Category: Zabalgarbi Noticias Destacadas EU
Zabalgarbi: sostenibilidad e innovación para convertir residuos en energía
ESTRATEGIA_EMPRESARIAL
La Innovación, con mayúscula, se sitúa en el centro estratégico de Zabalgarbi, una infraestructura que presta un servicio esencial y contribuye de manera directa a la sostenibilidad de Bizkaia. Inaugurada en 2005 y ubicada en Bilbao, Zabalgarbi se dedica a la valorización energética de residuos, es decir, a la conversión de desechos en energía. Mediante un innovador proceso de incineración, la empresa transforma residuos no reciclables en electricidad, contribuyendo así a la reducción de vertederos y a la generación de energía sostenible. Desde su inicio, Zabalgarbi ha gestionado casi cinco millones de toneladas de residuos.
Uno de los principales focos de Zabalgarbi es la innovación aplicada a la sostenibilidad. Precisamente, este año ha realizado su parada de mantenimiento general. Unos trabajos de modernización en los que ha invertido siete millones de euros. Las labores más importantes se concentraron en la inspección completa de la turbina de gas (‘hot section’); la renovación de las válvulas y el PLC (control automatizado) de la turbina de vapor; el mantenimiento y renovación de las torres de refrigeración y la instalación de los nuevos deflectores de la caldera de recuperación o Heat Recovery Boiler (HRB). En total, en los últimos diez años, la empresa ha invertido 52 millones de euros en mantenimiento y mejoras de sus instalaciones y procesos.
Zabalgarbi, una pieza clave para el desarrollo sostenible de Bizkaia
EL_CORREO
Hace casi tres siglos Lavoisier postuló los primeros principios que definen la naturaleza de la energía: no se crea ni se destruye, solo se transforma. En un contexto como el actual, marcado por el cambio climático y en el que la eficiencia energética se busca como el santo grial, los residuos –esa alta tarifa incluida en el precio de la industrialización y el desarrollo– pasan de ser un problema a una solución al transformarlos en un activo energético de gran valor. Mediante un innovador proceso de incineración, Zabalgarbi transforma residuos no reciclables en electricidad, contribuyendo así a la reducción de vertederos y a la generación de energía sostenible, uno de los sectores estratégicos del desarrollo económico de Bizkaia.
Fundada en 2005 y ubicada en Bilbao, Zabalgarbi se dedica a la valorización energética de residuos, es decir, a la conversión de los desechos de 1.052.000 vizcaínos en energía. Desde su puesta en marcha, esta planta ha gestionado casi cinco millones de toneladas de residuos no reciclables –una cantidad equivalente a llenar ocho veces el estadio de San Mamés– y ha apostado por un modelo de negocio que busca no solo eficiencia y rentabilidad, sino una gestión comprometida con el medio ambiente y con la sociedad. Sostenibilidad y responsabilidad social forman parte del ADN de Zabalgarbi.
El rol de Zabalgarbi en el desarrollo sostenible de Bizkaia
DEIA

Desde su puesta en marcha en 2005, Zabalgarbi ha implementado proyectos en descarbonización, eficiencia energética, responsabilidad social y desarrollo tecnológico. Con una gestión responsable que convierte los desechos en energía, la planta ha dado pasos importantes en la reducción del impacto ambiental y en la construcción de un modelo económico más responsable.
Es por ello que Zabalgarbi se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, destacando el papel crucial de las alianzas estratégicas y colaborativas en el cumplimiento de estos objetivos, en particular el ODS17.
Economía circular
La planta de Zabalgarbi se puso en marcha con el objetivo claro de reducir el volumen de residuos que termina en los vertederos y convertir estos desechos en energía útil para la comunidad. Desde sus inicios, esta planta, ubicada en Bilbao, ha tratado casi 5 millones de toneladas de residuos no reciclables, una cantidad equivalente a llenar 8 veces el estadio de San Mamés.
