Category: Zabalgarbi Noticias

26 Feb

Foro de expertos para analizar el rol de la valorización energética en la transición hacia la economía circular

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

INDUSTRIAMBIENTE

La Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) y el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (CABB) han celebrado el pasado jueves la jornada técnica ‘Desafíos y oportunidades que ofrece la transformación energética de residuos’. A lo largo del evento, que ha tenido lugar en el WestLab de Bizkaia, se han abordado los retos y el potencial de la valorización energética de los residuos municipales, un tema fundamental para avanzar hacia una economía más circular.

Alex Peláez, director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, fue el encargado de abrir la jornada, destacando que “el WasteLab es un reflejo de la inquietud de Bizkaia por una correcta gestión de residuos. La valorización energética lleva muchos años demostrando sus beneficios y, sin ir más lejos, la instalación de Zabalgarbi suministra electricidad a 192.000 viviendas”.

Leer más

17 Feb

El viaje de la basura: de los municipios que aún no tienen ni contenedor de orgánico a los campeones del reciclaje

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

EL PAÍS

España tiene un gran problema con la basura. En los últimos años se suceden los avisos desde Bruselas por el retraso del país para cumplir la legislación comunitaria sobre los residuos urbanos, cuya gestión depende de los municipios. No se trata solo de las botellas de plástico, el incumplimiento es mucho mayor. Este año 2025, el país debería recuperar para reciclar el 55% de los desechos municipales. Sin embargo, la realidad es que la Comisión Europea tiene ya abierto un expediente sancionador contra España por estar lejos de cumplir el objetivo previo de 2020 (que era del 50%), y casi la mitad de los residuos domésticos acaba aún hoy enterrada en vertederos (más del doble de la media europea).

Seguir leyendo

13 Feb

Los europeos generan más residuos que hace una década, pero también reciclan más

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

DEIA

Cada ciudadano europeo generó en 2023 un total de 511 kilos de basura municipal, lo que representa un ligero descenso del 4,3 % en los dos últimos años pero arroja un aumento de 32 kilos por habitante respecto a 2013, según datos difundidos este jueves por Eurostat.

En 2023, no obstante, también se reciclaron 246 kilos por persona de media en la UE, lo que supone el 48,0 % del total de residuos municipales generados y un salto importante respecto a 2013, cuando se reciclaba el 37,2 %, es decir, sólo 199 kilos por persona.

Leer más

23 Ene

Valorización energética: el camino hacia un futuro sostenible

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

INDUSTRIAMBIENTE

En un contexto de emergencia climática y necesidad de cumplir con los objetivos europeos de sostenibilidad, la valorización energética se posiciona como un componente esencial en la gestión de residuos. Este proceso, que transforma residuos no reciclables en energía, representa una oportunidad estratégica para avanzar hacia un modelo de economía circular. Su potencial no solo complementa los objetivos de reciclaje, sino que también se alinea con las exigencias de la Unión Europea de reducir el vertido al mínimo posible y maximizar la reutilización de recursos. En este sentido, la valorización energética es mucho más que una opción técnica: es un compromiso con el futuro sostenible. España, con un 50% de residuos todavía destinados a vertedero, necesita urgentemente adoptar estrategias que reduzcan esta dependencia y que aseguren el cumplimiento del objetivo de limitar al 10% el vertido para 2035.

Seguir leyendo

23 Dic

Seleccionados cinco proyectos vascos para los premios europeos de prevención de residuos

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

RESIDUOS PROFESIONAL

Euskadi ha seleccionado, entre las 225 iniciativas presentadas, los cinco proyectos finalistas que representarán al País Vasco en los Premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos, que se celebró del 16 al 24 de noviembre de 2024 bajo el lema “El buen gusto no tiene desperdicio”.

Esta iniciativa de la Comisión Europea, coordinada por Ihobe en Euskadi, tiene como objetivo dar a conocer las acciones que las administraciones, asociaciones, centros educativos, personas y empresas desarrollan en relación con la prevención y el reciclaje de residuos. En esta edición, Ihobe ha contado con la colaboración de Elika, al ser el desperdicio alimentario el eje central de esta edición.

Seguir leyendo

21 Dic

Bizkaia representará a Euskadi en la Semana Europea de la Prevención de Residuos con la campaña Bizkaia Repara

Zabalgarbi Sin categoría, Zabalgarbi Noticias

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

Bizkaia representará a Euskadi en la categoría de Administraciones Públicas la campaña ‘Bizkaia Repara’, que fomenta la reparación de productos y la prevención de residuos. La Semana Europea de la Prevención de Residuos busca promover prácticas sostenibles y sensibilizar sobre la gestión responsable de recursos. Con esta iniciativa, la Diputación Foral de Bizkaia refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, destacando la importancia de reducir el impacto ambiental y promover hábitos responsables.

