Author: Zabalgarbi

29 Jun

El Gobierno Vasco destinará 400.000 euros para apoyar la realización de proyectos de economía circular

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

IHOBE

El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, a través de su sociedad pública Ihobe, apoyará con una cantidad máxima de hasta 30 mil euros la ejecución de proyectos de economía circular en empresas del País Vasco. Esta es la tercera convocatoria de ayudas de este tipo que realiza esta sociedad pública que tiene como objetivo crear oportunidades empresariales de economía circular estableciendo nuevas soluciones de reciclaje de valor para materiales secundarios (“upcycling”), de fabricación de productos con materiales secundarios, o de reparación y remanufactura de piezas o componentes, productos o equipos.

Tras los resultados obtenidos en anteriores convocatorias, en la presente edición se priorizarán proyectos de recuperación de productos y componentes, cierre de ciclo de plásticos y de metales aleados. Los proyectos que soliciten estas ayudas deberán iniciarse en el plazo máximo de 2 meses desde la notificación de la concesión de la ayuda, deberán desarrollarse en un plazo inferior a 16 meses, y se finalizarán antes del 30 de noviembre de 2018.

La cuantía máxima de las ayudas será de 30.000 euros por proyecto. Sólo se concederá un máximo de dos proyectos por persona beneficiaria. Las ayudas cubrirán hasta un máximo de 60% de los costes elegibles para pequeñas empresas, 50% para medianas y 40% para grandes, tal y como se recoge en el Reglamento nº 651/2014 de la Comisión Europea. Estas ayudas están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional suponiendo la contribución del FEDER el 50% del importe subvencionado.

Con el fin de evitar a las empresas un exceso de trabajo en la presentación de propuestas, la sociedad pública ha regulado un proceso de consulta previa voluntario que permitirá a las entidades conocer la idoneidad de la propuesta y poder aplicar mejoras a la misma. Con este fin las empresas participantes pueden cumplimentar el “Formulario de Consulta Previa de Idea de Proyecto Demostración”. Ihobe confirmará por e-mail la recepción de la consulta previa y responderá en un plazo no superior a los 15 días naturales. El plazo para la presentación de ideas preliminares de proyecto finaliza el 12 de julio y la entrega definitiva de solicitudes de ayuda deberá realizarse antes del 15 de septiembre.

Las propuestas presentadas serán valoradas de acuerdo con la relevancia ambiental del proyecto, la aportación a la competitividad, el carácter innovador de la solicitud, la integración de la cadena de valor en el proyecto, la metodología de trabajo propuesta y el grado de confluencia con las prioridades temáticas.

27 Jun

La revolución industrial que viene

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

EL PAÍS

La ciudad de Viena se siente tan orgullosa de su compromiso con el medio ambiente que la planta incineradora de Spittelau forma parte de los recorridos turísticos que promociona el Ayuntamiento, los de la Viena verde, la que construye jardines verticales en sus edificios para mejorar la calidad del aire, la que promueve el transporte público y la que se calienta en buena medida con la energía que desprende la combustión de la basura que sus ciudadanos reciclan y separan disciplinadamente. “Aquí quemamos unas 250.000 toneladas de basura al año. Y con eso suministramos aproximadamente un tercio del consumo eléctrico de los hogares vieneses”, explica George Baresch durante una de las visitas de un grupo de estudiantes internacionales a la planta, artísticamente decorada por Friedensreich Hundertwasser.

Spittelau proporciona calefacción a 60.000 hogares en una ciudad de poco más de dos millones de habitantes y es capaz de refrigerar el mayor hospital de la capital en los meses de más calor. La novedad que supuso en su día la planta, además de su colorista diseño y su ubicación en el centro de la ciudad, es que fue reformada tras sufrir un incendio en 1997 para minimizar su impacto ambiental al máximo. Y lo cierto es que ni el olor de las basuras ni el humo de la combustión son casi perceptibles en el exterior del edificio. “Tanto que la torre alberga a una familia de halcones”, señala divertido Baresch.

Pero Spittelau no será el modelo ambiental a seguir en el futuro. Ahora lo que se persigue es minimizar la generación de residuos y su incineración, que las plantas de reciclaje puedan separar el mayor número posible de componentes para permitir su reutilización e, incluso, introducir cambios en el sistema productivo para facilitar la reparación de productos y evitar que acaben en el vertedero.

“Frente al modelo tradicional de economía lineal basado en extraer, producir, usar y tirar, la economía circular pasa por reparar, reutilizar y reciclar nuestros recursos”, en definición de Francesc Gambús, eurodiputado popular, durante un seminario organizado en Logroño por la oficina del Parlamento Europeo en España. “Esta es la revolución industrial del siglo XXI, la base de transformación de nuestra economía”, remata.