Gracias a su avanzado modelo de valorización energética, Zabalgarbi transforma los residuos que no pueden ser reciclados en electricidad, generando aproximadamente el 35% de la energía que consumen los hogares de Bizkaia. Esta producción de electricidad permite reducir la dependencia de recursos fósiles y refuerza un modelo de economía circular en el que los residuos se convierten en un recurso valioso para la sociedad.
La planta también combina tecnologías punteras que le permiten maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental. Asimismo, representa un modelo de gestión de residuos capaz de adaptarse a las crecientes demandas actuales de sostenibilidad, proporcionando una solución segura y eficiente para los residuos no reciclables de Bizkaia.

Innovación y sostenibilidad
La innovación ha sido uno de los pilares sobre los que Zabalgarbi ha construido su éxito en la gestión sostenible de residuos. Desde 2023, la planta viene implementando varios proyectos para mejorar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono.
Entre éstos, destaca la sustitución del filtro de mangas, una intervención de alto nivel técnico que ha permitido a la planta reducir sus emisiones de partículas en un 70%. Este proyecto, que tuvo una inversión de 7 millones de euros, refleja el compromiso de Zabalgarbi con la sostenibilidad y la salud ambiental en el territorio.
En reconocimiento a esta mejora tecnológica, la planta fue galardonada con el Premio Nova 2024 a la Innovación en la categoría de Gran Empresa, destacando su contribución a la innovación en procesos industriales y su compromiso con el medio ambiente.
Otro proyecto clave ha sido la implementación de la turbina fría, un sistema que ha permitido reducir el consumo de gas en un 36% en la planta. El objetivo de la compañía es llevar esta reducción hasta el 90% mediante un sistema más eficiente de sobrecalentamiento del vapor generado en Zabalgarbi, un proyecto que está previsto finalizar en 2025. Esta disminución en el consumo de gas representa un paso importante en la descarbonización de la planta y una contribución significativa a la reducción de emisiones en Bizkaia.
Hay que tener en cuenta que el año pasado, al tratar 207.796 toneladas de residuos que hubieran terminado en el vertedero, la instalación evitó la emisión de 282.855 toneladas de CO2, un logro significativo en términos de reducción de gases de efecto invernadero. Este resultado fue posible gracias a la operación constante de la planta bajo el coeficiente de eficiencia energética establecido, que Zabalgarbi cumple en todo momento.
La digitalización industrial también ha jugado un papel crucial en la planta, desarrollando un gemelo digital de su caldera, una herramienta de monitoreo y análisis que permite optimizar el mantenimiento y mejorar la eficiencia energética de los equipos. Este avance en digitalización permite realizar predicciones sobre el estado de los equipos y mejorar la eficiencia en la operación, lo cual se traduce en una mayor sostenibilidad y una reducción del impacto ambiental.

Impacto en la comunidad
Zabalgarbi mantiene a su vez un firme compromiso con la comunidad y con el bienestar de las personas, integrando iniciativas de apoyo social, igualdad y desarrollo profesional, que reflejan su visión de sostenibilidad inclusiva. La empresa ha implementado un conjunto de políticas y programas que buscan garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, impulsar la diversidad y promover la participación activa de su personal en decisiones clave de la organización.
En el ámbito social, la planta colabora con 49 asociaciones deportivas, culturales y sociales que apoyan a colectivos vulnerables, promueven el deporte y fomentan la cultura en Bizkaia. Estas alianzas incluyen el apoyo a asociaciones de infancia y personas en situación de vulnerabilidad, así como el fomento del deporte femenino para impulsar la igualdad. Además, la empresa incentiva el voluntariado corporativo, logrando que el 19% de su plantilla participe en actividades de apoyo a la comunidad, lo que refleja un alto nivel de implicación del equipo en proyectos de impacto social.
Asimismo, la empresa impulsa el desarrollo profesional de su plantilla mediante la formación continua en sostenibilidad, seguridad y habilidades técnicas. Esta capacitación fortalece las competencias del personal y fomenta una cultura de responsabilidad social y ambiental dentro de la organización, donde cada persona es un agente activo en la construcción de un futuro más sostenible y justo para la comunidad.