Bizkaia representará a Euskadi en la categoría de Administraciones Públicas durante la Semana Europea de Prevención de Residuos gracias con su campaña ‘Bizkaia Repara’, diseñada para fomentar la reparación de productos y la prevención de residuos. Este evento, impulsado por la Comisión Europea y coordinado en Euskadi, tiene como objetivo principal promover acciones sostenibles que reduzcan el despilfarro alimentario y sensibilicen a la ciudadanía sobre la importancia de una gestión responsable de los recursos.

Candidaturas Semana Europea de Prevención de Residuos

En la presente edición, los proyectos finalistas que representarán a Euskadi en Europa han sido seleccionados entre las 225 iniciativas que han presentado su candidatura a los Premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos. Estas acciones, que se enmarcan bajo el lema ‘El buen gusto no tiene desperdicio’, buscan involucrar a todos los sectores de la sociedad en la adopción de prácticas sostenibles y en la reducción de desechos, destacando el compromiso de administraciones, empresas y entidades con la sostenibilidad.

Las candidaturas presentadas por Euskadi reconocen las mejores iniciativas en cinco categorías: centros educativos, asociaciones, administraciones públicas, empresas y ciudadanía. Tras ser evaluados en Euskadi, los proyectos pasarán a un proceso de selección a nivel europeo, en el que se destacarán aquellas propuestas más innovadoras y eficaces.  La ceremonia de entrega se celebrará en junio de 2025.

Bizkaia Repara

La campaña ‘Bizkaia Repara’ ha sido diseñada por la Diputación Foral de Bizkaia con el propósito de fomentar un modelo de consumo más sostenible. Con una inversión de 50.000 euros, la Institución Foral ha puesto a disposición de la ciudadanía 5.000 bonos de 10 euros para utilizar en servicios de reparación ofrecidos por cerca de un centenar de establecimientos adheridos. Estos bonos, que no suponen ningún coste adicional para las personas usuarias, pueden ser solicitados directamente en los comercios participantes al realizar pagos de reparaciones por un importe igual o superior a 20 euros. Cada residente en Bizkaia mayor de 16 años podrá beneficiarse de hasta cinco bonos, los cuales estarán disponibles hasta el 10 de marzo, siempre y cuando no se hayan agotado antes.

La iniciativa permite la reparación de una amplia variedad de productos, como textiles, calzado, muebles, electrodomésticos, aparatos electrónicos, relojería y artículos de uso personal y doméstico, favoreciendo tanto a las personas usuarias, que podrán alargar la vida útil de sus pertenencias a un menor coste, como a los comercios locales, que se posicionan como una alternativa sostenible y económica frente al consumo desmedido. «Bizkaia Repara» refuerza así los valores de la economía circular al tiempo que promueve la reducción, reutilización y reparación como pilares fundamentales de un desarrollo sostenible.

La Diputación Foral de Bizkaia reafirma con esta iniciativa su compromiso con la sostenibilidad y el impulso de la economía circular a través de acciones concretas que faciliten a la ciudadanía un consumo más responsable. ‘Bizkaia Repara’ es un ejemplo del esfuerzo por sensibilizar sobre la importancia de reducir el impacto ambiental y promover hábitos que contribuyan a un futuro más sostenible.

La Semana Europea de Prevención de Residuos, celebrada entre el 16 y el 24 de noviembre, sigue siendo un referente a nivel europeo en la promoción de la gestión eficiente de recursos y residuos, animando a la población a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

20 Dic

Reunión del Órgano de Coordinación de Residuos, integrado por el Gobierno vasco y las tres diputaciones forales

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

El nuevo edificio Bizkaia Waste Lab en el Parque Tecnológico de Bizkaia ha acogido la primera reunión del OCR – Órgano de Coordinación de Residuos, que reúne a las cuatro administraciones de Euskadi competentes en esta materia: el Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

Este órgano trabaja una planificación de residuos coordinada y corresponsable entre las distintas administraciones, que tiene como retos disminuir la generación de residuos en un 15% para el año 2030 y optimizar la gestión de residuos para reducir el depósito en vertedero en un 85% para ese mismo año.