Un sistema circular donde todo se transforma y se aprovecha exige cambios profundos en todos los ámbitos de la sociedad, desde la industria a los Gobiernos, los jueces o los consumidores. Y algunos de esos cambios ya están en marcha. El fabricante químico Borealis, el octavo fabricante mundial de polietileno con sede en Viena, cuenta con un departamento de economía circular y, fruto de ese nuevo enfoque, acaba de comprar recientemente la empresa alemana de reciclaje MTM. “Tratamos el plástico como una materia prima de gran valor”, explica Eugenio Longo, jefe de sostenibilidad y asuntos europeos de la empresa. “La integración de la nueva compañía en nuestra cadena nos permite desarrollar una tecnología específica para tratar y reciclar nuestros productos, para poder reutilizar la materia prima en nuestra propia producción”, explica. “No es solo un imperativo empresarial, nos permite adelantarnos a nuestros competidores y vender luego nuestros procesos tecnológicos”, sentencia.

El propio Ayuntamiento de Viena ha reservado en sus plantas de reciclaje, unos espacios para que los ciudadanos depositen aquellos productos que ya no utilizan, como libros, bicicletas o aparatos electrónicos. “Los reparamos si es necesario y los vendemos a muy bajo precio en una tienda de segunda mano que hemos abierto en el centro de la ciudad. Todos los ingresos que obtenemos se destinan a protectoras de animales”, explica Ulrike Volk, del departamento de Gestión de Basuras de la ciudad. Es, sin duda, un gesto simbólico pero que intenta trasladar un cambio de mentalidad. “Queríamos mostrar que los productos que creemos inservibles aún se pueden utilizar, que la gente puede encontrar algo especial a bajo precio y atraer a este espacio a gente que normalmente no va a mercados de segunda mano, ni a mercadillos”, apunta.

De mayor calado son algunos cambios que han sucedido en Austria en el ámbito judicial. En una sentencia sin precedentes en toda Europa, la corte administrativa federal austriaca rechazó el pasado mes de febrero los planes de ampliación del aeropuerto de Viena bajo el argumento de que una tercera pista en el aeródromo implicaría un aumento significativo de las emisiones del país. Todo ello en un momento en el que, según el acuerdo del clima de París y los compromisos con la Unión Europea, Austria se ha comprometido a reducir sus emisiones de dióxido de carbono y la ampliación haría más difícil alcanzar esos objetivos. “El tribunal ha decidido que los objetivos ambientales de largo plazo tienen más importancia frente a la creación de empleo o el desarrollo económico inmediatos”, asegura Sigrid Stagl, directora del Instituto de Economía Ecológica, de la Universidad de Económicas de Viena. “La justicia lanza un mensaje muy importante. Si inviertes en una infraestructura que produce elevadas emisiones de CO2 y esta sentencia crea jurisprudencia, quizás tu inversión no tenga una vida útil dentro de 20 años. Es decir, que en este momento invertir en infraestructuras con uso intensivo de carbono es una inversión de alto riesgo”, recalca.

Su compañero, el profesor Stefan Giljum, insiste en la necesidad de introducir un marco político y económico para impulsar ese cambio de modelo. “Y ahí juega un papel decisivo la política fiscal. Hay que imponer una tasa ambiental que penalice el consumo de materias primas y la utilización de recursos a cambio de abaratar la fiscalidad y el coste del empleo”, subraya. “Es más fácil hacer ese cambio estructural si tomamos las decisiones apropiadas cuanto antes, si permitimos que las empresas adapten su planificación, sus infraestructuras y sus inversiones pronto, si nos posicionamos como un país a la cabeza de ese cambio y desarrollamos la tecnología que luego podemos exportar a los demás”, añade la profesora Stagl.

El Parlamento Europeo, que financia este viaje, ha aprobado un paquete de Economía circular, que busca un enfoque integral al modelo, pero que aún pone demasiado el acento en los objetivos de reciclaje, por otro lado “muy ambiciosos y de gran potencial”, según Giljum. “Lo que necesitamos es un diseño con enfoque ecológico desde el principio y en segundo lugar crear infraestructuras y medios para la reparación”, sentencia Stagl.

20 Jun

«La valorización energética debe introducirse como alternativa al vertedero en cualquier país»

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

RETEMA

En el marco del Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Gestión de Residuos Urbanos (RELAGRES), celebrado en el Tecnocampus de Mataró (Cataluña) los pasados días 12 y 13 de junio con el objetivo de analizar la contribución de los residuos al desarrollo sostenible y a la lucha contra el cambio climático, el vicepresidente de AEVERSUAntonio Orrego, se detuvo en explicar la situación actual de la valorización energética en el esquema jerárquico de gestión promulgado por Europa a partir de la Directiva 2008. No obstante, y antes de dar comienzo a su alocución, analizó la inmersión de la economía circular como concepto que, si bien se muestra hoy como novedoso, ya había emergido en la década de los 60 y 70, retomándose en la actualidad con tintes medioambientales para hacer frente a unos recursos escasos que deben ser gestionados desde la sostenibilidad, la racionalidad y con perspectiva de futuro.

En el transcurso de su intervención, Orrego se refirió a la valorización energética de la fracción no reciclable como la solución finalista menos mala a la gran frustración que supone en la actualidad el hecho de seguir depositando todavía en vertedero, a nivel mundial, 1.500 millones de toneladas de residuos que no han podido ser recuperados mediante su reutilización y reciclado.