Contribución a los ODS
La actividad de Zabalgarbi está profundamente alineada con varios ODS, consolidando a la planta como un referente en la transición hacia una economía más limpia, inclusiva y eficiente en Bizkaia. Su modelo de valorización energética de residuos y sus programas de innovación son ejemplo de esta alineación, con especial énfasis en el cumplimiento de los ODS 7, 8, 9, 11 y 17.
En lo que respecta a éste último, destacan las colaboraciones de la planta con entidades públicas, empresas y la sociedad civil para avanzar hacia metas comunes de sostenibilidad. A través de estos esfuerzos, Zabalgarbi no sólo contribuye al desarrollo sostenible de Bizkaia, sino que también se posiciona como un modelo de gestión ambiental, innovación y responsabilidad social, impulsando al territorio hacia un futuro más equilibrado y resiliente.
Zabalgarbi 2030
En el camino hacia una transición ecológica sostenible, la visión de Zabalgarbi para 2030 se centra en seguir avanzando en sostenibilidad e innovación. Para ello, la planta tiene previsto la puesta en marcha de una serie de proyectos innovadores que, alineados con los más altos estándares tecnológicos y normativos europeos e internacionales, permitirán a la empresa reducir aún más su huella de carbono, y contribuir de manera significativa a los objetivos de descarbonización del territorio, avanzando así hacia un futuro más sostenible.
Zabalgarbi ha realizado con éxito su parada general de mantenimiento
DEIA
Zabalgarbi, la planta de valorización energética de residuos de Bizkaia, ha realizado su parada programada de mantenimiento general según lo planificado, cumpliendo los plazos y objetivos marcados. Estos trabajos se han desarrollado durante tres semanas, hasta el 7 de junio, y en ellos, la empresa ha invertido 7 millones de euros.
Durante este periodo han trabajado más de 700 personas, entre plantilla y contratas, si bien en las jornadas de mayor trabajo, en un mismo día han llegado a concentrarse en planta cerca de 400 trabajadores y trabajadoras.
Las labores más importantes se han concentrado en la inspección completa de la turbina de gas (hot section); la renovación de las válvulas y el PLC (control automatizado) de la turbina de vapor; el mantenimiento y renovación de las torres de refrigeración y la instalación de los nuevos deflectores de la caldera de recuperación o Heat Recovery Boiler (HRB).
En total, en los últimos diez años, la empresa ha invertido 52 millones de euros en mantenimiento y mejoras de sus instalaciones y procesos.
Estos trabajos de parada se han realizado con cero accidentes. Ello ha sido posible gracias a la implementación de protocolos y capacitaciones específicas para contratas, asignándose recursos adicionales para garantizar que todos los trabajos se realizaran de manera segura y eficiente. Asimismo, se han establecido procedimientos estrictos para el manejo de materiales, el acceso a áreas restringidas y la prevención de incidentes.
Como siempre, se han llevado a cabo inspecciones exhaustivas antes, durante y después de cada actividad de mantenimiento, para así garantizar la calidad y la seguridad de todos los trabajos realizados.
Esta parada de mantenimiento general responde al compromiso de Zabalgarbi por disponer siempre de los mejores procedimientos y tecnología en la valorización energética de residuos, de forma que la planta continúe garantizando que Bizkaia cumpla con los objetivos UE sobre gestión de residuos.
Todo ello va en línea con las importantes innovaciones y mejoras que Zabalgarbi viene realizando en sus instalaciones, tales como la nueva estación de suministro de gas natural comprimido (GNC) y la renovación del nuevo filtro de mangas, que ha obtenido el Premio Nova-2024 a la Innovación.
Operativa desde 2005
Cada año, Zabalgarbi trata unas 225.000 toneladas de residuos no reciclables y es capaz de generar el 35% de la electricidad que se consume en los hogares de Bizkaia, lo que equivale al suministro de 192.000 hogares.
