Category: Zabalgarbi Noticias

14 Mar

La Diputación Foral aprueba el plan de prevención y gestión de residuos y lo remite a las Juntas Generales para su tramitación

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

El documento marca las directrices en lo referido a esta gestión para la presente década y se marca como objetivos principales la reducción de la generación de residuos en un 15% y la recuperación de 4,9 de cada 5 kilos de los generados. El Plan Integral de Prevención y Gestión de Residuos de Competencia Local (PIPGRB 2030) ha contado para su elaboración con la participación de las entidades locales del territorio y ha recibido el visto bueno de todos los grupos políticos que conforman el Consejo para la Sostenibilidad de Bizkaia.

Seguir leyendo

12 Mar

España necesita duplicar su capacidad de valorización energética para alcanzar los objetivos europeos

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

GESTORES DE RESIDUOS

El Comisionado para la Economía Circular, Alejandro Dorado, incidió recientemente en el importante papel de la valorización energética a la hora de gestionar correctamente los residuos para evitar que acaben depositados en un vertedero.
La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) celebró el pasado 6 de marzo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid una jornada conmemorativa del 25º Aniversario de su fundación, con la presencia de Dorado, que felicitó a la entidad por sus 25 años, y de otros representantes institucionales y del ámbito empresarial.
23 Feb

La valorización energética de residuos, incluida en el Marco de Certificación de Eliminación de Carbono

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

RESIDUOS PROFESIONAL

ESWET afirma que el reconocimiento específico de la eliminación biogénica permanente de carbono desempeñará un papel crucial para que Europa alcance el cero neto. Con el objetivo propuesto por la Comisión de capturar 50 millones de toneladas de CO₂ al año para 2030, es urgente incentivar las absorciones de carbono y crear un marco bien regulado para el seguimiento y la certificación.

Seguir leyendo

09 Feb

Cada europeo genera más de 500 kg de residuos municipales de media

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

RESIDUOS PROFESIONAL

Cada habitante de la UE generó 513 kg de residuos municipales en 2022, lo que supone 19 kg por persona menos que en 2021 (532 kg) y 46 kg más que en 1995 (467 kg), según los últimos datos actualizados sobre gestión de residuos urbanos de Eurostat. Las variaciones entre países reflejan diferencias en las pautas de consumo, la riqueza económica y la recogida y gestión de los residuos municipales.

Seguir leyendo

11 Ene

Bizkaia. Diputación financia con un millón de euros proyectos de entes locales para lograr una gestión eficaz y sostenible de los residuos

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

La Institución foral lanza de nuevo la línea de ayudas dirigida a motivar y apoyar a los ayuntamientos y mancomunidades para que desarrollen actuaciones que fomenten la prevención, la reutilización y compostaje y la recogida selectiva de residuos. y que apoyen la implementación de la fiscalidad verde. Estas subvenciones incluirán este año nuevas actuaciones susceptibles de ser financiadas, como la adquisición de materiales reutilizables que eviten la generación de residuos en eventos públicos al aire libre o la compra de contenedores específicos para tóxicos del hogar y menaje, plásticos, maderas y metales no envases; tierras y escombros de particulares o cápsulas de café, entre otras cuestiones.

Seguir leyendo

02 Ene

Mikel Huizi: «En 2024, seguiremos trabajando por mejorar la sostenibilidad en Bizkaia»

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

DEIA

Mikel Huizi, Director General de Zabalgarbi

¿Cuál es el balance, en términos generales, del 2023?

Desde Zabalgarbi hacemos un balance positivo del año que ha terminado. Hemos continuado dando respuesta a aquella fracción del residuo que ya no se puede reciclar, dándole ese último valor energético mediante la incineración. Es lo que llevamos haciendo desde que hace 18 años se puso en marcha esta planta; acercar Bizkaia a su objetivo final, que es el vertido cero. No debemos olvidar que, con los 4,3 millones de toneladas de residuos que hemos tratado desde 2005, se hubiera llenado más de siete veces el estadio de San Mamés. Y lo hemos hecho produciendo tanta electricidad como para abastecer el 35% de la energía que se consume en los hogares de Bizkaia. Trabajando siempre de forma segura, eficiente e innovadora.

¿Qué proyectos destacarías de los llevados a cabo a lo largo del año pasado? ¿Se han cumplido los objetivos desde los que se pusieron en marcha? 

En los últimos 12 meses venimos trabajando en diez proyectos de innovación, en los que hemos invertido 15 millones de euros. Sin duda, el más importante ha sido el nuevo filtro de mangas, que ha supuesto la mayor inversión en la historia de Zabalgarbi, unos siete millones de euros. Con su instalación, por una parte, conseguimos reducir un 50% las emisiones de partículas (además de metales pesados, dioxinas y furanos) y, por otra, mejorar el mantenimiento del propio filtro.

Uno de nuestros objetivos es la reducción del consumo de gas y, para ello, venimos trabajando en otros dos proyectos. Con la que denominamos ‘turbina fría’, hemos logrado reducir un 36% el consumo de gas en nuestro proceso, aplicando un plan de eficiencia operativa. Sin embargo, necesitamos ser más ambiciosos y aspiramos a una reducción del 90% en el consumo total de gas. Para ello, estamos trabajando en nuevas formas de sobrecalentar el vapor procedente del horno-caldera, donde valorizamos el residuo.

También hemos puesto en marcha un nuevo sistema DENOX para reducir en más de un 30% el NOx generado en la combustión, así como un nuevo sistema de micro explosiones para mantener la caldera más limpia, disminuyendo el riesgo de corrosión y mejorando la eficiencia de la planta. En cuanto a la gasinera que pusimos en marcha hace un año, en total hemos suministrado 268.725 kg de GNC a camiones, lo que ha permitido reducir de forma muy significativa las emisiones de CO2 en el transporte.