El vertedero, una lacra para españa

Respecto a la situación en España, señaló que, de las 25 plantas incineradoras construidas en su momento, han subsistido 10, a las que habría que añadir una en Andorra, “y han subsistido porque se han adaptado a la normativa vigente y garantizan el cumplimiento de todos los requisitos ambientales a nivel de emisiones”.

No obstante, llamó la atención sobre el hecho de que, desde la construcción de la última instalación de estas características, hayan transcurrido 10 años hasta el nacimiento de un nuevo proyecto, la de Guipúzkoa, que ha tenido que enfrentarse y superar no pocas dificultades antes incluso de emprender su construcción.

De las 11 plantas adscritas a Aeversu, a las que calificó de integrales, 5 están siendo gestionadas por empresas públicas, 2 por empresas mixtas y 4 por entidades privadas en régimen de concesión.

La escasa dotación de infraestructuras de esta tipología en nuestro país, ha llevado a que, tal y como manifestó Orrego, el porcentaje de vertido se dispare hasta el 55%, siendo el vertedero la alternativa mayoritaria de gestión, y ello a pesar de su negativo impacto ambiental. “El asentamiento, la producción de lixiviados y las emisiones procedentes del vertido, 20 veces superiores a las de las plantas de valorización energética, constituyen todavía una ciencia en estudio”, alertó.

Con estos mimbres, augura que será difícil, por no decir imposible, cumplir los objetivos europeos para 2020 y los establecidos para 2030 por el paquete europeo de economía circular: 65% de reciclado y 10% de vertido. A su juicio, hace falta “planificar y gobernar”.

A todo ello habría que añadir una situación que, paradójicamente, sólo se da en cuatro Estados: España, Lituania, Rumanía y Eslovenia, y es la ausencia de fiscalidad sobre los residuos, toda vez que no se penaliza el uso del vertedero.

Hemisferio norte: más reciclaje y menos vertido

En Europa, hay del orden de 483 plantas de valorización energética que tratan 88 millones de toneladas de residuos y que, en su mayoría, se encuentran asentadas en los países más desarrollados, que son precisamente los que más reciclan y menos vierten. Esta cifra llega hasta las 1.900 plantas de estas características a nivel mundial.

Y aquí se detuvo en analizar la concentración de estas infraestructuras, siendo más numerosas en el Hemisferio Norte, donde, por diversas circunstancias históricas, ha habido mayor capacidad de inversión, presentando un determinado índice de desarrollo humano marcado por la mayor esperanza de vida, el Producto Interior Bruto (PIB) y la tasa de escolarización y duración de la misma.

Asimismo, señaló que los vertederos de mayores dimensiones se encuentran fuera del ámbito de las zonas en las que se están aplicando tecnologías eficaces de tratamiento de residuos.

La mayor población en las ciudades constituye un factor de peso contrastado y a tener en cuenta en la planificación y organización de las plantas de valorización energética, siendo recomendable su ubicación en las propias urbes o proximidades para que los habitantes se beneficien de los recursos producidos en las mismas (electricidad y calor). De hecho, indicó que 2/3 de la electricidad se consume en las ciudades, donde precisamente se produce también el 70% del CO2.

Ventajas de la valorización energética

Como colofón a su intervención, el vicepresidente de AEVERSU detalló las bondades de la valorización y se refirió a la misma como:

  • Opción preferente a cualquier otro sistema de disposición final de los residuos, una vez agotada la capacidad de recuperar los materiales reciclables contenidos en los mismos.
  • Único sistema finalista capaz de poner en valor el residuo a través de su aprovechamiento energético.
  • Solución estratégica y eficaz ante las grandes concentraciones de población en las ciudades, con un notable incremento en la producción de desechos y una alta demanda energética.
  • Tecnología respetuosa con el medio ambiente y con un control exhaustivo de las emisiones, al contrario que el vertedero, siendo calificada como energía renovable hasta el 50%.
  • Avalada como la tecnología más contrastada y fiable dentro de los tratamientos térmicos.

Por todo ello, y en palabras de Antonio Orrego, la valorización energética debe desempeñar un papel fundamental en los modelos de gestión de residuos de cualquier país y ser introducida como alternativa al vertedero, constituyendo el último eslabón para la correcta gestión de los residuos en el marco de las tecnologías actualmente disponibles.

18 Jun

Los vizcainos separan el doble de residuos orgánicos que hace cinco años

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

DEIA

Corría el año 2011 cuando los primeros contenedores marrones llegaban a Bizkaia, en una primera experiencia piloto en Deusto. Luego se expandieron por el territorio y hoy ya son 79 los municipios que cuentan con esta recogida selectiva. Las cifras de residuos orgánicos se han duplicado en cinco años, pasando de las 3.428 toneladas recogidas en 2012 a las 6.613 del año pasado. “La recogida de biorresiduo es relativamente reciente en Bizkaia pero ha experimentado una progresión excelente”, destaca la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta. En Bizkaia se separan 6.613 toneladas de residuos orgánicos al año, principalmente procedentes de poda pero también de la separación que realizan miles de hogares que se han adherido voluntariamente al contenedor marrón y los residuos que se generan en las grandes empresas, como Mercabilbao. El quinto contenedor, personalizado e individualizado, está en 79 municipios y próximamente llegará a Muxika, Mendata, Gautegiz-Arteaga, Ibarrangelu, Elantxobe, Arratzu y Kortezubi.

