Inaugurado el tercer tanque de Bahía de Bizkaia Gas: 130 millones de inversión
DEIA
El acto de inauguración, desarrollado en las instalaciones de BBG en Zierbena (Bizkaia), ha contado con la presencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, y del presidente de Enagás, Antonio Llardén. Enagás es el principal socio de Bahía de Bizkaia Gas y la pasada semana adquirió al fondo de inversiones alemán REEF su participación del 30%. La instalación está participada también por el Gobierno vasco a través del EVE, con un 30%.
También se han sumado a la inauguración, además del presidente de Bahía de Bizkaia Gas, Juan Andrés Díez de Ulzurrun, autoridades como la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, el delegado del Gobierno central en el País Vasco, Carlos Urquijo, la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejería, o el alcalde de Zierbena, Marcelino Elorza.
El nuevo tanque ha sido inaugurado tras tres años de obras llevados a cabo por una UTE conformada por Balzola, Sener y Cobra y más de 130 millones de inversión.
Esta infraestructura, cuyas obras se iniciaron en 2011 y han requerido más de un millón de horas de trabajo, puede acoger hasta 150.000 m3 de GNL, de manera que la capacidad total de almacenamiento de Bahía de Bizkaia Gas alcanza los 450.000 m3. Además, se han implementado nuevos servicios de carga de buques metaneros.
Bahía de Bizkaia Gas empezó a funcionar en 2003 con dos tanques de 150.000 m3 y una capacidad para albergar hasta 300.000 m3 de GNL. Durante una década de funcionamiento, se han descargado en las instalaciones más de 500 buques y 300 millones de toneladas de GNL. BBG cuenta con una capacidad de regasificación -para devolver el GNL a estado gaseoso- de 800.000 Nm3/h y fue la segunda planta más utilizada del sistema gasista del Estado en el año 2014.
Según han destacado sus responsables, esta ampliación consolida la posición estratégica de Euskadi como «principal punto de entrada de Gas Natural Licuado del arco atlántico» y supone una apuesta por su futuro, gracias a «una mayor capacidad de gestión, de seguridad de suministro y de sus nuevos servicios de carga para metaneros».
En concreto, han subrayado que esta infraestructura garantiza el suministro de gas natural y consolida el «liderazgo de Euskadi en materia de infraestructuras gasistas».
El primero en tomar la palabra en el acto ha sido el presidente de Bahía de Bizkaia Gas, Juan Andrés Díez de Ulzurrun, quien ha destacado que cuentan con «un buen tanque para 100 años», además de instalaciones auxiliares que permitirán cargar buques a velocidad rápida, ya que hasta ahora se cargaban pero no a un caudal «comercial».
En su intervención, Juan Andrés Díez de Ulzurrun, que ha destacado que, en breve, procederán a refinanciar el proyecto, ha agradecido la labor de los socios, entre ellos REEF, y ha lamentado que ahora ya les «deje» y ha subrayado el «consenso» unánime que siempre han logrado todos los accionistas.
Por su parte, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha destacado, en primer lugar, la importancia de BBG en todo el entramado gasista tanto para Euskadi como para España y el conjunto de conexiones de Europa.
Tras indicar que es una de la plantas que más GNL ha movido en los últimos años, ha destacado que juega un «papel fundamental» tanto en el suministro en España y para la conexión con otras partes del mundo.
Según ha apuntado, conscientes de esta «importancia», se realizó el esfuerzo para construir este tercer tanque, con el que se incrementa un 50% la capacidad de almacenamiento. Además, ha señalado que se han puesto en marcha unas instalaciones auxiliares con las que se podrá atender a una nueva actividad surgida hace aproximadamente tres años y que consiste en recibir GNL y almacenarlo, pero no para utilizarlo y regasificarlo, sino para luego volver a recargar el gas en otro buque.
Llardén ha indicado que esta nueva actividad es «clave» para el desarrollo futuro de la industria de gas y, en concreto, ha apuntado que el pasado año en toda España hubo una demanda de 300.000 GW/h y las descargas y recargas no destinadas al consumo nacional fueron 60.000 GW7h. En este sentido, ha señalado que, con estas nuevas instalaciones, en las que se han invertido alrededor de 25 millones de los 130 millones totales del proyecto, «ponemos a Bilbao en el mapa» dentro de esta nueva actividad.
El presidente de Enagás ha afirmado que el «interés» por BBG es lo que les ha llevado a incrementar su participación y esta misma mañana en una Junta de Accionistas se ha «facilitado» ya el acuerdo por el que adquieren el paquete de REEF.
Llardén ha manifestado su compromiso de esta infraestructura que no solo da «competitividad», sino también «seguridad de suministro». «Esta infraestructura ayuda de fondo a la competitividad de todo el entramado industrial vasco y constituye un eslabón importante en la malla de infraestructuras que pueden asegurar interconexiones gasistas no solo con Europa, sino con otras partes del mundo», ha apuntado.