¿Cuáles son los principales retos a los que os habéis enfrentado? ¿Cómo los habéis abordado y/o superado?

Desde un punto de vista técnico y operacional, un trabajo como la instalación del filtro de mangas sólo es posible trabajando bajo parámetros de precisión, seguridad y una gran organización. Ha sido un trabajo muy exigente. Toda nuestra plantilla ha respondido al reto, así como las empresas con las que hemos colaborado; Tamoin, Defisa y Recamlaser (bajo la supervisión de los trabajos por parte de Sener).

El diseño y la construcción de un proyecto de esta magnitud debe ir acompañado siempre de transparencia y compromiso con el entorno. Es decir, aplicando los criterios ESG, que, en sus siglas en inglés, responden al compromiso social, medioambiental y de gobernanza de las empresas. Esta es la línea estratégica en la que hemos venido trabajando y por la que seguiremos apostando.

¿Qué pondrías en valor de la labor realizada en 2023 y cuáles serían las áreas de mejora de cara al año que comienza? 

Gracias a Zabalgarbi, Bizkaia cierra el círculo de la economía circular, al dar una solución energética y segura a los residuos no reciclables. Esto sólo es posible por el trabajo diario de nuestra plantilla, el compromiso de nuestros accionistas públicos y privados y las instituciones, que, entre otras cosas, nos dotan de un marco normativo que cumplimos de forma escrupulosa, como no podía ser de otra forma.

Además, debemos seguir mejorando nuestro proceso productivo, incidiendo en los proyectos innovadores que garantizarán que este territorio siga disponiendo de una planta modélica que presta un servicio esencial a la sociedad. Estoy convencido de que seguiremos siendo referentes en materia de sostenibilidad, porque debemos dejar un mundo mejor a las próximas generaciones.

¿Cuál es la hoja de ruta para Zabalgarbi en este nuevo año?

Irá encaminada a abordar los nuevos retos. Con la nueva legislación en materia de residuos a nivel europeo, estatal y autonómico, se nos ha requerido estudiar la capacidad que tenemos de poder gestionar nuevos residuos. Desde Zabalgarbi, como siempre, seremos capaces de responder a la demanda de nuestra sociedad, adaptando nuestras instalaciones, apostando firmemente por la innovación y garantizando siempre nuestra competitividad.

¿Qué otros retos contempláis dentro de la situación geopolítica actual?

Ante crisis tan importantes y con un impacto tan grave como han sido la pandemia del Covid y el conflicto en Ucrania, Zabalgarbi ha demostrado una gran resiliencia. Hemos sido capaces de adaptarnos y seguir prestando un servicio esencial en una situación y entorno extremadamente complicados. Somos una de las 550 plantas de valorización energética de residuos que hay en Europa y, como tal, seguiremos a la vanguardia de la tecnología industrial y el control medioambiental. La sostenibilidad del entorno que nos rodea es el pilar sobre el que se asienta nuestra actividad.

¿Algún proyecto ilusionante de Zabalgarbi para 2024?

Seguir trabajando por mejorar la sostenibilidad de Bizkaia, con las personas como motor central, con nuevos proyectos innovadores y, sobre todo, con ilusión por hacer de nuestra tierra un lugar mejor donde vivir.

12 Dic

Mikel Huizi: «Zabalgarbi cierra el ciclo en materia de residuos y, al meter la energía en la ecuación, el círculo es perfecto»

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Huizi destaca que “hemos valorizado una cantidad de residuos equivalente a llenar siete veces el estadio San Mamés” aunque afirma que, dejando las cifras a un lado, “el mayor proyecto que tenemos es acercar Bizkaia a su objetivo final de vertido cero”, para lo que “la innovación es esencial”.

20231212 Entrevista a Mikel Huizi-Innovación Estrategia Empresarial
24 Nov

En 5 años, Euskadi reduce a la mitad el vertido de residuos no peligrosos

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

IREKIA

Desde 2018, Euskadi ha logrado reducir un 49% los residuos no peligrosos que antes tenían como destino final el vertedero, según ha informado, esta mañana, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia.

En un encuentro mantenido con medios de comunicación, a los que ha presentado los principales avances logrados en las acciones previstas del Plan de Prevención y Reducción de Residuos de Euskadi, la consejera ha atribuido la elevada reducción del vertido, entre otros factores, a la puesta en marcha del canon de vertido e incineración que penaliza económicamente el vertedero como solución final para los residuos, frente a otras opciones de recuperación.

Tapia ha avanzado que la aplicación de esta tasa permitirá recaudar, en 2023, alrededor de 11.9 millones de euros, y ha resaltado que se está trabajando con las Diputaciones Forales para la creación de un fondo ambiental interinstitucional a través del cual las cantidades económicas obtenidas a través de este canon se destinen a actuaciones concretas en materia de economía circular.

Cumplimiento del Plan de Gestión de Residuos

La consejera ha destacado que, desde 2021, el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha concedido 31,2 millones de euros con el fin de minimizar el vertido y fomentar la reutilización de residuos en forma de materiales secundarios apoyando proyectos de economía circular y de prevención y gestión de residuos, en empresas y administraciones públicas vascas. Estas ayudas son parte de los 97 millones de euros que tiene previsto ejecutar con el Plan de Prevención de Residuos de aquí a 2030.

Adicionalmente, la consejera Tapia ha explicado que desde 2022, se ha procedido a la autorización e inicio de trámites para la creación de 11 instalaciones de valorización para las principales corrientes de residuos: suelos contaminados, residuo orgánico del contenedor marrón, lodos de carbonato de las papeleras, lodos de destintado de las papeleras, plásticos, fresados de carretera o determinadas escorias de procesos industriales.

Seguir leyendo