importancia de la innovación continua para abordar los desafíos industriales y ambientales en la gestión de residuos, en línea con la misión de los Premios NOVA de resaltar la formación, divulgación, investigaciones e innovaciones en procesos industriales”.

Sobre el Filtro de Mangas de Zabalgarbi

El Filtro de Mangas de Zabalgarbi se caracteriza por su capacidad para capturar de manera eficiente partículas finas durante el proceso de valorización energética de residuos. Su diseño modular y adaptable permite una integración fluida en diferentes entornos operativos, asegurando una eficacia óptima sin comprometer la productividad. Es uno de los filtros más exigentes que existe en la actualidad y reduce las emisiones de partículas a la atmósfera a un valor de tan solo 0,5 mg/Nm3.
Principales características del Filtro de Mangas de Zabalgarbi:

  • Eficiencia Mejorada: construido íntegramente en acero inoxidable, el nuevo filtro de mangas aumenta un 20% el área de filtración, mejorando la eficiencia en la captura de partículas y contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones atmosféricas.
  • Tecnología de Filtración Avanzada: Incorpora tecnología punta en la filtración de gases y partículas, garantizando la máxima retención de contaminantes sin reducir el rendimiento del proceso de valorización.
  • Adaptabilidad: Gracias a su diseño modular y adaptable, el filtro de mangas se presenta como una solución versátil capaz de integrarse fácilmente en diversos entornos operativos. Esta flexibilidad garantiza un rendimiento óptimo sin sacrificar la productividad, convirtiéndolo en una elección que permite una alta eficiencia.

La implementación exitosa de esta tecnología ha posicionado a Zabalgarbi como líder en la puesta en marcha de soluciones innovadoras y sostenibles en la industria de la valorización energética de residuos, destacando su compromiso continuo con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas responsables.

Acerca de Zabalgarbi

Cada año, Zabalgarbi trata unas 225.000 toneladas de residuos no reciclables y es capaz de generar el 35% de la electricidad que se consume en los hogares de Bizkaia.

La planta se inauguró en 2005 y desde entonces, ha dado solución a casi 4’5 millones de toneladas de residuos que, de otra forma, hubieran ido a parar al vertedero y que hubieran producido un 175% más de emisiones de gases de efecto invernadero. Esas 4,5 millones de toneladas de basura son equivalentes a llenar más de siete veces el estadio San Mamés.

Zabalgarbi cuenta con una plantilla de 73 personas y lleva a cabo su actividad, teniendo en cuenta valores como la innovación en calidad y eficiencia, participación, transparencia informativa, respeto por el medio ambiente y profesionalidad.

29 Nov

Zabalgarbi: una apuesta hacia la reducción de gases y la eficiencia energética

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias Destacadas

EL_CORREO

En un fin común hacia la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono, recuperar la energía de los residuos no reciclables es la misión de Zabalgarbi. Es por eso que la empresa, instalada en Bilbao desde 2005, se dedica al tratamiento de residuos mediante la utilización de tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente y su entorno.

Cada año, la planta se encarga de tratar 225.000 toneladas de residuos no reciclables con los que es capaz de generar 750 GWh de electricidad, lo que equivale al 35% de la energía que se consume en los hogares de Bizkaia. Cabe destacar que la moderna instalación presta servicio a más de 100 municipios dentro de la provincia, y a siete años del cumplimiento de la Agenda 2030, la compañía no se queda atrás con la implementación de mecanismos y proyectos innovadores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como una muestra de su compromiso, este año sus principales líneas de actuación están centradas en la descarbonización, el aumento de la eficiencia energética y la búsqueda de nuevos proyectos en torno a la energía renovable. Para ello, Zabalgarbi integra la innovación en su estrategia, desde la mejora constante de sus procesos hasta la renovación de sus equipos.

Filtro de mangas

Precisamente uno de los trabajos más ambiciosos, en sintonía con la sostenibilidad, ha sido el diseño y la construcción del nuevo filtro de mangas, una pieza fundamental que se encarga de la depuración de los gases. Las fases más importantes del proyecto han sido la retirada del filtro antiguo y la posterior introducción de los módulos que componen el nuevo, de más de 120 toneladas de peso y 20 metros de altura.

Seguir leyendo

30 Jun

Sidenor y Zabalgarbi, galardonadas con el premio Empresa y Sociedad José Ignacio Arrieta

Zabalgarbi Sin categoría, Zabalgarbi Noticias Destacadas

PETRONOR

Las compañías Sidenor y Zabalgarbi han sido las galardonadas con el Premio Empresa y Sociedad José Ignacio Arrieta en su cuarta edición, celebrada ayer por la tarde en Bilbao. Este premio reconoce las actuaciones de responsabilidad social y en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las empresas vascas y su contribución al desarrollo socioeconómico. Lleva el nombre de José Ignacio Arrieta, quien fuera consejero de Industria y de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, así como miembro del consejo de administración de Petronor.

El premio, que organiza anualmente Estrategia Empresarial, con la colaboración de BBK y Petronor, se entregó en la Sala BBK, en un acto que reunió a un nutrida representación del mundo empresarial, social e institucional.

En esta ocasión, el jurado, compuesto por representantes de BBK, Petronor, Gobierno Vasco, Confebask y Eroski y Alzola Basque Water, como ganadores de la edición anterior, ha querido reconocer a dos empresas industriales: Sidenor, en la categoría general, poniendo en valor sus políticas corporativas para el desarrollo de actividades de forma honesta, ética y transparente; y Zabalgarbi, en la de pyme, con destacadas políticas en empleo, investigación, salud y dependencia y discapacidad, entre otras.

Dos empresas que se suman a una lista que inició Petronor en 2019, por su labor de apoyo a los colectivos de su entorno, a través de acciones de contenido social y medioambiental que la compañía viene realizando desde hace décadas; Biolan, en 2021, y Eroski y Alzola, en 2022, por su estrategia de realización sistemática de acciones de Responsabilidad Social Corporativa y el compromiso con la integración de los ODS.

El Premio Empresa y Sociedad José Ignacio Arrieta se puso en marcha tras el 25 aniversario del periódico Estrategia Empresarial, para reconocer el esfuerzo de empresas, agrupaciones empresariales, empresarios/as y directivos/as que destacan por su compromiso con la RSC. En paralelo busca recordar el compromiso intelectual y vital de José Ignacio Arrieta, fundador de Estrategia Empresarial y una figura con una importante trayectoria personal y profesional, ejemplo de responsabilidad social, con numerosas contribuciones al bienestar socioeconómico de Euskadi.