Seguir leyendo

10 Dic

Bizkaia invertirá 85 millones hasta 2030 en reducir el vertido y mejorar el reciclaje

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

EL CORREO

El nuevo plan integral de prevención y gestión de residuos de competencia local en Bizkaia está ya en vigor. Es una norma foral que comenzó a gestarse hace años y que regulará la gestión de la basura urbana, la que se recoge en las papeleras de parques y playas, la que generan comercios y viviendas y la que se lleva a los garbigunes, hasta 2030. Su primer objetivo es reducir los desperdicios de los 550 kilos al año por vizcaíno en 2021 hasta los 449.

Seguir leyendo

08 Dic

La Diputación Foral de Bizkaia lanza la campaña ‘Bizkaia Repara’ para fomentar un consumo más sostenible 

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

La Institución Foral lanza la campaña para fomentar el consumo sostenible con 5.000 bonos de 10 euros destinados a la reparación de productos en comercios adheridos. Con una inversión de 50.000 euros, la iniciativa busca reducir residuos y alargar la vida útil de pertenencias. Los bonos, sin coste adicional, podrán solicitarse al realizar pagos de 20 euros o más en reparaciones.

Mañana arranca la campaña ‘Bizkaia Repara’, una iniciativa impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia para promover un modelo de consumo más sostenible y responsable, mediante el incentivo a la reparación de productos y la prevención de residuos. Con una inversión de 50.000 euros, esta campaña pone a disposición de la ciudadanía 5.000 bonos de 10 euros de descuento para utilizar en servicios de reparación ofrecidos por los comercios adheridos. El objetivo es facilitar a las y los consumidores bonos para alargar la vida útil de sus pertenencias, contribuyendo así a reducir el impacto ambiental y a fomentar la economía circular.

Los bonos, que podrán solicitarse a partir del 9 de diciembre y hasta el 10 de marzo, directamente en los comercios participantes al realizar un pago por servicios de reparación de un coste igual o superior a 20 euros, no supondrán ningún coste adicional para las personas usuarias. Cada persona residente en Bizkaia mayor de 16 años tendrá la oportunidad de beneficiarse de hasta cinco bonos de 10 euros.

Casi un centenar de establecimientos se han sumado a esta iniciativa, ofreciendo servicios de reparación para una amplia variedad de productos, como textiles, calzado, artículos de cuero, muebles, menaje, ordenadores, periféricos, equipos de comunicación, aparatos electrónicos, electrodomésticos, relojería, joyería y otros artículos de uso personal y doméstico.

‘Bizkaia Repara’ ofrece una doble oportunidad, tanto para la ciudadanía, que podrá extender la vida útil de sus productos a un menor coste, como para los negocios locales, que se posicionan como una alternativa responsable y económica frente al consumo desmedido. La iniciativa pretende concienciar a la población sobre la importancia de reducir, reutilizar y reparar como pilares fundamentales para un desarrollo sostenible.

Con este proyecto, la Diputación Foral de Bizkaia reafirma su compromiso con la sostenibilidad, apostando por acciones concretas que incentiven la economía circular y promuevan hábitos de consumo más responsables.

Toda la información sobre la campaña, así como el listado de comercios adheridos, está disponible en la página web www.bizkaia.eus/bizkaiarepara.

04 Nov

Bizkaiko Zabor Berziklategia (BZB) renovará su planta de clasificación de envases para mejorar su capacidad y eficiencia

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

BZB renueva su planta de clasificación de envases, que permitirá pasar de clasificar 7 tipos de envases a 10, posicionando a Bizkaia como referente estatal en gestión de residuos. Esta innovación mejorará la competitividad y aportará mayor valor al sector del reciclaje, gracias a una clasificación más precisa y eficiente mediante tecnología avanzada. La inversión será de 17 millones de euros y se completará en 12 meses.

Arantza Atutxa, Ainhoa Salterain, Elixabete Etxanobe, Joachim Domröms y Angel Hervella

Bizkaiko Zabor Berziklategia (BZB), iniciativa de colaboración público-privada participada por la Sociedad Foral Garbiker, dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia, y Trienekens País Vasco, ha anunciado la próxima implantación y puesta en marcha de una nueva planta de clasificación de envases ligeros que se localizará  entre su actual ubicación y la nave adyacente en Amorebieta-Etxano.

La Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, junto con el accionista mayoritario de la propiedad de Trienekes, Joachim Domrös, ha presentado esta mañana el proyecto de la nueva planta de clasificación de BZB. Esta nueva infraestructura le permitirá pasar de seleccionar 7 familias de envases a un total inicial de 10, posicionando a Bizkaia como un referente en la clasificación de envases ligeros a nivel estatal.