Aunque la propia Unzueta reconoció el viernes que no será posible alcanzar las tasas marcadas por Europa en la fracción de residuos orgánicos para 2030, el camino recorrido en apenas cinco años ha sido importante, duplicando las toneladas de esta fracción. “El contenedor marrón va ganando en implantación, está presente en mayor número de municipios y eso se traduce en que cada vez se recoge más cantidad de este residuo, con lo que también se incrementa el reciclaje y su reutilización del mismo”, subraya Unzueta.

Para ello, resulta fundamental que sean más los municipios que, voluntariamente, decidan instalar estos contenedores marrones, lo que permite a los ciudadanos depositar la fracción orgánica que separan en casa. También es importante que este contenedor se extienda por las grandes zonas urbanas donde se pueden recoger las mayores cantidades, además de empresas y entidades que generan grandes cantidades de residuos orgánicos, como comedores de centros escolares, grandes superficies o supermercados. Para este mismo año, se ha vuelto a destinar algo más de un millón de euros para los ayuntamientos y mancomunidades que quieran ofrecer esta posibilidad. “Mantenemos la línea de ayudas para que las instituciones puedan adquirir nuevos contenedores, bolsas compostable, cubos domiciliarios…”, explica la diputada. A fecha de hoy, están instalados en Bizkaia unos 1.060 contenedores marrones.

Transformación en compost

Y después, ¿qué se hace con ese residuo orgánico? Compost, un fertilizante para enriquecer el suelo y que puede ser usado en jardinería, agricultura e incluso obra civil. Las 6.000 toneladas de biorresiduos que se recogen en Bizkaia se depositan principalmente en las autocompostadoras con las que cuentan algunos municipios y mancomunidades (4.520 toneladas), mientras que el resto se llevan a Konpostegi, la planta de compostaje de la Diputación en el monte Artigas.

Tras retirar los materiales de rechazo -metales, plásticos…-, el biorresiduo se tritura, en caso de ser necesario, y se amontona en pilas de cuatro metros de ancho y dos de alto; en Konpostegi hay 20. Es importante voltearlas: al principio se hace tres veces a la semana, y después, una. También es fundamental controlar la temperatura y la humedad: si bajan de 50 grados durante dos días, se hace un volteo adicional, y si se superan los 70, se riega y se voltea. La humedad debe mantenerse entre un 40 y un 50%, para lo que se realizan riegos semanales. Finalizado el proceso de compostaje -cuando la temperatura baja de 40ºC-, se inicia otra fase de maduración; en total, todo el proceso puede superar los seis meses. Neiker-Tecnalia analiza el compost resultante, antes de ser utilizado. El año pasado se generaron en la planta 722 toneladas de compost y desde 2013 se han superado las 2.748. El compost se vende a empresas de jardinería, ayuntamientos y mancomunidades, para mantenimiento de jardines, y también a particulares.

12 Jun

Elena Unzueta: «Alava y Gipuzkoa envidian nuestra gestión de residuos y playas»

Zabalgarbi Sin categoría, Zabalgarbi Noticias

EL CORREO

No es la voz del diputado general, pero sí de la Diputación. Y además lleva las riendas de un departamento que antes eran dos: Sostenibilidad y Medio Natural. Elena Unzueta repasa los retos de su negociado a punto de cruzar el ecuador de la legislatura.

Montes, playas, agricultura, ganadería, flora, fauna… Y portavoz foral. Un cóctel difícil de digerir.

Es un reto interesante. La fusión de los dos departamentos tiene mucho sentido, porque Agricultura y Medio Ambiente comparten el espacio que necesitamos cuidar.

¿Es la voz de Unai Rementeria?

No, soy la voz de la Diputación. La que traslada el trabajo de los equipos humanos de cada departamento. El trabajo oculto, no visibilizado y casi no reconocido del día a día.

¿Cuál ha sido la mejor noticia que le ha tocado dar como portavoz?

Han sido muchos los martes de sonrisa por hablar de proyectos en los que visibilizas el efecto que van a tener en la ciudadanía.

¿Y la peor?

La muerte de un trabajador de la sociedad pública Basalan. Fue un momento muy doloroso, muy duro.

¿Cómo es su relación con los portavoces de los grupos junteros?

Por encima de las siglas políticas están las personas. No existe una mala relación.

¿Y con los de las diputaciones de Álava y Gipuzkoa?

Coincidimos en eventos, y cuando nos encontramos los tres somos los del gremio, los que tenemos la antena abierta y una relación más cercana con los departamentos. Lo bueno de ser portavoz es que tienes acceso a todo lo que pasa en la Diputación.