La planta se inauguró en 2005 y desde entonces ha dado solución a casi 5 millones de toneladas de residuos que, de otra forma, hubieran ido a parar a vertedero y que hubieran producido un 175% más de emisiones de gases de efecto invernadero. Esos 5 millones de toneladas de basura equivalen a 40 torres Iberdrola o lo que es lo mismo, a llenar ocho veces el estadio de San Mamés.
Zabalgarbi cuenta con una plantilla de 71 personas y lleva a cabo su actividad cumpliendo con los valores de la empresa: integridad, transparencia y buen gobierno, respeto, responsabilidad, colaboración, calidad, seguridad y, sobre todo, compromiso con su entorno.

Dos años de la gasinera GNC de Zabalgarbi: Colaboración para un transporte más sostenible
Este mes de junio, la estación de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) de Zabalgarbi cumple dos años desde su puesta en funcionamiento.
En este periodo, la gasinera, que ofrece su servicio las 24 horas del día, los 365 días al año, ha suministrado más de 340.000 kg de combustible a sus clientes, principalmente camiones de recogida de residuos. Es un servicio que garantiza el suministro en ruta para los vehículos que acuden a planta y que, entre otros beneficios, permite reducir la huella de carbono en el transporte de residuos.
El uso de GNC por parte de esta categoría de vehículos presenta importantes mejoras medioambientales frente al gasoil, tal y como está previsto en la Ley 11/2023 de movilidad sostenible en Euskadi.
Los camiones impulsados a Gas Natural Comprimido reducen las emisiones a la atmósfera y el ruido en nuestras ciudades, y pueden llevar la etiqueta ECO.
Además, la estación GNC de Zabalgarbi permite a los camiones de basura un repostaje sin tener que desviarse de su ruta, evitando mayores kilómetros recorridos y el consiguiente impacto medioambiental.
Impacto económico y social de Zabalgarbi
- 1.162 proveedores, el 70% de Bizkaia.
- El 55% de las compras, en Euskadi y el 46% en Bizkaia.
- 91,91 puntos de satisfacción de los clientes.
- Plantilla: 71 personas. El 97%, con contrato indefinido.
- 2.965 horas de formación.
- Colaboración con 35 asociaciones y entidades sociales, culturales, deportivas, empresariales e institucionales.
Zabalgarbik Berrikuntzaren “Nova 2024” saria jaso du
ZABALGARBI
NOVA Sarien lehen edizioa otsailaren 6tik 8ra antolatu da La Farga de l’Hospitalet-en (Bartzelona), eta Joan Majó, Industria eta Energia ministro ohia, izan da buru. Sariak, Solidoen teknologia eta prozesamenduaren Nazioarteko Aretoan (Exposólidos) aurkeztu ziren, eta horien bidez, emisioak hartzeko eta iragazteko teknologien aplikazioan Industria Prozesuen prestakuntza, dibulgazio, ikerketa eta berrikuntza onena aitortu nahi da.
Epaimahaiak bereziki kontuan hartu du energia berriztagarrien erabilera sustatzen duten eta Nazio Batuen Agenda 2030eko Garapen Iraunkorrerako Helburuak (GIH) betetzen dituzten enpresak eta proiektuak.
Zabalgarbik lehen NOVA saria jaso du Enpresa Handiaren kategorian, instalazio horrek 2023ko ekainean martxan jarri zuen mahuka-iragazki berrian aplikatu zuen berrikuntzarik onenagatik.
Jose Pérez, Zabalgarbiko Komunikazioko eta Erakunde Harremanetako arduradunak eta Alejandro Navarrete, Proiektu zuzendariak jaso zuten saria.
Enpresak nabarmendu duenez, “etengabeko berrikuntzak hondakinen kudeaketan industria- eta ingurumen-erronkei aurre egiteko duen garrantzia azpimarratzen du sari honek, NOVA Sarien xedearekin bat etorriz (prozesu industrialetako prestakuntza, dibulgazioa, ikerketak eta berrikuntzak nabarmentzea)”.