Durante la visita, la Diputada General ha destacado que la nueva planta de clasificación nos permitirá ser más sostenibles, y reforzará la posición de Bizkaia en el sector, mostrando cómo deben ser las plantas del futuro. La renovación de la planta BZB permitirá optimizar los procesos de clasificación, lo que aportará un mayor valor al sector del reciclaje, que recibirá materiales mejor clasificados y de mayor calidad. Este proyecto es una apuesta clara por el futuro, por el medio ambiente y por el bienestar de las generaciones venideras, ha afirmado Etxanobe.

El proyecto, que se encuentra en fase de preparación del suministro tras la formalización del contrato, tendrá una duración estimada de 12 meses y una inversión total de 17 millones de euros. La nueva planta contará con un proceso de clasificación automatizado, consolidándose como pionera en el uso de sistemas de selección ópticos de última generación.

La nueva planta permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de envases, pasando de las 23.000 toneladas anuales actuales a una capacidad de 40.000 toneladas anuales, gracias al uso de esa tecnología avanzada y la ocupación efectiva de una superficie de 4.500 metros cuadrados, 1.500 metros cuadrados más que las instalaciones actuales. Y es precisamente esta mayor capacidad de tratamiento la que hará de ella la primera planta de estas dimensiones en emplear este tipo de tecnología a nivel estatal.

Con esta ampliación, Bizkaia reforzará su capacidad de clasificación y reciclaje, mejorando la gestión eficiente y específica de los envases ligeros, lo que la situará a la vanguardia del sector a nivel estatal y permitirá dotarse al Territorio de unas instalaciones ya previstas en el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Competencia Local para el año 2030.

En la actualidad, BZB ya trata más de 21.500 toneladas de envases anualmente, con una tasa de recuperación hace de ella la planta más eficiente de su tipo en el Estado. La nueva infraestructura no solo permitirá aumentar la capacidad operativa de la planta, sino que contribuirá significativamente a los objetivos de sostenibilidad y economía circular de Bizkaia, mejorando la clasificación y el reciclaje de envases ligeros recogidos de manera selectiva en el territorio.

Con este proyecto, BZB reafirma su compromiso con la innovación y el medio ambiente, dotando a Bizkaia de una herramienta clave para continuar avanzando en la gestión sostenible de residuos y consolidándose como referente en el ámbito estatal de la clasificación de plásticos

10 familias de envases

Actualmente, la planta de BZB clasifica 7 fracciones de envases. Con la nueva ampliación, la capacidad se incrementará para clasificar un total de 10 fracciones, diversificando y mejorando la precisión en la clasificación. Las fracciones actuales incluyen:

  •  Plástico mezcla: fracción que se separará en dos tipos de materiales
  •  PET: utilizado en envases como botellas de agua y aceite, que ahora se desglosará en dos subfracciones adicionales.
  •  Film: material que también se dividirá en dos categorías distintas para mejorar la separación.
  •  PEAD (polietileno de alta densidad): utilizado en botellas de detergentes y envases de productos de limpieza.
  •  Brik: envases multicapa para alimentos y bebidas.
  •  Materiales férricos: como latas de alimentos en conserva, aerosoles y tapas de metal.
  •  Aluminio: envases ligeros como latas de refrescos y bandejas de alimentos

Con esta modernización, la planta sumará tres nuevas fracciones:

PET se dividirá en:

  •  PET botella: para envases de bebidas.
  •  PET bandeja: utilizado en envases de alimentos de un solo uso, como bandejas para frutas y verduras.

Del plástico mezcla se obtendrán dos subfracciones:

  •  PP (Polipropileno): material empleado en tapones y productos de cuidado personal.
  •  PS (Poliestireno): utilizado en envases de yogurt.
  •  Polietileno: bolsas de supermercado y envolturas de alimentos.
  •  Otros films plásticos: envoltorios variados.
  •  Nuevas categorías de Film:

Nueva tecnología que separa las unidades de envases

La nueva planta incorporará un proceso de clasificación con un mayor grado de automatización, siendo pionera a nivel estatal en el uso de sistemas de selección ópticos de última generación equipados con sistemas de inteligencia artificial. Esta tecnología permitirá clasificar de manera precisa hasta 10 tipos de familias de envases, mejorando significativamente el rendimiento y la eficiencia del proceso.