¿Hay una lucha entre territorios por demostrar cuál es el mejor?

No. Te lo digo desde la vivencia de mi propio departamento, que también en las otras diputaciones está desdoblado. Tenemos algo que nos une, el programa de desarrollo rural a nivel europeo, y estamos siendo capaces de llegar a acuerdos. No es una cuestión de competir. Euskadi es muy pequeñito, pero la realidad de Bizkaia en ciertos temas es muy diferente a Álava o Gipuzkoa.

¿Qué problemas de medio ambiente preocupan en Bizkaia?

El tema estrella son los residuos. El objetivo era habilitar entre 2005 y 2016 infraestructuras que no había en Bizkaia, y ya tenemos las cuatro que marca Europa: la planta de tratamiento mecánico biológico, la de valorización energética, compostaje, vertedero… Pero hay margen de mejora. El reto es consolidarlas, aunque estamos en situación ventajosa, y así lo reconocen los territorios vecinos. Cuando te vienen a ver de Álava y Gipuzkoa siempre dices «tenemos que mejorar». «Sí, pero tenéis y nosotros no tenemos», contestan ellos.

¿Es lo único que reconocen?

En tema de playas tenemos un modelo que también en Gipuzkoa es algo a envidiar, y no es una competencia foral. «¡Qué suerte!», te dicen. Pues sí, pero es que la Diputación invierte 5,5 millones cada año que deberían pagar los ayuntamientos. El sistema está muy bien valorado, y queremos mantenerlo. No dar ni un paso atrás. Decreto para zonas naturales

En materia de reciclaje, lo dijo Rementeria, nos hemos relajado.

Cada vez hay más gente que tiene los cinco contenedores en casa. La cuestión está en que se usen bien. Espero que el llamamiento del diputado general dé sus frutos.

¿Piensa realmente que los vizcaínos se van a implicar?

Para motivar a la población lo mejor es que sepan que si yo, como ciudadano, reciclo perfectamente, mi ayuntamiento, al que estoy pagando muchos impuestos, obtiene beneficios por eso que deposito. Y si lo hago bien voy a echar mucho menos en el contenedor de restos, y así mi ayuntamiento tendrá que pagar menos por el tratamiento. Vamos a pensar con la cabeza y el corazón. Hay que cambiar el chip.

Con el verano las áreas recreativas se saturan.

Las 70 áreas naturales del territorio precisan de una gestión similar a las playas. Los ayuntamientos nos transmitían situaciones que podían poner en peligro o generar conflictos personales e incluso ambientales. Estamos trabajando en un nuevo decreto que va a regularlas. Por ejemplo, para limitar la entrada de vehículos a motor o a tracción, impedir que se haga fuego fuera de las barbacoas…

Sólo tres playas vizcaínas –Ereaga y Arrigunaga, en Getxo, y la de Ea– tienen bandera azul. ¿Es cuestión de dinero?

Esta Diputación no apuesta por las banderas azules, sino por una gestión de la calidad en esas playas.

La huelga de la planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) impidió en 2016 lograr el objetivo de tratamiento de basuras. ¿Se han tomado medidas contra la UTE?

No se cumplió al 100% por la huelga, que es un derecho de los trabajadores. Por una cuestión ajena.

¿Cómo va la ampliación del vertedero de Artigas?

Bien. Este año podrá recuperar la actividad.

El sector lácteo está bajo amenaza por la macroexplotación lechera proyectada en Soria.

Las noticias son dudosas, pero es un riesgo para el sector. Tenemos que preocuparnos, pero también ocuparnos y hacer un llamamiento a la ciudadanía. Siempre insisto en que consumir leche de Bizkaia supone mantener el empleo.

Cada vez más jóvenes apuestan por la agricultura ecológica para llevar un sueldo a casa.

La gente que se incorpora al sector lo hace en agricultura ecológica y está llegando muy bien a los mercados. Lo que choca con los principios de agricultura son los huertos lúdicos. Si yo, no profesional de la agricultura, en mi tiempo de ocio tengo acceso a un terreno para cultivar voy a dejar de comprar al profesional. No es nuestro objetivo.

El dopaje en pruebas deportivas con animales les ha puesto en jaque. ¿Ha habido más expedientes?

En agosto de 2017 se aprobó un decreto para regularlo. Que un animal dopado pudiera llegar al matadero, a la carnicería y a las casas era un riesgo. Y luego estaba el maltrato animal. Desde que entró el vigor el decreto se han detectado cuatro casos de dopaje, y hay cuatro expedientes abiertos. El último en noviembre.

¿Qué opina del posible cobro de un peaje por entrar a Bilbao?

Por lo que sé es una idea que se baraja. Vamos a ver lo que se decide.

Desde el punto de vista del medio ambiente tiene sentido.

También que hagamos uso del transporte público. Me corresponde animar a la ciudadanía a que lo utilice. O que el que pueda vaya en bici o a pie a su trabajo. Eso sí que son medidas ambientales efectivas.