Zabalgarbiren mahuka-iragazkiaren gainean
Zabalgarbiko mahuka-iragazkiak eraginkortasunez harrapatzen ditu partikula xeheak hondakinen balorizazio energetikoaren etapa guztietan. Haren diseinu modular eta moldagarriak aukera ematen du hainbat ingurune eragiletan integratzeko, eta eraginkortasun ezin hobea bermatzen du, produktibitatea arriskuan jarri gabe. Gaur egun dagoen iragazki zorrotzenetako bat da, eta atmosferara isurtzen diren partikulak 0,5 mg/Nm3-ra murrizten ditu.
Zabalgarbiko mahuka-iragazkiaren ezaugarri nagusiak:
- Eraginkortasun hobetua: mahuka-iragazki berria altzairu herdoilgaitzez egina dago oso-osorik, eta iragazte-eremua %20 handitzen du. Partikulen harrapaketa hobetzen du eta nabarmen laguntzen du emisio atmosferikoak murrizten.
- Iragazte-teknologia aurreratua: gasak eta partikulak iragazteko teknologia berritzailea erabiltzen du, eta kutsatzaileen atxikitze maximoa bermatzen du, balorizazio-prozesuaren errendimendua murriztu gabe.
- Moldagarritasuna: Bere diseinu modular eta egokigarriari esker, mahuka-iragazkia hainbat ingurune eragiletan erraz integratzeko gai den irtenbide moldakor gisa aurkezten da. Malgutasun horrek errendimendu ezin hobea bermatzen du produktibitatea sakrifikatu gabe, eta eraginkortasun handia ahalbidetzen duen aukera bihurtzen du.
Teknologia horren ezarpen arrakastatsuaren ondorioz, Zabalgarbi aitzindari izan da hondakinen balorizazio energetikoaren industrian, soluzio berritzaile eta iraunkorrak abian jartzen. Nabarmentzekoa da ingurumena babesteko eta praktika arduratsuak sustatzeko etengabeko konpromisoa.
Zabalgarbiri buruz
Urtero, Zabalgarbik 225.000 tona hondakin ez-birziklagarri tratatzen ditu, eta Bizkaiko etxeetan kontsumitzen den elektrizitatearen %35 sortzeko gai da.
2005ean inauguratu zen eta harrezkero, planta honek 4.5 milioi tona hondakin tratatu ditu. Zabor horiek San Mames estadioa zazpi aldiz baino gehiago betetzearen parekoak dira.
Zabalgarbik 73 pertsonako plantilla du eta bere jarduera balio hauek kontuan hartuta gauzatzen du: berrikuntza kalitatean eta eraginkortasunean, parte-hartzea, informazio-gardentasuna, ingurumenarekiko errespetua eta profesionaltasuna.
Zabalgarbi: una apuesta hacia la reducción de gases y la eficiencia energética
EL_CORREO
En un fin común hacia la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono, recuperar la energía de los residuos no reciclables es la misión de Zabalgarbi. Es por eso que la empresa, instalada en Bilbao desde 2005, se dedica al tratamiento de residuos mediante la utilización de tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente y su entorno.
Cada año, la planta se encarga de tratar 225.000 toneladas de residuos no reciclables con los que es capaz de generar 750 GWh de electricidad, lo que equivale al 35% de la energía que se consume en los hogares de Bizkaia. Cabe destacar que la moderna instalación presta servicio a más de 100 municipios dentro de la provincia, y a siete años del cumplimiento de la Agenda 2030, la compañía no se queda atrás con la implementación de mecanismos y proyectos innovadores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Como una muestra de su compromiso, este año sus principales líneas de actuación están centradas en la descarbonización, el aumento de la eficiencia energética y la búsqueda de nuevos proyectos en torno a la energía renovable. Para ello, Zabalgarbi integra la innovación en su estrategia, desde la mejora constante de sus procesos hasta la renovación de sus equipos.