11 Jun

La carpa de la campaña de reciclaje impulsada por Diputación inicia su recorrido por las playas y municipios vizcaínos

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

ECODIARIO

En esta carpa se desarrollarán diferentes talleres y actividades que tienen como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de reducir los residuos que generamos y de aumentar el reciclaje y la reutilización de aquellos que producimos, según ha informado la entidad foral.

La carpa estará este lunes la playa Arrietara-Atxabiribil, de Sopela, el martes en la de Karraspio (Mendexa), el miércoles en la de Plentzia, el jueves en la de Gorliz, el viernes en la de La Arena, el sábado en la de Las Arenas y el domingo, en Ereaga.

Las siguientes visitas de la carpa serán a Barrika, Sukarrieta, La Arena, Arrietara-Atxabiribil, Isuntza y Azkorri, donde se le unirá el ‘foodtruck’ que la acompañará hasta septiembre distribuyendo productos de Bizkaia.

Con la campaña ‘Gero arte. Recicla y haz que vuelva’, la Diputación de Bizkaia pretende incrementar la tasa de reciclaje, del 43,78% actual, hasta el 65% para cumplir los objetivos marcados por la Unión Europea para 2030.

24 May

La planta de Zabalgarbi, una inyección de valor ambiental para Bizkaia

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

GESTORES DE RESIDUOS

“La valorización energética de la fracción no reciclable de los residuos desempeña un papel incontestable en la economía circular”. Así se expresó Mikel Huizi Leiza, Director General de Zabalgarbi (Bilbao), en la jornada que Sogama celebró el pasado 12 de mayo en A Coruña bajo el título “La gestión sostenible de los residuos en la economía circular”. Huizi apeló a la necesidad de derribar falsos mitos y permitir que la valorización energética desempeñe el papel que le corresponde, que no es otro que producir la energía de la economía circular, y que ocupe el puesto asignado en la gestión jerarquizada de residuos promulgada por la Unión Europea: posterior al reciclado, pero anterior al vertedero,  dado el negativo impacto de este último sobre el entorno y la salud.
En el caso de Zabalgarbi, la excelencia constituye el principal atributo de un trabajo continuo e incansable dirigido hacia la mejor gestión de los residuos, ofreciendo una solución integral para el correcto tratamiento de los mismos, que en todo caso va acompañada por otros ingredientes tales como la calidad, la transparencia, el rigor y el firme compromiso con el medio ambiente y el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos.

Solución ambiental y energética
El proyecto de Zabalgarbi, con una participación pública del 35% y una privada del 65%, se remonta a la década de los 90, momento en el que Bizkaia carecía de suelo para construir nuevos vertederos y adolecía de un déficit en generación eléctrica. En 2005, con la puesta en marcha de la planta vasca se pretendía reducir el vertido, aprovechar el potencial material y energético contenido en los residuos y producir energía eléctrica renovable.
En este escenario, se construyó una planta de valorización energética de 100 MW de potencia para producir electricidad con la adaptación de la tecnología de las plantas de ciclo combinado de gas a las modernas plantas de valorización energética de residuos.
La planta, que viene tratando 225.000 toneladas anuales de residuos, da servicio a más de 100 municipios de Bizkaia, aglutinando a una población de 1.052.000 habitantes y generando un tercio de la energía que consumen los hogares de la provincia (479,8 millones de KWh).
Asimismo, y como no podía ser de otra forma, lleva a cabo un exhaustivo control de todos sus procesos industriales, garantizando el máximo respeto medioambiental a través de la adopción de tecnologías de última generación con las que garantiza que todos los parámetros de emisión se encuentren muy por debajo de los límites legales.
Este modus operandi es una tónica habitual en las plantas modernas de valorización energética, sobre las que pesa una estricta normativa, mucho más exigente que la que rige para otras infraestructuras industriales.
Con el paso de los años y gracias al trabajo enmarcado en su política de responsabilidad social corporativa,  Zabalgarbi ha demostrado que “el residuo urbano de Bizkaia ya participa en la regeneración ambiental de su entorno”.
18 May

Zabalgarbi se ha convertido en la primera planta de valorización energética de Europa que recibe la calificación “HPR” (Highly Protected Risk)

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

ZABALGARBI

La mutua norteamericana FM Global otorga esta certificación a las empresas y plantas que realizan la gestión más excelente para mitigar los riesgos inherentes a su actividad, especialmente enfocados en la prevención de daños materiales.

La planta de valorización energética de residuos de Bizkaia, Zabalgarbi, ha visto reconocido el trabajo constante y de mejora continua que viene realizando desde que, en junio de 2005, se pusiera en marcha su instalación. En este caso, el reconocimiento tiene lugar en el ámbito asegurador, en relación con la mitigación y minimización de los riesgos inherentes a su industria.

La mutua norteamericana, Factory Mutual Global, ha otorgado a Zabalgarbi la categoría de HPR, acrónimo de “Highly Protected Risk”, o riesgo altamente protegido.

Vince Reyda, CEO de FM Global – EMEA (Europa, Oriente Medio y Africa), ha hecho entrega de este reconocimiento a Mikel Huizi Leiza, Director General de Zabalgarbi, en las propias instalaciones de la planta.