Filtro de mangas
Precisamente uno de los trabajos más ambiciosos, en sintonía con la sostenibilidad, ha sido el diseño y la construcción del nuevo filtro de mangas, una pieza fundamental que se encarga de la depuración de los gases. Las fases más importantes del proyecto han sido la retirada del filtro antiguo y la posterior introducción de los módulos que componen el nuevo, de más de 120 toneladas de peso y 20 metros de altura.
Eficiencia energética y compromiso con la protección del medio ambiente en Bizkaia
DEIA
Zabalgarbi está liderando varios proyectos de innovación, entre los que destaca el diseño y construcción del nuevo filtro de mangas, una pieza esencial encargada de la neutralización y depuración de los gases, que se puso en marcha en junio de este año.
Zabalgarbi: innovación al servicio de la sostenibilidad
CADENA_SER
En 2023, las líneas de actuación de Zabalgarbi se centran en la descarbonización, el aumento de la eficiencia energética y la búsqueda de nuevos proyectos en torno a la energía renovable.
Sidenor eta Zabalgarbiri eman diete José Ignacio Arrieta Enpresa eta Gizarte saria
PETRONOR
Sidenor eta Zabalgarbik jaso dute José Ignacio Arrieta Enpresa eta Gizarte saria bere laugarren edizioan, atzo arratsaldean Bilbon egin zen ekitaldian. Sari honek euskal enpresen gizarte-erantzukizuneko eta Garapen Iraunkorreko Helburuen (GIH) aldeko jarduerak eta garapen sozioekonomikoari egindako ekarpena aintzatesten ditu. José Ignacio Arrieta izena du, Eusko Jaurlaritzako Industria eta Lan eta Gizarte Segurantzako sailburu eta Petronorreko administrazio-kontseiluko kide izandakoarena.
Estrategia Empresarial aldizkariak, BBKren eta Petronorren laguntzarekin, urtero antolatzen duen saria BBK Aretoan eman zen, enpresa, gizarte eta erakunde munduko ordezkari ugari bildu zituen ekitaldian.
Oraingo honetan, BBK, Petronor, Eusko Jaurlaritza, Confebask eta Eroski eta Alzola Basque Water enpresetako ordezkariek osatutako epaimahaiak, aurreko edizioko irabazle gisa, bi industria-enpresa saritu nahi izan ditu: Sidenor, kategoria orokorrean, jarduerak modu zintzo, etiko eta gardenean garatzeko bere politika korporatiboei balioa ema dielako; eta Zabalgarbi, ETEetan, enpleguari, ikerketari, osasunari eta mendetasunari eta desgaitasunari buruz nabarmentzen delako, besteak beste.
Enpresa biok Petronorrek 2019an hasi zuen zerrendarekin bat egiten dute, honen kasuan bere inguruko kolektiboei laguntzeko egindako lanagatik jaso zuen saria, konpainiak duela hamarkada batzuetatik egiten dituen gizarte- eta ingurumen-arloko ekintzen bidez; Biolanek 2021ean jaso zuen berea, eta Eroski eta Alzolak, 2022an, Erantzukizun Sozial Korporatiboko (ESK) ekintzak sistematikoki egiteko estrategiagatik eta GIHak integratzeko konpromisoagatik.
José Ignacio Arrieta Enpresa eta Gizarte saria Estrategia Empresarial aldizkariaren 25. urteurrenaren ondoren jarri zen abian, ESKekiko konpromisoagatik nabarmentzen diren enpresa, enpresa-elkarte, enpresaburu eta zuzendarien ahalegina aitortzeko. Aldi berean, José Ignacio Arrietaren konpromiso intelektuala eta bizi-konpromisoa gogorarazi nahi du. José Ignacio Arrieta Estrategia Empresarial-en sortzailea izan zen, eta ibilbide pertsonal eta profesional garrantzitsuko gizona, gizarte-erantzukizunaren eredu, eta Euskadiren ongizate sozioekonomikoari ekarpen ugari egin zizkiona.
¿Cómo cumplen los compromisos con los ODS empresas como Iberdrola, Zabalgarbi o el Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia?
CADENA_SER