FM Global es una aseguradora americana con 180 años de historia, líder en Riesgos Industriales y que cubre un tercio de las empresas incluidas en la lista Fortune 1000. Esta mutua otorga la calificación “HPR” a las empresas y plantas que realizan la gestión más excelente para mitigar los riesgos inherentes a su actividad, especialmente enfocados en la prevención de daños materiales.

En 2010, a través de la colaboración con la correduría Willis Towers Watson, FM Global se interesó por el proceso que se realiza en la gestión de residuos en la planta de Zabalgarbi. Para ello, desplazó en varias ocasiones a sus ingenieros, con el objetivo de que evaluaran el plan contra incendios, los riesgos generales y los especializados en equipos de generación de electricidad.

Tras un exhaustivo análisis, la aseguradora norteamericana valoró la alta exigencia de la planta en todos los frentes de gestión medioambiental, prevención de riesgos  laborales y óptimo cuidado y estado de conservación de sus instalaciones, en una planta con una disponibilidad muy elevada (en torno a las 7.800 horas anuales de funcionamiento).

Como consecuencia de todo ello, FM Global ha reconocido a Zabalgarbi con lo que la aseguradora cataloga como riesgo altamente protegido, con la calificación de HPR (Highly Protected Risk).

Dado que FM Global es el primer referente mundial en el sector asegurador en materia de prevención de riesgos, su certificación es reconocida como un elemento diferenciador de las empresas que gestionan con las mejores prácticas los riesgos de sus instalaciones.

Es de destacar que Zabalgarbi es la primera planta de valorización energética de la Europa Continental que obtiene este certificado (en Bélgica, Francia y Reino Unido FM Global asegura 7 incineradoras similares y ninguna de ellas tiene el certificado HPR).

El concepto de “Highly Protected Risk” se basa en la aplicación de los mayores estándares de prevención y de protección, reduciendo al máximo la probabilidad de un siniestro. El objetivo es asegurar que la instalación −en este caso Zabalgarbi− minimice el riesgo de interrupción de la actividad, en relación con posibles incendios, incidentes en planta y pérdidas de bienes.

Para obtener el certificado HPR es necesario, entre otros:

  • La adopción de todas las medidas de protección necesarias para reducir la gravedad de las posibles pérdidas, incluyendo desastres naturales en el caso de que se produjeran, a pesar de todos los controles implementados (las pérdidas totales de una planta certificada HPR son 10 veces menores a las de una planta que no disponga de esta certificación).
  • Una alta calidad de diseño y de equipos.
  • Cumplimiento integral de los códigos y normas legales de seguridad y prevención.
  • Aplicación de todos los programas de prevención necesarios para reducir la frecuencia de pérdidas.
  • Evaluación preliminar de riesgos y estudios formales de identificación y mitigación de riesgos.
  • Protección de todas las áreas de la instalación con rociadores automáticos y suministro de agua fiable/constante.
  • Una correcta distribución de la planta, que permita reducir los riesgos de manera significativa e impedir pérdidas de bienes e interrupciones de negocio.
  • Sistemas automáticos de Protección contra Incendios (bombas de agua, etc).

La obtención del reconocimiento HPR conlleva la suscripción de seguros con las máximas coberturas y en las condiciones más ventajosas (menores primas y franquicias), ya que queda acreditado que la instalación cumple con los más altos estándares de la industria para la protección de la propiedad.

05 May

Las 11 plantas integradas en AEVERSU produjeron en 2016 más de 1.800 GWh de energía

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

RETEMA

Las 11 plantas (10 en España y 1 en Andorra) integradas en AEVERSU (Asociación Española de Empresas de Valorización Energética) trataron el año pasado cerca de 2 millones y medio de toneladas de residuos urbanos no reciclables, logrando producir a partir de los mismos 1.806,3 GWh de energía, suficiente para abastecer 450.000 hogares.

Con ello, la asociación quiere evidenciar el trabajo realizado por las instalaciones adscritas a la misma al poner en valor aquella parte de la basura que, de no seguir este camino, acabaría desperdiciada en vertedero, con el consiguiente perjuicio medioambiental y para la salud pública.

En este sentido, recuerda que los vertederos emiten anualmente cerca de 11 millones de toneladas de CO2 equivalente, 19 veces más que las plantas de valorización energética, con la particularidad de que precisan de mayores extensiones de terreno, con el consiguiente impacto paisajístico, amén de los riesgos de contaminación derivados de la alta producción de lixiviados y de biogás, que no siempre puede ser valorizado energéticamente.

Tras la publicación de los últimos datos estadísticos de Eurostat relativos al año 2015, y en los que se deja constancia de una reducción del uso del vertedero en Europa de 2 puntos, bajando del 28% al 26%, la asociación lamenta que en España este porcentaje se siga perpetuando en el 55% y que, por tanto, la energía contenida en la parte no reciclable de los residuos se siga enterrando en vertedero, y ello a pesar de la alta dependencia energética exterior de nuestro país y el masivo consumo de combustibles fósiles.

MÁS RECUPERACIÓN, MENOS VERTIDO

De acuerdo con el concepto de economía circular, en la que el máximo aprovechamiento de los productos adquiere todo su protagonismo, AEVERSU se remite al escenario dibujado por los países del norte y centro de Europa, donde la valorización energética está perfectamente asentada, compartiendo pleno protagonismo con el reciclaje, situándose el vertido en niveles inferiores al 3%. El caso más paradigmático es Alemania, país que, con 99 plantas de valorización energética, ha conseguido llegar al vertido técnico cero.

En este contexto, la organización se remite al posicionamiento del Parlamento Europeo, que quiere ir más allá de los objetivos contemplados en el paquete europeo de economía circular, publicado en diciembre de 2015, proponiendo el incremento de las tasas de reciclado hasta el 70% en 2030 y la disminución del vertido al 5%.

A juicio de la asociación, reducir la cantidad de residuos enviados a vertedero, bien por medio de impuestos o por prohibición directa, constituiría una de las vías más eficaces para que España pueda avanzar en la senda de los países europeos más desarrollados y comprometidos con el medio ambiente. Insiste igualmente en que la valorización energética no es un fin en sí misma, sino que constituye una parte que se sitúa dentro de una gestión jerarquizada de los residuos en la que la aplicación práctica de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje) debe ser una prioridad, complementándose con la conversión, en calor y energía (teniendo el 50% carácter renovable), de aquellos residuos que, dadas sus características, no pueden ser reutilizados ni reciclados.

Además de la recuperación de energía, tras el tratamiento térmico de los residuos, se recuperan también materiales férricos, y pueden valorizarse las escorias como escograva para emplear en materiales de construcción o regeneración de canteras.

FIABILIDAD, UNA DE SUS PRINCIPALES CUALIDADES

Las actuales plantas de valorización energética, que destacan por su evolución, robustez, fiabilidad, modernidad y vanguardismo, son capaces de compatibilizar su operativa industrial con la protección del entorno, cumpliendo rigurosamente con la normativa aplicable, mucho más estricta que la que rige para otras infraestructuras industriales.

Además de todo ello, cabría destacar su indiscutible vocación de servicio público, aportando una solución limpia, moderna, eficaz y eficiente a la gestión y tratamiento de los residuos, que transforma en recursos. Una prioridad en el nuevo modelo de desarrollo definido por la economía circular y una prioridad en nuestro país de cara a su sostenibilidad.

03 May

Efectos sobre la salud y el Medio Ambiente de los Vertederos

Zabalgarbi Zabalgarbi Noticias

ECOTICIAS

Microbios, bacterias, parásitos

La fermentación de los residuos domésticos orgánicos crea condiciones favorables para la supervivencia y el crecimiento de patógenos microbianos, que propagan enfermedades infecciosas, especialmente del tipo gastrointestinal, dermatológico y/o afecciones del sistema respiratorio y cardíaco.

En las cercanías de estos vertederos es posible la presencia de enfermedades como el cólera, la disentería, la parasitosis, la fiebre tifoidea y las infecciones de la piel. Además, en estos sitios proliferan las moscas, cucarachas, mosquitos, ratas y palomas, que también son portadores y transmisores de varias afecciones (leptospirosis, dengue, filariasis, etc.).

Gases

Los vertederos de basura son grandes contaminadores del Medio Ambiente, ya sea por aire, tierra y/o agua. El mal olor que emana de estos sitios proviene de las altas concentraciones de amoníaco y sulfuro de hidrógeno, que despide la basura acumulada.

Los gases de los vertederos se producen cuando las bacterias descomponen los residuos orgánicos y dicha generación depende de varios factores, como la humedad, la composición de la basura, la temperatura y hasta la antigüedad del depósito.

Por causa de este tipo de emanaciones se pueden producir incendios y explosiones en los vertederos de basura. Estos accidentes son más frecuentes durante la época de lluvias, puesto que el agua que se filtra en los intersticios que hay en las montañas de basura y ayuda a la generación y liberación del metano (que además es un potente gas de efecto invernadero).

La inhalación de gases tóxicos es un problema de salud pública para aquellos que residen en las proximidades de los vertederos de basura. El metano y el dióxido de carbono (CO2) producidos se pueden acumular en los edificios y casas y desplazar el oxígeno, produciendo graves problemas respiratorios.

Aguas contaminadas

La polución del agua de arroyos, ríos, lagos, capas subterráneas y del suelo se produce por el contacto directo con los contaminantes orgánicos y químicos que se liberan, lo que se traduce que el agua circundante no es apta para el consumo, además de tener mal sabor y olor y la tierra se convierte en foco de infecciones.

Muchas sustancias peligrosas pasan a la cadena alimentaria a través de las plantas y animales que se alimentan de ellas. Esto puede conducir a la intoxicación radiactiva y química de los seres humanos. Ciertos productos como los cianuros, el mercurio y los bifenilos policlorados son altamente tóxicos y pueden provocar diferentes tipos de cánceres.